UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

VENTURA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2011
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-607-487-371-9
Páginas:
388

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El presente libro es fruto de un minucioso estudio sobre La Constancia Mexicana, fábrica textil central en la historia industrial de México. Durante décadas la autora se vinculó a la factoría, a los espacios y máquinas; vivió su cierre, compartió con obreros y sus familias alegrías y tristezas y también sufrió la muerte de algunos de ellos, lo cual hace que transmita con gran sensibilidad social y compromiso sus conocimientos sobre el sindicalismo de esa unidad productiva. El archivo del sindicato, rescatado en 1993, y la historia oral fueron fuentes fundamentales de esta investigación. Si bien desde la segunda mitad del siglo XIX los trabajadores textiles se organizaron y exigieron mejores condiciones de trabajo, fue a partir del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que comenzaron a erigirse como uno de los sectores más combativos de la clase obrera. El sector textil sobresalió en el movimiento obrero de la región porque, gracias a su movilización y después a la acción solidaria, logró incorporar prestaciones en sus contratos colectivos de trabajo. Ejemplo de esto fue la acción emprendida por el sindicato de obreros de La Constancia Mexicana. En esos tiempos se construyeron viviendas para los trabajadores y la presencia del sindicato se extendió más allá del espacio fabril, en una dimensión que dio cabida al florecimiento de una vida sociocultural y deportiva para ellos, sus familias y su entorno. El texto está dividido en tres partes. La primera parte "Orígenes del movimiento obrero textil en Puebla" contiene cuatro puntos a saber: Surgimiento del sector textil. Primeras organizaciones y luchas obreras, El pensamiento de Antuñano, Las primeras organizaciones y luchas obreras, y Organización y lucha obrera en la coyuntura revolucionaria, 1910-1917. Desde la primera Mesa de Resistencia hasta la organización sindical en La Constancia Mexicana; La segunda parte "Etapas en la vida del sindicato" desarrolla los siguientes temas: De la formación a la consolidación del sindicato, 1917-1938 (primera etapa), Auge sindical, 1938-1952 (segunda etapa) y Decadencia del sindicato, 1952-1972. Su militancia dentro de la FROC-CROC (tercera etapa); En la tercera parte "Presencia del sindicato y dinámica social"desarrolla dos puntos: Dinámica interna del sindicato e Irradiación social del sindicato.

Artículos relacionados

    1
  • BITÁCORA DE UN VIAJE A LA JUSTICIA
    ALFREDO A. CÉSAR DACHARY / STELLA MARIS ARNÁIZ BURNE
    Este texto aborda el desarrollo de la huelga de pescadores gallego-cubanos en las costas de Yucatán en 1936. Se plantean sus causas, la reacción de los gobiernos de México y Cuba, de los sindicatos, ligas agrarias y líderes políticos de la época, narrado por sus protagonistas. ...

    $ 50.00

  • DESAFÍOS PARA NUESTRO MOMENTO CONSTITUYENTE
    BRITO VIKUSICH BRITO
    Un torniquete saltado y un pueblo que vuelve a llamarse pueblo en las calles. Ante ese grito de un Chile despierto, el poder nos arranca los ojos, nos asesina y encarcela. Como pueblo cíclope, seguimos avanzando en las asambleas territoriales, encuentros de vecinas, coordinadoras de mujeres.Nuestros lienzos, rayados, carteles y consignas de pronto convergen en la necesidad de u...

    $ 290.00

  • REVOLUCIONES
    VON RANDOW, GERO
    Un siglo después de la Revolución Rusa y cincuenta años después de los movimientos estudiantiles de 1968, las revoluciones no parecen pasar de moda, ni haber perdido su atractivo. Gero von Randow explora todos los aspectos de una revolución, analizando las grandes revoluciones del pasado y del presente, sus detonantes, su desarrollo y su legado. Un relato ameno, accesible, e...

    $ 430.00

  • GOBERNAR LA UTOPÍA
    MARTÍN ARBOLEDA
    La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enter...

    $ 310.00

  • PACIENCIA DE LA ACCIÓN
    CARMONA HURTADO, JORDI
    "Este ensayo se propone repensar la política revolucionaria de un modo no marxista, tomando como modelo algunas verdades de hecho introducidas por la secuencia de acontecimientos que se despliega entre las revueltas en algunos países árabes y la ola de Occupy, y muy particularmente el 15M. Hannah Arendt hubiese hablado a este respecto de la más reciente reaparición mundial del ...

    $ 620.00

  • LOS RETOS DEL SINDICALISMO MEXICANO
    MELÉNDEZ GEORGE, LEÓN MAGNO

    $ 150.00