WALTER BENJAMÍN. HACIA LA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA

WALTER BENJAMÍN. HACIA LA CRÍTICA DE LA VIOLENCIA

LEYVA MARTINEZ, GUSTAVO

$ 890.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-8866-27-4

En el año 1921 se publicó Zur Kritik der Gewalt, texto central de Walter Benjamin para la discusión sobre la violencia, el poder y sus relaciones con el Derecho y la política al igual que con el mito, la religión y la idea misma de revolución. Este libro ofrece una valoración de este escrito, exponiendo su argumentación y el sentido de su crítica al Derecho, la violencia y el poder y, al mismo tiempo, su actualidad y sus eventuales límites, haciendo así justicia al sentido mismo del término “crítica” que atraviesa tanto al texto de Benjamin como a los ensayos que se presentan en este texto. Este libro se cierra con las traducciones de dos textos de Benjamin presentados en orden cronológico: “Notixen zu einer Arbeit über die Kategorie der Gerechtigkeit [Notas para un trabajo sobre la categoría de la justicia]” (1916) y el texto en torno al cual giran todos los trabajos de este libro: <> (1920/21).

Artículos relacionados

    1
  • ARQUEOLOGIA DEL SABER
    FOUCAULT MICHEL
    La arqueología del saber constituye un clásico ejercicio foucoultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea es la discontinuidad en la historia, es decir, la transformación, el establecimiento de fenómenos de ...
    En stock

    $ 345.00

  • CONOCIMIENTO Y PODER
    ALEJANDRA SALAS-PORRAS
    Tal como se descubre en el presente libro, los centros de pensamiento y los expertos a ellos asociados tienen una presencia en todos los medios de comunicación, especialmente en aquellos que se proponen influir en la opinión pública. En ellos expresan sus puntos de vista sobre las campañas, los candidatos y sus programas, y tratan de promover más o menos abiertamente sus ideas ...
    En stock

    $ 240.00

  • CULTURA DE LA RED
    TERRANOVA, TIZIANA
    Cultura de la red es tanto una disección de las ideas de la teoría de la información, la cibernética, las teorías de la complejidad y la biología molecular que conforman la episteme dominante, como una investigación, a través de conceptos como trabajo libre, bienes comunes y economía digital, de las relaciones de poder y resistencias que producen -y se producen en- ese organism...
    En stock

    $ 420.00

  • UNA MIRADA DE ETERNIDAD
    CHANTAL JAQUET
    El hombre es, según Spinoza, a un mismo tiempo eterno y efímero. Y es que la mente puede concebir las cosas como actuales de dos maneras: ya sea en relación a un cierto tiempo y un cierto lugar, ya sea sub specie aeternitatis. Sin embargo, el sistema spinocista, en el que la eternidad y la duración están definidas de manera sumamente precisa, no parece decir mucho respecto de s...
    En stock

    $ 490.00

  • LOS DESPOSEÍDOS
    BENSAID, DANIEL
    En plena lucha por la supervivencia del periódico "Rheinische Zeitung", del que era director, Karl Marx tomó, a fines de 1842, la decisión cargada de consecuencias de romper con la fracción berlinesa del movimiento neohegeliano. Esta ruptura constituye un primer paso en su evolución del liberalismo renano al socialismo. Es exactamente contemporánea de la serie de artículos sobr...
    En stock

    $ 379.00

  • MARXISMO Y DESARROLLO
    MUNK, RONALDO
    Repensar el desarrollo es una tarea esencial para que el término tenga algún significado para nosotros. Como área de estudio y como intervención política en el Sur global, ha adquirido un carácter dominante y absolutista, pero al mismo tiempo algo bastante vacío. Si bien proliferan las modalidades y teorías del desarrollo, su naturaleza benigna y beneficiosa en general se da po...
    En stock

    $ 454.00