¿VOLVER A CASA?

¿VOLVER A CASA?

MIGRANTES DE RETORNO EN AMÉRICA LATINA

LILIANA RIVERA SÁNCHEZ

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
COLMEX
Año de edición:
2019
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-607-628-892-4
Páginas:
661

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Del análisis, las experiencias y las modalidades de volver a casa en América Latina. Una introducción a los estudios sobre retorno migratorio y deportaciones /Liliana Rivera Sánchez --I. Tendencias y perfiles contemporáneos --1. El perfil sociodemográfico del retorno migratorio reciente. Diferencias y similitudes entre contextos de procedencia y de acogida en América Latina /Claudia Masferrer y Victoria Prieto --2. El retorno migratorio en el escenario post-crisis : una mirada a las tendencias recientes en México /Luciana Gandini y Carlos Andrés Aranzalez Ramos --II. De regreso a México --3. Mercados de trabajo y reinserción laboral de deportados en Tijuana, Baja California /Alfredo Hualde y María Dolores París --4. Familias mixtecas fracturadas por las deportaciones en Estados Unidos /Magdalena Barros Nock --5Del retorno forzado a la vida en la calle. La transición a la indigencia en una ciudad fronteriza del norte de México /Juan Antonio del Monte Madrigal --6. Experiencias de mujeres migrantes retornadas de Estados Unidos a la zona metropolitana de Guadalajara /Ofelia Woo Morales --7. Vicisitudes de la reinserción sociocultural. Migrantes retornados a la región mazahua del Estado de México /Patricia Nicolás Flores --III. De vuelta a Centroamérica --8. Experiencias de retorno a Guatemala. Expectativas y percepciones de migrantes hombres y mujeres /Aracely Martínez Rodas --9El Salvador de los retornados y los deportados. Volver a una región al borde de una crisis humanitaria /Cristina Gómez Johnson, Noemy Molina y Karla Martínez --IV. Circulación y regreso a Sudamérica --10. Los procesos de reintegración de los migrantes bolivianos retornados desde España. Conectando la migración de retorno con la sociología del sufrimiento /Sònia Parella y Alisa Petroff --11. Entre políticas nacionales y experiencias transnacionales. El retorno migratorio a Ecuador /Gioconda Herrera y María Isabel Moncayo --12. De vuelta a la "hoyada". Experiencias de trabajo y retorno de migrantes bolivianos en la industria de la moda en São Paulo, Brasil /Bruno Miranda --13. Retornar y comenzar de cero. Experiencias de peruanas retornantes de destinos intra- y extra- regionales /Lorena Izaguirre --14. Modalidades y valoraciones en la reinserción socioeconómica de los uruguayos retornados /Martín Koolhaas, Sofía Robaina y Victoria Prieto --15. El papel de los emigrantes y los retornados en la reformulación de la política migratoria en Brasil /Leonardo Cavalcanti

Artículos relacionados

    1
  • LOS NIÑOS PERDIDOS
    VALERIA LUISELLI / LUISELLI VALERIA
    ¿Por qué viniste a los Estados Unidos? Ésa es la primera pregunta del cuestionario de admisión para los niños indocumentados que cruzan solos la frontera. Utilizando como hilo conductor este cuestionario que determinará su situación, Luiselli se ha adentrado en la realidad de los niños migrantes para mostrarnos una radiografía tanto de sus vidas pasadas, presentes y futuras, co...

    $ 310.00

  • MIGRACIÓN Y REDES SOCIALES
    ERNESTO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
    México se ha consolidado como un país de migrantes. Todos los estados de la República, con diversas intensidades, tienen una participación dentro del proceso social migratorio, el cual es dinámico, heterogéneo y complejo. El estado de Sinaloa, situado en el noroeste de México, forma parte de este escenario. Para algunos estudios es una migración de reciente aparición; sin embar...

    $ 150.00

  • NEOLIBERALISMO: TREINTA AÑOS DE MIGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA, MÉXICO Y MICHOACÁN
    RICARDO DOMÍNGUEZ GUADARRAMA
    Neoliberalismo, treinta años de migración en América Latina México y Michoacán abordó uno de los temas de mayor impacto de nuestro tiempo. El fenómeno de la migración ha sido estudiado desde sus múltiples enfoques, atendiendo en su mayoría a los factores de expulsión y atracción, así como las consecuencias, tanto para los países expulsores como receptores.El enfoque que se ofre...

    $ 250.00

  • YO TUVE UN SUEÑO
    JUAN PABLO VILLALOBOS
    "Yo tengo un sueño", dijo Martin Luther King en su célebre discurso sobre la igualdad racial pronunciado en 1963. Yo tuve un sueño se titula este libro sobre otros sueños americanos del siglo XXI: los de los inmigrantes que cruzan sin papeles la frontera entre México y Estados Unidos. Juan Pablo Villalobos cuenta aquí diez historias centradas en los más vulnerables: los niños. ...

    $ 320.00

  • IDENTIDADES A LA INTEMPERIE
    MORERAS, JORDI
    Este trabajo analiza la producción científica en torno al uso (y abuso) del término radicalización aplicado a las comunidades musulmanas en Europa. A pesar de su frecuente uso, sigue siendo una noción muy poco precisa, y numerosas teorías y definiciones intentan explicar sus causas. Se parte de la idea que la radicalización constituye la fase previa del proceso que conduce a un...

    $ 390.00

  • MIGRACIÓN Y TRANSNACIONALISMO
    ANA MELISA PARDO MONTAÑO
    El contexto actual de la relación México-Estados Unidos hace de este libro una lectura obligada, ya que abre el análisis de la migración trascendiendo su estudio desde la perspectiva económica con prioridad en las remesas. Aquí se parte de uno de los ejes más dinámicos del tema migratorio: la producción, transformación y reconstrucción del espacio, con sus múltiples consecuenci...

    $ 150.00