UN SOPLO DE VIDA: LA ESCRITURA DE CLARICE LISPECTOR, PENSAMIENTO DEL AFUERA:

UN SOPLO DE VIDA: LA ESCRITURA DE CLARICE LISPECTOR, PENSAMIENTO DEL AFUERA:

MASTACHE, EMILIANO

$ 420.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SEDA EDITORES
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-607-9258-02-3
$ 420.00
IVA incluido
En stock

¿Para entender un libro de Clarice Lispector es inminente su relectura? Resulta difícil pensar que alguien pueda decir que no o en alguien que lo haya entendido en la primera ocasión. Algo de sus textos empuja a detenerse al leer, a regresar en los párrafos o en las páginas, e incluso a repensar, a reconsiderar lo ya “comprendido”.
Y es que al leer los textos de Lispector, un torbellino de preguntas invade la mente: ¿Quién habla? ¿De qué tratan en realidad? ¿A quién están dirigidos? ¿En dónde están, en dónde se ubican espacio-temporalmente los personajes? ¿Por qué se expresan de manera, a veces, tan metafórica y “abstracta”? ¿De qué están hablando? ¿Qué están viviendo? Leer a Clarice Lispector es sufrir. Y es sufrir un despojo, en principio de los nombres, pero sobre todo de las certidumbres que dan estabilidad al mundo en el que se vive.
La primera lectura de "Un soplo de vida" hace pensar que hay sólo una escritura puesta en juego; pero tal impresión enseguida se muestra inexacta. Una de las inquietudes más persistentes, después de la lectura, es que hay más de una escritura pulsando. Con toda claridad se puede decir que hay dos. Pero inmediatamente se piensa que tal vez sean tres o acaso más. Entonces se concreta la imagen de una escritura multiplicada y capaz de multiplicarse a sí misma. Escritura a la deriva. Escritura que se contrae hacia sí y se abre hacia aquello que ya no es ella misma. Escritura que sueña con una totalidad y que se sueña como totalidad. Pero por eso mismo, escritura imposible. Y escritura de una totalidad imposible. Escritura que piensa el afuera. Escritura, pensamiento del afuera.

Artículos relacionados

    1
  • CIRCULACIONES TRAYECTORIAS DEL TEXTO LITERARIO
    TERESA OCHOA, ADRIANA DE
    EI libro colectivo Circulaciones: trayectorias del texto literario reúne un conjunto de artículos que tienen como hilo conductor el concepto de "circulación", sugerido tanto por el Ensayo sobre el don, de Marcel Mauss, como por su introducción, a cargo de Claude Levi-Strauss. El objetivo principal de este libro es ofrecer a los lectores una serie de textos teóricos que aporten ...
    En stock

    $ 180.00

  • EL PERIFÉRICO DE OBJETOS
    EMILIO GARCÍA WEHBI
    El Periférico de objetos (1990-2009) fue un grupo de teatro paradigmático, que significó ?un parteaguas en la escena experimental e independiente argentina?. Sus trabajos marcaron a generaciones no solo de artistas, sino también de pensadores del ámbito de la literatura, la filosofía y el psicoanálisis perturbados por la multiplicidad de lecturas que despertaban sus obras. La p...
    En stock

    $ 901.00

  • EL TEXTO ENCUENTRA UN CUERPO
    MARGO GLANTZ
    La biblioteca de una escritora se abre ante nuestros ojos para fascinarnos. "Mi mirada se quiebra en el fragmento", declara Margo Glantz, "es una mirada femenina" que se fija sobre todo en el detalle. Con esa sensibilidad repasa la literatura sentimental y libertina del siglo XVIII. Recorre la literatura inglesa, francesa y norteamericana para conformar una erudita cartografía ...
    En stock

    $ 300.00

  • ESCRIBIR ES NO CALLARSE
    Este proyecto es una invitación a las mujeres a descubrir el poder de las palabras. Además de ser una agenda con la que se pueden planificar los días, cada semana proponemos un ejercicio de escritura para dejar salir todas esas ideas, sentimientos, sueños y recuerdos que rondan en la cabeza; son 52 posibilidades de conectar con el interior de cada una. Se pueden encontrar recom...
    En stock

    $ 250.00

  • ROLAND BARTHES FUERA DEL CLÓSET
    D.A. MILLER
    En stock

    $ 350.00

  • EL INCA GARCILASO EN SU SIGLO DE ORO
    FERNANDO RODRÍGUEZ MANSILLA
    A contrapelo de los estudios coloniales al uso, El Inca Garcilaso en su Siglo de Oro analiza la figura y la obra del historiador cuzqueño en el contexto de la cultura y la tradición historiográfica de la España de los siglos XVI y XVII. De esa forma, este estudio ilumina aspectos desatendidos de los textos garcilasianos, matiza asertos convencionales y propone, en suma, una lec...
    En stock

    $ 610.00