UN MUNDO A CONSTRUIR (NUEVOS CAMINOS)

UN MUNDO A CONSTRUIR (NUEVOS CAMINOS)

MARTA HARNECKER

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2013
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-15216-47-6
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica

Dividido en tres partes, Un mundo a construir (nuevos caminos) representa un nuevo paso adelante en la reflexión que desde hace años ha emprendido Marta Harnecker para contribuir a sentar las bases de un nuevo proyecto político capaz de avanzar hacia el socialismo del siglo XXI.


La primera parte, América Latina avanza, versa sobre lo que ha sucedido en América Latina en estas últimas décadas, que comprende la modificación del mapa político, las movilizaciones sociales que explican este cambio, la forma en que ha variado la correlación de fuerzas entre los Estados Unidos y los países de la región, y los intentos de recolonización y disciplinamiento que la primera potencia imperial está realizando en el subcontinente.


En la segunda parte, Hacia dónde avanzar: El socialismo del siglo XXI, Harnecker reflexiona sobre la carga negativa que conlleva ?injustamente? la palabra socialismo, y qué aspectos hay que rescatar del pensamiento original de los clásicos del marxismo, así como cuál es la naturaleza de la transición que se está viviendo en algunos países latinoamericanos, transición condicionada por las grandes limitaciones que sufren los gobiernos que impulsan los cambios, y cómo juzgar sus tareas y sus avances.


La tercera parte: El instrumento político para construir una nueva hegemonía aborda el tema de cómo lograr la correlación de fuerzas necesaria que permita ir venciendo los obstáculos y avanzar en la construcción de la nueva sociedad, y la relación que ello tiene con el tema de la hegemonía, pues si en muchos lugares del mundo la hegemonía cultural de la burguesía ha comenzado a resquebrajarse, ello no significa que se haya consolidado una nueva hegemonía popular y, para que eso ocurra, no bastan las grandes movilizaciones populares de rechazo al sistema, sino que se requiere la intervención de una instancia política. Consciente del amplio rechazo existente a la política y los políticos, Harnecker aclara que no reivindica los partidos tradicionales de izquierda del pasado, sino una nueva instancia que no manipule a los movimientos sociales sino que se ponga a su servicio, cuáles deberían ser sus principales tareas, qué tipo de militante y de cultura política necesitamos hoy, declara fundamental combatir el burocratismo en el que suelen caer los dirigentes de los partidos y del gobierno y termina defendiendo la necesidad de la crítica pública.


Socióloga, politóloga, periodista y activista, Marta Harnecker se convirtió en referencia fundamental para la izquierda marxista con la publicación, a finales de los años 60, de su libro Los conceptos elementales del materialismo histórico. Con múltiples reediciones, el libro ha alcanzado una difusión de difícil repetición en el campo de la teoría marxista.


Tras cursar estudios con Louis Althusser, Harnecker regresó a su Chile natal, del que tuvo que exiliarse al producirse el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. En Cuba, Marta Harnecker dirigió el centro de investigación Memoria Popular Latinoamericana (MEPLA) y continuó su extensa obra, que hoy sobrepasa los setenta títulos. Su interés por los nuevos movimientos sociales y la relación de éstos con la política orgánica se ha visto reflejada en libros como La izquierda en el umbral del siglo XXI (1999), o La izquierda después de Seattle (2001). Ardiente defensora de la revolución bolivariana, ha publicado también los libros Hugo Chávez Frías: un hombre, un pueblo; Venezuela: militares junto al pueblo; y Venezuela: una revolución sui generis, estos dos últimos en El Viejo Topo.


Su libro Reconstruyendo la izquierda (El Viejo Topo, 2006) proporciona claves para una nueva visión de lo político que permitan, desde un punto de vista nítidamente de izquierda, superar debilidades, errores y desviaciones cometidos en el pasado, analizando sus causas. En Inventando para no errar (El Viejo Topo, 2010) ahonda en esa reflexión, tomando como punto de partida los importantes cambios que han protagonizado distintos gobiernos de América Latina apoyados en grandes movilizaciones impulsadas desde los movimientos sociales.


