UNIVERSIDAD TRASHUMANTE

UNIVERSIDAD TRASHUMANTE

EDUCACIÓN POPULAR Y MOVILIZACIÓN SOCIAL

RICARDO CASCONE

$ 360.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2009
Materia
Educación, pedagogía y crianza
ISBN:
978-987-574-368-7
Páginas:
448

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La "Universidad Trashumante" se construye en la República Argentina en los años noventa. Los "trashumantes" diferenciándose de otros grupos de resistencia de ese período, se manifiestan a través de talleres de reflexión o espectáculos artísticos, bajo el espíritu de la "educación popular". Este trabajo explica el estado de movilización Trashumante según distintas perspectivas teóricas en las que la teoría social contemporánea aborda el estudio de la acción colectiva: el proceso de construcción; la estructura de oportunidades políticas; las demandas del grupo (construir el otro país y cambiar el mundo); el repertorio de acción colectiva (taller de educación popular y circo trashumante); la estructura organizativa (en relación a la teoría de movilización de recursos); el marco cognitivo o de significado (intelectualidad y alineaciones) y las características de los miembros, en vinculación a las teorías de elección racional e identidad.
Paralelamente, este libro muestra otro impacto de la educación liberadora de Paulo Freire y su aporte a las discusiones de la crisis en el ámbito latinoamericano, a la vez que reduce la tensión conceptual sobre este fenómeno que tienen la prensa, los trashumantes y el resto de la sociedad, aportando nuevos elementos a la comprensión de la historia social argentina en el contexto de la globalización neoliberal.

Artículos relacionados

    1
  • PEDAGOGÍA DE LA AUTONOMÍA
    FREIRE, PAULO
    En Pedagogía de la autonomía Paulo Freire vuelve sobre los temas que los han ocupado a lo largo de su extensa trayectoria como profesor y como ensayista, en particular sobre aquellos aspectos que definen el alcance de la enseñanza. Con el vigor de la palabra oral y la precisión conceptual de quien revisa constantemente sus propias ideas, el autor sostiene que la tarea de enseña...

    $ 195.00

  • ESCUELA DE APRENDICES
    MARINA GARCES
    La educación es el sustrato de la convivencia, el taller donde se ensayan las formas de vida posible. Por eso, el capitalismo cognitivo se ha tomado en serio la tarea de asaltar todos sus campos: la educación formal y la informal, los recursos, las herramientas y las metodologías. La presencialidad y la virtualidad. La infancia y la formación a lo largo de la vida. La educación...

    $ 465.00

  • PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
    FREIRE, PAULO
    Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, as...

    $ 345.00

  • PENSAR EN MOVIMIENTO
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    Este libro fue coordinado por José Alejandro Tasat en conjunto con la comunidad de aprendizaje de docentes que presentan enfoques y experiencias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. El vínculo con los autores de este libro se ha generado a través de nuestra experiencia en el portal de modalidad virtual, el cual contiene entrevistas a pensadores americanos y del curso dest...

    $ 399.00

  • SENTIDOS DE LO COMÚN EN LA DISCUSIÓN TEÓRICA Y EN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN CINCO PAÍSES LATINOAMERICANOS
    ROSA NIDIA BUENFIL BURGOS
    "En la universidad hay una conversación entre generaciones y entre quienes están involucrados en las prácticas académicas que debería seguir viva, cualquiera sean los formatos, los lenguajes y los artefactos que seamos capaces de crear o movilizar. Parte del futuro de la república académica se juega en los modos que encontremos de revitalizarla, de sacarla de la "evaluatitis" e...

    $ 300.00

  • GÉNERO, ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
    SICHRA, INGE
    El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento ...

    $ 497.00