UNA TEMPESTAD

UNA TEMPESTAD

CÉSAIRE, AIMÉ

$ 320.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EL OCTAVO LOCO
Materia
INFILTRADOS
ISBN:
978-987-27015-0-5
$ 320.00
IVA incluido
En stock

Podría sostenerse —quizᗠque esta obra de Aimé Césaire es una adaptación/reescritura de The Tempest. Con disimetrías, desde ya, dado que se trata de un drama de la América Latina colonial/esclavista. Sin embargo, si lo pensamos mejor veremos que no hay aquí ni adaptación ni reescritura, sino apropiación violenta y consciente, plena, de la palabra del otro, un otro inscripto dentro de los márgenes de un sistema colonial/esclavista clásico: William Shakespeare. Palabra cuya apropiación no es ciega, sino crítica; que se explaya sobre el signo de la relación colonial a través de personajes que representan, más allá de toda determinación geográfica y temporal, al colonizado y el colonizante, y en la sincronía- la relación que se establece entre ambos. Una tempestad es dramaturgia anticolonialista. De la mejor.

Nacido el 25 de junio de 1913 en Basse-Pointe (Martinica), Aimé Césaire estudió en Francia. Poeta, dramaturgo y político, desempeñó un rol importante en la concientización de los actores políticos y culturales de la descolonización. Fundador, en 1939, de la revista Tropiques, elaboró y definió -junto con Léopold Sédar Senghor- la noción de "negritud". En 1956, luego de romper relaciones con el Partido Comunista francés, creó el Partido Progresista martiniqueño. Diputado de Martinica hasta el año 1993, Aimé Césaire se desempeñó como diputado-alcalde de Fort-de-France entre 1945 y 2001. Murió el 17 de abril de 2008 en Fort-de-France.

Artículos relacionados

    1
  • MORIR EN VANO
    MONSALVE, HÉCTOR
    Morir en vano es un libro de poemas que revelan el momento actual en que el ser humano dialoga con el odio y el miedo de una cabeza encañonada, del animal que solo convive con la violencia y el olvido. "La belleza es maldad", anuncia el poeta, que es la muerte en América Latina, que es sentir que el cuerpo traiciona. Asesinos, militares, pared de balas. En estos países la despe...
    En stock

    $ 180.00

  • AFTER LORCA
    SPICER, JACK
    En stock

    $ 200.00

  • PÚSTULA
    HERRERÍAS, JUAN FRANCISCO
    La desaparición de un compañero coloca a los personajes de esta novela en la órbita de una agrupación difusa. En un contrapunto estridente, a la búsqueda de su amigo se suma la historia de otras víctimas, que desfilan ya mudas y sin nombre. Ignorando lo cerca que se halla de la acción, una estudiante se esmera por terminar una investigación sobre estos crímenes, como si fueran ...
    En stock

    $ 550.00

  • UNA TEMPESTAD
    CÉSAIRE, AIMÉ
    Podría sostenerse —quizᗠque esta obra de Aimé Césaire es una adaptación/reescritura de The Tempest. Con disimetrías, desde ya, dado que se trata de un drama de la América Latina colonial/esclavista. Sin embargo, si lo pensamos mejor veremos que no hay aquí ni adaptación ni reescritura, sino apropiación violenta y consciente, plena, de la palabra del otro, un otro inscripto de...
    En stock

    $ 320.00

  • EL LIMONERO REAL
    SAER, JUAN JOSÉ
    En stock

    $ 270.00

  • UNA LUZ QUE PERDURA
    MIYAZAWA, KENJI
    Pocos poetas tienen la capacidad de lograr que todo un pueblo se sienta identificado y reconocido en sus poemas. Kenji Miyazawa hace palpitar el corazón japonés con la delicada brillantez de sus versos: versos sinceros, puros y tiernos que atrapan la realidad en un parpadeo, un «momento puntual y fugaz», en el que plasmar la deslumbrante belleza del mundo, la espiritualidad más...
    En stock

    $ 535.00

Otros libros de la autora

  • DISCURSOS SOBRE EL COLONIALISMO
    CÉSAIRE, AIMÉ
    Aimé Césaire fue, junto con Leopoldo S. Senghor y Léon Damas, uno de los principales impulsores del movimiento de la negritud, que desde mediados de la década de 1930 reivindicó la dignidad, la profundidad y la belleza de las culturas negras cuando, en plena crisis del modelo colonial, las problemáticas ligadas a lo que después se denominaría teoría poscolonial apenas se dejaba...
    Agotado

    $ 660.00

  • DISCURSO SOBRE EL COLONIALISMO
    CÉSAIRE, AIMÉ
    “La civilización llamada ‘europea ´, lacivilización ‘occidental ´, tal como laconfiguran dos siglos de régimenburgués, resulta incapaz de resolverlos dos mayores problemas a que suexistencia misma ha dado origen: elproblema del proletariado y elproblema colonial.” Escrito pasado laSegunda Guerra Mundial, Discursosobre el colonialismo es una invitaciónpara pensar al racismo y el...
    Agotado

    $ 45.00