En Ecuador. Una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud (El Viejo Topo, 2011), Marta Harnecker ofrece un panorama completo de lo que puede ya calificarse como una de las experiencias de cambio social más significativas entre las protagonizadas por los diversos movimientos emancipatorios que han sacudido en estos últimos años a América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • LAS IZQUIERDAS MEXICANAS DE HOY
    CADENA ROA, JORGE / MIGUEL ARMANDO LÓPEZ LEYVA
    "Este volumen es el resultado de un seminario en el que analizamos y valoramos el papel de las izquierdas en la historia reciente de México. La idea partió de las actividades que se realizaban en el Laboratorio de Análisis de Organizaciones y Movimientos Sociales del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, mismas que animaron la creac...
    En stock

    $ 360.00

  • LA REBELDÍA EN PALABRAS Y HECHOS
    NECOECHEA GRACIA, GERARDO
    ¿Qué lugar ocupa la izquierda en las historias nacionales y, en consecuencia, por supuesto, en la historia latinoamericana? Esta es la pregunta fundamental a partir de la que se trabajaron los distintos capítulos que integran este libro. No se trata de una cuestión que se resuelva meramente señalando su existencia, sino que interesa conocer cómo cambia nuestro conocimiento conv...
    En stock

    $ 300.00

  • MANIFIESTOS
    VARIOS AUTORES
    Los manifiestos constituyen una forma de la enunciación que emerge en estrecha relación con la necesidad de intervención pública y la urgencia de la militancia social o el activismo académico. Su indiscutible relevancia social proviene de la eficacia polémica a través de la cual este tipo de textos enjuicia un estado de cosas presente para proyectar futuros alternativos, así co...
    En stock

    $ 200.00

  • POLÍTICA
    ARISTOTELES
    La obra titulada Política ha ejercido una enorme influencia en la historia del pensamiento occidental, desde los comentarios de santo Tomás de Aquino hasta la reivindicación que de ella hacen los comunitaristas modernos. ...
    En stock

    $ 560.00

  • BOLIVIA Y LAS IMPLICACIONES GEOPOLÍTICAS DEL GOLPE DE ESTADO
    TAMARA LAJTMAN / ROMANO, SILVINA M. / MÓNICA BRUCKMANN / OSCAR UGARTECHE
    "El golpe de noviembre de 2019 en el Estado Plurinacional de Bolivia puso en duda el protagonismo del soft-power, para colocarnos frente a un golpe de Estado que guarda similitudes con aquellos perpetrados en los años 60 y 70 del siglo pasado. Esta obra colectiva parte de la tesis compartida de que la estrategia golpista multidimensional en Bolivia se articula por causas geopol...
    En stock

    $ 300.00

  • LA POLÍTICA CONTRA EL ESTADO
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    El siglo XX ha pasado a la historia como el siglo de la revolución, tiempo en el que la política de emancipación quedó engarzada -enredada sería una palabra mejor- en el viejo problema del Estado. Al convertir a éste en la gran palanca de la transformación, la política revolucionaria se constituyó como conquista de aquel lugar fabulado del «poder concentrado», hasta el punto de...
    En stock

    $ 317.00

Otros libros de la autora

  • ECUADOR
    MARTA HARNECKER
    Este trabajo que abre la Colección Política en Movimiento, trata sobre uno de los actuales gobiernos progresistas de América Latina, uno de los más avanzados de la región, el gobierno de Rafael Correa en Ecuador que, junto a Venezuela y Bolivia, se ha propuesto construir una sociedad alternativa al capitalismo, una sociedad socialista transitando por la vía institucional. Es el...
    En stock

    $ 235.00

  • ESTUDIANTES, CRISTIANOS E INDÍGENAS EN LA REVOLUCIÓN
    MARTA HARNECKER
    El objetivo es proporcionar criterios para una discusión en torno a la cuestión de la política de alianzas que se debe poner en práctica en América Latina. Se rescatan las reflexiones de Lenin relacionadas con el tema y, para obtener conclusiones, se cotejan con las enseñanzas legadas por las experiencias revolucionarias recientes. ...
    Agotado

    $ 165.00