MIGRACIONES AMBIENTALES

MIGRACIONES AMBIENTALES

HUYENDO DE LA CRISIS ECOLÓGICA EN EL SIGLO XXI

CASTILLO SEGURA, JESÚS MANUEL

$ 161.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2011
Materia
Migración y diásporas
ISBN:
978-84-92559-30-5
Páginas:
108
Encuadernación:
Otros
$ 161.00
IVA incluido
En stock

Lejos de la atención mediática que suele prestarse a los refugiados fruto de determinados conflictos bélicos, los movimientos de población forzados por las diferentes formas y niveles de degradación ambiental son ignorados de manera flagrante. Jesús M. Castillo define como migrante ambiental a «toda persona que abandona su territorio de residencia habitual debido principalmente o de forma muy importante a impactos ambientales, ya sean graduales o repentinos, y ya se mueva dentro de un mismo Estado o atraviese fronteras internacionales». A partir de esta definición, ofrece una detallada síntesis de las causas globales y locales, directas e indirectas, que repercuten en la vida y el futuro de poblaciones enteras en diferentes partes del planeta. La desertización, la sobreexplotación de las aguas de riego o de bancos pesqueros, las secuelas de la construcción de grandes infraestructuras, la deforestación, la subida del nivel del mar o los fenómenos meteorológicos extremos fruto del cambio climático, los impactos de las armas químicas utilizadas en las guerras, el procesamiento y depósito de residuos tóxicos o las pruebas nucleares son solo algunas causas de destrucción ambiental; todas ellas asociadas a la hegemonía del modelo capitalista de explotación de recursos.

En un mundo cuyas instituciones estatales e internacionales presumen del más alto grado de conciencia ecológica y donde los derechos humanos llenan páginas y páginas de discursos y declaraciones solemnes, nos encontramos con que más de 200 millones de personas cada año se ven expuestos a desastres naturales muchas veces consecuencia del cambio climático, del cual ellas no son las causantes, pero sí las víctimas principales. Esto está provocando un éxodo de migrantes ambientales que en la actualidad se cifra en torno a los 25-50 millones, pero que en el 2050 puede llegar a los 200 millones. Migraciones ambientales denuncia así la hipocresía y, justamente, la insostenibilidad de un orden económico y político global que ondea la bandera del desarrollo sostenible, mientras acaba con los ecosistemas y las formas tradicionales de existencia y vida en vastas zonas del planeta, de las que hace tierra quemada, muerta y despoblada.

Jesús M. Castillo (Sevilla, 1973) Licenciado en Ciencias Biológicas y profesor titular de la Universidad de Sevilla, es militante del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y de la organización Acción Anticapitalista. Autor de numerosos artículos en revistas como El Ecologista, Quercus, Investigación y Ciencia, Studies in Plant Ecology y Environmental Encounters entre otras, ha participado también en los libros colectivos Los sumideros naturales de CO2. Una estrategia sostenible entre el cambio climático y el Protocolo de Kyoto (Muñoz Moya Editores Extremeños, 2007) y La ciudad y el cambio climático. Una propuesta para que Sevilla defina su estrategia frente al cambio climático (Bomor Consultores, 2007). En solitario, ha publicado Trabajadores y medio ambiente (Atrapasueños, 2010); Migraciones ambientales. Huyendo de la crisis ecológica en el siglo XXI (Virus, 2011) y Los negocios del cambio climático (Virus, 2016).

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES EN EL CAMINO
    CHECA Y OLMOS, FRANCISCO
    España ya es un país de inmigración, como el resto de la Europa desarrollada. Ello se aprecia en que nuestros inmigrados no son sólo jóvenes, solteros, mayoritariamente norteafricanos. Nuestras plazas se han llenado de mujeres extranjeras venidas desde muchas latitudes del Planeta, a los colegios han entrado sus niños y niñas, en los edificios viven con sus familias, en muchas ...
    En stock

    $ 449.00

  • MIGRACIÓN, REMESAS Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN MÉXICO Y MICHOACÁN
    JOSÉ CÉSAR LENIN NAVARRO CHÁVEZ / FRANCISCO JAVIER AYVAR CAMPOS / OSCAR HUGO PEDRAZA RENDÓN
    Con el objetivo de identificar los impactos de las transferencias y remesas en la distribución del ingreso en México, sus regiones, la región occidente, y en particular michoacán, los autores de este trabajo estudian la migración en el contexto internacional. ...
    En stock

    $ 300.00

  • FRONTERAS COMPARADAS: DESARROLLO, TRABAJO Y MIGRACION
    MARÍA DEL ROSIO BARAJAS E. / SOLÍS, MARLENE
    Este libro tiene como propósito el estudio de los procesos de globalización que han afectado en las décadas recientes la dinámica económica y social de las regiones fronterizas del norte de México y Marruecos. Estos procesos tienen que ver con la re-localización de las industrias, de los países desarrollados hacia los menos desarrollados, así como con los crecientes flujos de p...
    En stock

    $ 385.00

  • LOS ROSTROS DE LA MIGRACIÓN CUALIFICADA
    PEDONE, CLAUDIA
    Considerar las trayectorias vitales y académicas de los/as sujetos/as de investigación desde lo interseccional y lo multidimensional permite abordar con una mirada crítica tanto el estudio de las políticas públicas de atracción de personal altamente cualificado, como los programas universitarios de internacionalización de la educación superior que involucran los desplazamientos...
    En stock

    $ 300.00

  • MIGRACIÓN Y VEJEZ MIGRANTE
    LETICIA DÍAZ GÓMEZ / GUSTAVO LÓPEZ CASTRO / ÓSCAR ARIEL MOJICA MADRIGAL
    "En este libro, el lector encontrará información importante sobre un fenómeno creciente y complejo: el envejecimiento y los procesos de migración. Este tema, como marco general se abordó por los autores en forma innovadora y multidisciplinaria. Esta fue la exigencia que el equipo que reunido los trabajos contenidos en esta obra se propuso, especialmente porque hoy debemos recon...
    En stock

    $ 540.00

  • MIGRANTES CLIMÁTICOS EN MÉXICO
    ARMELLE GOURITIN
    Para 2050, hasta 3.1 millones de mexicanos pudieran verse obligados a migrar dentro de su propio país por razones climáticas. ¿Cuenta México con políticas públicas y un marco político-legal adecuados para atender este fenómeno? La investigación que sustenta este libro ha encontrado que no es el caso. Por ello, desde una concepción amplia e integradora, los autores desmenuzan el...
    En stock

    $ 400.00

Otros libros de la autora

  • LOS NEGOCIOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
    CASTILLO SEGURA, JESÚS MANUEL
    El consenso en torno a la gravedad del cambio climático actual forma parte de lo políticamente correcto y refleja lo intocable del orden capitalista vigente. Pese a que es fácil pensar que la manera de frenar la carrera de destrucción ecológica y social es un giro radical hacia un modelo antagonista, nada semejante está en los planes de los gobiernos y las grandes cumbres.La co...
    Agotado

    $ 220.00