UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

UNA LECTURA FEMINISTA DE LA DEUDA

LUCI CAVALLERO Y VERÓNICA GALGO / GAGO, VERONICA / CAVALLERO, LUCI

$ 162.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FUNDACIÓN ROSA LUXEMBURGO
Año de edición:
2019
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-987-3687-45-7
Páginas:
94
Encuadernación:
Otros

Sacar del closet la deuda. Así inicia esta reciente publicación apoyada por la Fundación Rosa Luxemburgo, escrita por Verónica Gago y Luci Cavallero, quienes sistematizan investigaciones personales y colectivas que vienen realizando en los últimos años, dentro de la universidad pública y gratuita y en espacios de investigación militante. Con la convicción de que es urgente y necesario una lectura feminista de la cuestión financiera, el libro reúne pistas metodológicas, hipótesis políticas y narraciones de prácticas que se están problematizando al calor del movimiento feminista.

En este sentido, este material se inscribe en el horizonte del proceso organizativo de las huelgas feministas internacionales que, desde hace dos años, nos han permitido desarrollar estas discusiones situándonos en acciones concretas. Se trata de una elaboración que, como el proceso mismo del movimiento feminista actual, está abierto, en marcha.Una lectura feminista de la deuda es posible porque hemos conquistado discutir las finanzas entérminos de conflictividad y, por tanto, de autodefensa de nuestras autonomías.

Cuando decimos ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!, desde el feminismo, se impulsa un movimiento de politización y colectivización del problema financiero que tiene un triple vector de radicalidad: 1) le pone cuerpo y narración concreta a la abstracción financiera; 2) asocia el problema de la deuda a las violencias contra los cuerpos feminizados, que que vincula el endedudamiento de las economías domésticas ? sostenidas en su mayoría por mujeres ? con la falta de autonomía que nos expone aún más a las violencias machistas; 3) asocia las actuales formas de explotación laboral tanto a nivel de las economías llamadas formales y asalariadas como de las consideradas no asalariadas con los dispositivos financieros.

Asimismo, esta lectura de la deuda como dispositivo privilegiado de las nuevas formas de explotación y su articulación con las violencias machistas es clave en un momento donde el fascismo a nivel regional se impone y construye al movimiento feminista como enemigo interno, para producir un nuevo tipo de alianza entre capital y micropolíticas fascistas. Sin duda, uno de los logros del movimiento Ni Una Menos radican en haber convertido el problema del endeudamiento en un eje principal de la lucha feminista argentina.

Artículos relacionados

    1
  • MIRADA CRÍTICA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
    GARCÍA JIMÉNEZ, PLUTARCO
    En un análisis histórico que parte de información de primera mano, gracias a la participación del autor en procesos sociales de significativa relevancia en el curso de la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI, Plutarco Emilio García Jiménez hace una valoración de acontecimientos que global y nacionalmente permiten entender una buena parte de lo que hoy se identifica e...
    En stock

    $ 210.00

  • NEOLIBERALISMO MUTANTE
    CALLISON, WILLIAM
    En stock

    $ 545.00

  • LA TIERRA DESENCANTADA
    SEYMOUR, RICHARD
    Una pesadilla estremecida, una zozobra planetaria y alucinada. Un despertar medioambiental que es asimismo un andar sonámbulo, un vacilante y tentativo deambular a caballo entre la historia y las ciencias de la Tierra, entre el psicoanálisis y la biología, entre el arte y la política. Este ensayo registra por escrito el despertar de la conciencia ecológica en un ignorante confe...
    En stock

    $ 299.00

  • LA DIMENSION PERDIDA
    MANFRED MAX-NEEF
    ¿Cuándo podemos decir que la dimensión de un grupo humano es óptima o crítica? Es la pregunta que trata de resolver Manfred Max-Neef en paseos por el jardín de su casa, reflexionando con la ayuda de sus maestros: Platón, Aristóteles, Galileo Galilei, Yona Friedman, René Thom, E.F. Schumacher y Fernand Braudel.La respuesta que nos ofrece es este ensayo, que aunque es breve alcan...
    En stock

    $ 360.00

  • ESPERANZA EN TIEMPOS DE DESESPERANZA
    JOHN HOLLOWAY
    En stock

    $ 405.00

  • ECONOMÍA MUNDIAL, CORPORACIONES TRANSNACIONALES Y ECONOMÍAS NACIONALES
    GAMBINA, JULIO C.
    "El texto recoge los materiales presentados ante el Seminario convocado por el Grupo de Trabajo (GT) de CLACSO "Economía Mundial, corporaciones transnacionales y economías nacionales", en conjunto con la Red de Estudios de la Economía Mundial, REDEM. bajo el lema "Los nuevos paradigmas de la globalización neoliberal y los desarrollos contrahegemónicos". El encuentro se realizó ...
    En stock

    $ 99.00