UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

LUCI CAVALLERO Y VERÓNICA GALGO / GAGO, VERONICA / CAVALLERO, LUCI

$ 162.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-3687-45-7
Páginas:
94
Encuadernación:
Otros

Sacar del closet la deuda. Así inicia esta reciente publicación apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo, escrita por Verónica Gago y Luci Cavallero, quienes sistematizan investigaciones personales y colectivas que vienen realizando en los últimos años, dentro de la universidad pública y gratuita y en espacios de investigación militante. Con la convicción de que es urgente y necesario una lectura feminista de la cuestión financiera, el libro reúne pistas metodológicas, hipótesis políticas y narraciones de prácticas que se están problematizando al calor del movimiento feminista.

En este sentido, este material se inscribe en el horizonte del proceso organizativo de las huelgas feministas internacionales que, desde hace dos años, nos han permitido desarrollar estas discusiones situándonos en acciones concretas. Se trata de una elaboración que, como el proceso mismo del movimiento feminista actual, está abierto, en marcha.Una lectura feminista de la deuda es posible porque hemos conquistado discutir las finanzas entérminos de conflictividad y, por tanto, de autodefensa de nuestras autonomías.

Cuando decimos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!, desde el feminismo, se impulsa un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene un triple vector de radicalidad: 1) le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera; 2) asocia el problema de la deuda a las violencias contra los cuerpos feminizados, que que vincula el endedudamiento de las economías domésticas ? sostenidas en su mayoría por mujeres ? con la falta de autonomía que nos expone aún más a las violencias machistas; 3) asocia las actuales formas de explotación laboral tanto a nivel de las economías llamadas formales y asalariadas como de las consideradas no asalariadas con los dispositivos financieros.

Asimismo, esta lectura de la deuda como dispositivo privilegiado de las nuevas formas de explotación y su articulación con las violencias machistas es clave en un momento donde el fascismo a nivel regional se impone y construye al movimiento feminista como enemigo interno, para producir un nuevo tipo de alianza entre capital y micropolíticas fascistas. Sin duda, uno de los logros del movimiento Ni Una Menos radican en haber convertido el problema del endeudamiento en un eje principal de la lucha feminista argentina.

Artículos relacionados

    1
  • EL FIN DEL MUNDO YA TUVO LUGAR
    SCOPA ZUCCHI, OSCAR
    Este ensayo propone una lectura polémica y esclarecedora de lo que comúnmente se llama crisis. Argumenta, desde un punto de vista filosófico, no tanto sobre la economía como en torno al discurso económico y sus «contradicciones desacreditantes». Sin embargo, "El fin del mundo ya tuvo lugar" no se centra en la actualidad, sino que la pone en juego como punto de partida para el d...
    En stock

    $ 500.00

  • EL BORDE DEL IMPERIO
    FABRÍCIO PRADO
    El borde del Imperio. Redes atlánticas y revolución en el Río de la Plata borbónico analiza el surgimiento de Montevideo como centro de comercio atlántico y de poder regional en el Río de la Plata colonial. Al centrarse en las redes comerciales y sociales entre la América hispánica y la América Portugue- sa, Fabrício Prado demuestra cómo las elites comerciantes de Montevideo ut...
    En stock

    $ 499.00

  • NOTAS DE ECONOMÍA PLEBEYA
    ALEJANDRO LÓPEZ ACCOTTO / CARLOS RODOLFO MARTÍNEZ / MARTÍN MANGAS
    La noción de la Universidad como derecho colectivo, más amplio que la mera posibilidad individual de acceder a la educación superior, implica que las grandes mayorías (que las financian con sus impuestos) deben poder apropiarse de la producción de las universidades. Entonces, intervenir en los debates nacionales no es ya una posibilidad más para quienes formamos parte de la com...
    En stock

    $ 230.00

  • ARGUMENTOS PARA UN MUNDO MEJOR
    SHAHVISI, ARIANNE
    ¿Es sexista decir que «los hombres son una basura»? ¿Pueden las personas blancas ser víctimas del racismo? ¿El cambio climático es responsabilidad de cada uno de nosotros?Todos hemos lidiado con este tipo de preguntas, ya sea que estemos gritándole a un pariente al otro lado de la mesa, peleando con viejos compañeros de clase en las redes sociales o charlando con amigos hasta a...
    En stock

    $ 330.00

  • DESAMBLAJE
    RAUNING, GERALD
    Repetir el gesto deleuzo-guattariano puede tener varios sentidos. Tomárselo en serio o en juego, en este caso hace y no hace la diferencia, ya que seriedad y juego se pretenden de la mano. Haber dado por título a este ambicioso proyecto en dúo “Capitalismo maquínico y revolución molecular” es entonces un gesto evocativo fuerte, como lo es también la apuesta estilística, las más...
    En stock

    $ 355.00

  • LOS CUIDADOS NO REMUNERADOS Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO REMUNERADO EN MÉXICO
    MARÍA EDITH PACHECO GÓMEZ MUÑOZ
    "En 2012, el Instituto Nacional de la Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía llevaron a cabo la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad (Elcos), un proyecto que buscó explorar la inserción y la productividad de las mujeres en el mercado de trabajo, y la relación con su papel en el trabajo dedicado a los servicios de cuidado, en particular a niñas, niños, pe...
    En stock

    $ 345.00