UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

LUCI CAVALLERO Y VERÓNICA GALGO / GAGO, VERONICA / CAVALLERO, LUCI

$ 162.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-3687-45-7
Páginas:
94
Encuadernación:
Otros

Sacar del closet la deuda. Así inicia esta reciente publicación apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo, escrita por Verónica Gago y Luci Cavallero, quienes sistematizan investigaciones personales y colectivas que vienen realizando en los últimos años, dentro de la universidad pública y gratuita y en espacios de investigación militante. Con la convicción de que es urgente y necesario una lectura feminista de la cuestión financiera, el libro reúne pistas metodológicas, hipótesis políticas y narraciones de prácticas que se están problematizando al calor del movimiento feminista.

En este sentido, este material se inscribe en el horizonte del proceso organizativo de las huelgas feministas internacionales que, desde hace dos años, nos han permitido desarrollar estas discusiones situándonos en acciones concretas. Se trata de una elaboración que, como el proceso mismo del movimiento feminista actual, está abierto, en marcha.Una lectura feminista de la deuda es posible porque hemos conquistado discutir las finanzas entérminos de conflictividad y, por tanto, de autodefensa de nuestras autonomías.

Cuando decimos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!, desde el feminismo, se impulsa un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene un triple vector de radicalidad: 1) le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera; 2) asocia el problema de la deuda a las violencias contra los cuerpos feminizados, que que vincula el endedudamiento de las economías domésticas ? sostenidas en su mayoría por mujeres ? con la falta de autonomía que nos expone aún más a las violencias machistas; 3) asocia las actuales formas de explotación laboral tanto a nivel de las economías llamadas formales y asalariadas como de las consideradas no asalariadas con los dispositivos financieros.

Asimismo, esta lectura de la deuda como dispositivo privilegiado de las nuevas formas de explotación y su articulación con las violencias machistas es clave en un momento donde el fascismo a nivel regional se impone y construye al movimiento feminista como enemigo interno, para producir un nuevo tipo de alianza entre capital y micropolíticas fascistas. Sin duda, uno de los logros del movimiento Ni Una Menos radican en haber convertido el problema del endeudamiento en un eje principal de la lucha feminista argentina.

Artículos relacionados

    1
  • ANTICAPITALISMO Y SOCIABILIDADES EMERGENTES
    ERIKA LILIANA LÓPEZ LÓPEZ / PABLO ARIEL BECHER
    Este es un libro de las divergencias. No podría ser de otra manera si es uno de los resultados de pensar qué significa ser anticapitalista a punto de concluir la segunda década del siglo XXI. Después de haber transitado los experimentos socialistas, las dictaduras del Cono Sur y la restauración de la democracia, y luego el ascenso y el precipitado agotamiento de los gobiernos p...
    En stock

    $ 350.00

  • TRIPLE IMPACTO
    MARTÍN VALESE
    El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de rel...
    En stock

    $ 400.00

  • EL DESCONTENTO DEMOCRÁTICO
    SANDEL, MICHAEL J.
    La división, la crispación y la polarización han dado un vuelco al escenario político internacional. El murmullo de descontento que comenzó en los años noventa ha llevado a ciertos sectores de la sociedad a manifestar una clara animadversión hacia el proyecto globalizador de las élites. Gobernantes y ciudadanía parecen preferir el libre mercado en lugar de una democracia saluda...
    En stock

    $ 499.00

  • LA TRINCHERA DOMÉSTICA
    CRISTINA BARRIAL
    Jornadas laborales que ocupan todo el día, bajas médicas que no se respetan, vacaciones que nunca llegan, agresiones que se silencian. Recluidas en el mismo espacio que sus patrones y aisladas de sus compañeras de profesión, las trabajadoras del hogar y los cuidados conforman uno de los colectivos que más explotación y violencia sufre. Como Adriana, que tuvo que trabajar con un...
    En stock

    $ 360.00

  • MULTIPOLARIDAD Y DESCOLONIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
    ZAMORA, AUGUSTO
    El mundo dominado por Estados Unidos y sus adláteres desde el colapso de la URSS está llegando a su fin. Cada vez más oímos hablar de «multipolaridad» como el término que va a definir el nuevo orden mundial hacia el que nos encaminamos inexorablemente y en el que países como Rusia, China o los BRIC están reclamando su protagonismo. Pero, ¿qué significa realmente? A esta pregunt...
    En stock

    $ 349.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00