UN NUEVO MARXISMO PARA AMÉRICA LATINA : JOSÉ ARICÓ: TRADUCTOR, EDITOR, INTELECTU

UN NUEVO MARXISMO PARA AMÉRICA LATINA : JOSÉ ARICÓ: TRADUCTOR, EDITOR, INTELECTU

CORTÉS, MARTÍN

$ 450.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2015
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-987-629-594-9
Páginas:
262
Encuadernación:
Otros

Decir "marxismo latinoamericano" es enunciar un problema. ¿En qué medida el marxismo, un universo teórico cristalizado a partir de la experiencia europea del siglo XIX, resulta fructífero para pensar otras realidades? ¿Cómo entender el desencuentro histórico entre ese corpus de ideas y los movimientos populares en América Latina? En este libro, Martín Cortés aborda estos dilemas a partir de la trayectoria y la obra de José "Pancho" Aricó como editor y traductor que se propuso repensar y difundir en castellano tanto a Marx como a autores fundamentales del pensamiento socialista, de Antonio Gramsci a José Carlos Mariátegui. A partir de la revista Pasado y Presente, de los Cuadernos homónimos y de la "Biblioteca del Pensamiento Socialista", sumados a otros proyectos que Aricó impulsó desde los años sesenta y continuó durante su exilio en México, Cortés muestra la potencia de una intervención cultural y política decisiva. Lejos del mero registro bibliográfico, revela el esfuerzo de Aricó por pensar desde el marxismo la singularidad de las sociedades latinoamericanas, tomando distancia de enfoques deterministas que consideraban a las comunidades periféricas como rémoras de un progreso ineludible. Y analiza sus estrategias heterodoxas de lectura y apropiación de textos laterales respecto de la tradición doctrinaria ¿e incluso ajenos a ella¿ que además lo llevan a buscar claves productivas en manuscritos o fragmentos olvidados de Marx. Pero Cortés explora también al Aricó menos conocido, aquel que en sus propios libros contribuyó a reelaborar conceptos de la teoría política, como nación, Estado, sujetos políticos o hegemonía. Desde una perspectiva comprometida con los debates del socialismo, este libro resulta central para quienes buscan pensar la historia de la izquierda latinoamericana y articular una renovación del marxismo como tal.

Artículos relacionados

    1
  • MARX DENTRO DE SUS LÍMITES
    ALTHUSSER, LOUIS
    En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia gl...
    En stock

    $ 590.00

  • EL OTRO OCCIDENTE
    ANTONINO INFRANCA
    Con la publicación de El Otro Occidente, de Antonino Infranca, la Colección Herramienta -que anteriormente publicó los títulos de Renan Vega Cantor El caos Planetario, o de Virginia Marconi China. La Larga Marcha, y nuestro ¿Adiós al Trabajo?- ofrece al lector de lengua española la posibilidad de entender con mayor prfundidad y densidad teórica, algunos de los principales funda...
    En stock

    $ 135.00

  • LA SEXUALIDAD
    FOUCAULT MICHEL
    Sabemos que el proyecto de una Historia de la sexualidad ocupó a Michel Foucault desde mediados de los años setenta hasta su muerte. Pero ya en los sesenta había dedicado dos cursos completos, uno en 1964 y otro en 1969, a pensar esta problemática. El presente libro reúne por primera vez ese material inédito, y en este sentido bien puede considerarse como el volumen cero de tod...
    En stock

    $ 580.00

  • MÁS ALLÁ DE LA SUBALTERNIDAD
    BALDACCI, MASSIMO
    Libro pionero y original, Más allá de la subalternidad sitúa en nuevas coordenadas la interpretación educativa de Gramsci y renueva los diálogos teóricos con referentes de los estudios educativos: Piaget, Freire, Vygotsky, Bourdieu y Foucault. Pero además, exige una aproximación desacralizada, es decir, exige su traducción a otras realidades educativas que no son las propias de...
    En stock

    $ 440.00

  • CIENCIA Y UTOPÍA
    ARIEL PETRUCCELLI
    Si la ciencia no puede proporcionarnos certeza alguna sobre el futuro de la humanidad, y si no es posible dar por descontado que quien crea que algo habrá de ocurrir inevitablemente luchará por ello, entonces es obvio que se requiere de una dimensión moral que justifique en qué y por qué el socialismo sería deseable. Ciencia y ética o, si se quiere, ciencia y utopía, son dos di...
    En stock

    $ 356.00

  • DERRIDA Y LO POLÍTICO.
    BEARDSWORTH, RICHARD
    En stock

    $ 495.00