VEINTE AÑOS DE POLÍTICAS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN, UNA LECTURA HERMENEÚTICA

VEINTE AÑOS DE POLÍTICAS DE GÉNERO EN EDUCACIÓN, UNA LECTURA HERMENEÚTICA

ROSA MARIA GONZALEZ JIMENEZ , MARIA MERCEDES PALEN

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
MA PORRUA
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-607-524-152-4

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La obra es resultado de una investigación en torno a las políticas de género en educación básica en los últimos veinte años, situada en tres ciudades de la República Mexicana: México, Guadalajara y Zamora, investigación pensada como un alto para reflexionar acerca del camino andado que permita entender mejor el horizonte próximo.
Las coordinadoras del libro hemos estado involucradas en movimientos políticos de izquierda desde los años setenta, entre los cuales el movimiento feminista logró transmitir una utopía disruptiva, junto con otros movimientos juveniles que con los años trasladamos a la academia. Recurrimos al filósofo Paul Ricoeur quien nos recuerda que hay que resistir a la reducción de la utopía, sin un anclaje con la experiencia, ya que de lo contrario se desalienta la acción.
Para combatir el olvido y rescatar la experiencia, retomamos la hermenéutica fenomenológica de Ricoeur, porque nos interesa construir una conciencia histórica a partir de dos categorías que propone: espacio de la experiencia y horizonte de espera. La primera evoca posibilidades de recorrido según múltiples caminos, dentro de muchas capas que se extraen del pasado acumulado. Por su parte, horizonte de espera aluda al futuro donde está inscrita en el presente; es futuro-hecho-presente, dirigido hacia el no-todavía.

Artículos relacionados

    1
  • HACIA UNA ESCUELA PARA LO COMÚN. DEBATES, LUCHAS Y PROPUESTAS
    En un diálogo coherente de sus autores, esta obra da voz a las críticas y a las propuestas para una mejor democracia educativa que permita imaginar procesos de co-construcción de una escuela para lo común: desde y con nuestros cuerpos, vínculos, poderes, saberes y múltiples capacidades. Hacia una escuela para lo común pretende ser una herramienta a la vez crítica y afirmativa, ...

    $ 510.00

  • VOZ POPULAR, SABERES NO OFICIALES
    ROSALINA RÍOS ZÚÑIGA / JUAN LEYVA
    La cultura iletrada, la voz popular y marginal, se abre paso en esta obra para hacernos comprender su papel en la historia de México, incluso en la forja de un discurso letrado que se alimenta de ella, bien sea porque la comprende, la utiliza o es solidario con sus puntos de vista. A lo largo de estas páginas suenan reivindicaciones, demandas, réplicas, consignas, bromas, refra...

    $ 549.00

  • LA VOZ: ENTRE LA HERIDA Y EL DESEO
    ROSELL, HEBE
    Este libro cuenta la historia de un método, y también la historia de una vida. Es la historia de Hebe Rosell, sobreviviente del siglo XX, hija de un poeta ciego -como Homero, que al final es todxs lxs poetas- y de una descendiente de migrantes judíos. Hebe se especializó en musicoterapia en Buenos Aires, hasta que en 1975, y después de vivir en clandestinidad, tuvo que ir al ex...

    $ 450.00

  • UNA APROXIMACIÓN A LA EQUIDAD EDUCATIVA EN MÉXICO A TRAVÉS DE LAS ESCULAS PÚBLICAS EFICACES DE NIVEL PRIMARIA
    GIOVANNA VALENTI NIGRINI
    El libro contiene hallazgos y narrativas relacionadas con la escuela de equidad y destaca la compleja red de elementos e interconexiones que están presentes cuando se logra la eficacia escolar. La consecución de esta virtualidad por parte de algunas escuelas de México también evidencia lo fragmentado y circunstancial de estas cuando no consiguen buenos resultados. La investigac...

    $ 650.00

  • NUEVOS Y VIEJOS CLIVAJES DE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN IBEROAMÉRICA
    DOMÍNGUEZ I AMORÓS, MÀRIUS
    La educación es un derecho fundamental y una herramienta de transformación social. La escuela media en particular es un espacio que contribuye a la formación de subjetividades juveniles, es un ámbito de interpretación e integración simbólica, de estructuración de proyectos y expectativas de vida. Pero también es un espacio atravesado por lógicas excluyentes y discriminatorias.E...

    $ 460.00

  • WETOO
    OCTAVIO SALAZAR
    El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad fe - minista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más ...

    $ 445.00