UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA

VENTURA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
BUAP PUEBLA
Año de edición:
2011
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-607-487-371-9
Páginas:
388

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El presente libro es fruto de un minucioso estudio sobre La Constancia Mexicana, fábrica textil central en la historia industrial de México. Durante décadas la autora se vinculó a la factoría, a los espacios y máquinas; vivió su cierre, compartió con obreros y sus familias alegrías y tristezas y también sufrió la muerte de algunos de ellos, lo cual hace que transmita con gran sensibilidad social y compromiso sus conocimientos sobre el sindicalismo de esa unidad productiva. El archivo del sindicato, rescatado en 1993, y la historia oral fueron fuentes fundamentales de esta investigación. Si bien desde la segunda mitad del siglo XIX los trabajadores textiles se organizaron y exigieron mejores condiciones de trabajo, fue a partir del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que comenzaron a erigirse como uno de los sectores más combativos de la clase obrera. El sector textil sobresalió en el movimiento obrero de la región porque, gracias a su movilización y después a la acción solidaria, logró incorporar prestaciones en sus contratos colectivos de trabajo. Ejemplo de esto fue la acción emprendida por el sindicato de obreros de La Constancia Mexicana. En esos tiempos se construyeron viviendas para los trabajadores y la presencia del sindicato se extendió más allá del espacio fabril, en una dimensión que dio cabida al florecimiento de una vida sociocultural y deportiva para ellos, sus familias y su entorno. El texto está dividido en tres partes. La primera parte "Orígenes del movimiento obrero textil en Puebla" contiene cuatro puntos a saber: Surgimiento del sector textil. Primeras organizaciones y luchas obreras, El pensamiento de Antuñano, Las primeras organizaciones y luchas obreras, y Organización y lucha obrera en la coyuntura revolucionaria, 1910-1917. Desde la primera Mesa de Resistencia hasta la organización sindical en La Constancia Mexicana; La segunda parte "Etapas en la vida del sindicato" desarrolla los siguientes temas: De la formación a la consolidación del sindicato, 1917-1938 (primera etapa), Auge sindical, 1938-1952 (segunda etapa) y Decadencia del sindicato, 1952-1972. Su militancia dentro de la FROC-CROC (tercera etapa); En la tercera parte "Presencia del sindicato y dinámica social"desarrolla dos puntos: Dinámica interna del sindicato e Irradiación social del sindicato.

Artículos relacionados

    1
  • PODER OBRERO
    NESS, IMMANUEL / AZZELLINI, DARIO
    Poder obrero trae la memoria –larga y corta– de experimentos de control obrero y gestión obrera, de democracia obrera, de base, directa; de formas de estructurar la autogestión y el autogobierno popular. Formas no mediatizadas, no delegativas, no centralizadas, no coercitivas, colectivistas, deliberativas; reacias a la hipóstasis y la fetichización. (…) Formas encarnadas, según...

    $ 420.00

  • JAPÓN SALVAJE
    La historia de Japón es la historia de sus convulsiones. Durante todo el siglo XX, radicales y revolucionarios han hecho saltar el orden social por los aires. Atentados contra el emperador, huelgas salvajes, asaltos al parlamento y manifestaciones masivas han marcado la historia reciente de Japón. Pero el incendio japonés no empieza ni acaba ahí. Las últimas décadas también han...

    $ 190.00

  • PENSAR LAS AUTONOMÍAS II
    Durante la década que termina, el debate sobre las autonomías ha abierto un campo fértil de discusión sobre las alternativas sociales, políticas y productivas al capitalismo desde innumerables experiencias locales surgidas desde abajo. Dichos procesos cuestionan al capital como forma de organización humana, ya que en ellos se entretejen embrionariamente relaciones horizontales,...

    $ 380.00

  • CAMBIAR EL MUNDO DESDE ARRIBA
    DECIO MACHADO
    El auge de variedad de gobiernos en América Latina rotulados como ?progresistas?, que algunos incluso califican como revolucionarios, y que esgrimen como el mayor logro de su gestión la reducción de la pobreza y la generalización de ciertos derechos sociales, lleva al autor de esta obra a preguntarse si en verdad estamos ante una o varias revoluciones.Sin duda, un libro oportun...

    $ 185.00

  • UNA MIRADA AL SINDICALISMO DE AYER A TRAVÉS DE LA CONSTANCIA MEXICANA
    VENTURA RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA
    El presente libro es fruto de un minucioso estudio sobre La Constancia Mexicana, fábrica textil central en la historia industrial de México. Durante décadas la autora se vinculó a la factoría, a los espacios y máquinas; vivió su cierre, compartió con obreros y sus familias alegrías y tristezas y también sufrió la muerte de algunos de ellos, lo cual hace que transmita con gran s...

    $ 200.00

  • CHAVS: LA DEMONIZACIÓN DE LA CLASE OBRERA
    JONES, OWEN
    En la Gran Bretaña actual, la clase trabajadora se ha convertido en objeto de miedo y escarnio. Desde la Vicky Pollard de Little Britain a la demonización de Jade Goody, los medios de comunicación y los políticos desechan por irresponsable, delincuente e ignorante a un vasto y desfavorecido sector de la sociedad cuyos miembros se han estereotipado en una sola palabra cargada de...

    $ 495.00