TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

GUAMÁN HERNÁNDEZ, ADORACIÓN

$ 300.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2015
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-460-4257-0
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Presentación (Pascual Serrano)

Agradecimientos imprescindibles
Principales abreviaturas utilizadas
Introducción

I. LA LIBERALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO: EL AUGE DEL MULTILATERALISMO, SU ESTANCAMIENTO Y LA PROLIFERACIÓN DE LOS TLC

Del GATT a la OMC: el auge de la globalización económica y el multilateralismo
La creación del gran mercado de América del Norte: el NAFTA como antepasado del TTIP
Los grandes fracasos del multilateralismo: la Ronda del Milenio, el AMI y el acuerdo comercial contra la falsificación


II. LA GESTACIÓN DEL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

La evolución de las negociaciones: 1995-2015
El procedimiento para la aprobación de TTIP: normativa y escenarios
Las (falsas) promesas del TTIP: análisis y contra-análisis de los efectos económicos del tratado
El mandato de negociación: la base para comprender el contenido del TTIP


III. EL PRIMER PILAR DEL TTIP: ASEGURAR ACCESO AL MERCADO VA MÁS ALLÁ DE LA ELIMINACIÓN DE ARANCELES

La liberalización del comercio de servicios y los servicios públicos: liberalización vs. protección
La apertura de la contratación pública a las empresas extranjeras
¿Quién presta esos servicios? Las consecuencias de la libre circulación de servicios sobre los derechos de las y los trabajadores desplazados: el llamado «Mode 4»


IV. LA «COOPERACIÓN REGULADORA»: EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS «TRATADOS DE NUEVA GENERACIÓN»

Normas, derechos y valores: ¿qué hay detrás del término «regulación» en el TTIP?
¿Cómo se pretende conseguir la «cooperación reguladora»: el Consejo de Cooperación reguladora y sus funciones
¿Cooperación o desregulación? El objetivo encubierto del TTIP
Las posibles consecuencias de la «cooperación reguladora» sobre el trabajo: ¿derechos laborales a la americana?


V. LA PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL TEMIDO ISDS

Los tratados bilaterales de inversión: una técnica habitual para proteger a las multinacionales
El ISDS en acción: consecuencias del triunfo de las multinacionales contra los gobiernos
El mecanismo arbitral de solución de controversias (ISDS) en el tratado con Canadá (CETA) y en el TTIP: propuestas, contrapropuestas y el modelo aprobado por la Gran Coalición
Resistencias desde el sur: el ISDS bueno es el que no existe


CONCLUSIONES: EL TTIP COMO GENERADOR DE RESISTENCIAS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

La Unión Europea negocia con Estados Unidos un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) a espaldas de la población. Un tratado cuya firma está considerada una prioridad política. A pesar de que el Tratado se ha publicitado como un motor de crecimiento económico, las negociaciones y el contenido del TTIP se han mantenido ocultos hasta que, tras numerosas denuncias y presiones de organizaciones y movimientos sociales, la Comisión Europea se ha visto forzada a publicar los documentos básicos sobre el contenido y el estado de las negociaciones.
La escandalosa desinformación sobre el Tratado y la ausencia de canales de participación ciudadana en su negociación están generando desconfianza y multitud de interrogantes relativos a sus posibles consecuencias sobre la ciudadanía. Se expande el temor a las repercusiones que el TTIP pueda tener sobre los servicios públicos, la protección estatal del medio ambiente, los derechos de los trabajadores, el control fitosanitario de los productos de consumo, las PIMES Las voces críticas afirman que el TTIP es un acuerdo para modificar la ubicación del poder, tanto político como económico, distanciando totalmente el primero de la ciudadanía y blindando el segundo en las manos de multinacionales y lobbies en un ejercicio de geopolítica sin precedentes.
Presenciamos el asalto de las multinacionales a la democracia.

«Una lectura imprescindible sobre el TTIP.»
Susan George

Artículos relacionados

    1
  • DE LA ACCIÓN COMUNITARIA AL DESARROLLO SOCIAL
    COVARRUBIAS, JUAN DAVID / CAPDEVILA, LAURA / CHAMORRO, MA. ANGELES
    Este libro reúne diversos estudios que fueron elaborados por egresados de tres programas académicos de diferentes latitudes: el Máster en Políticas Sociales y Acción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana, así como la Maestría en Gestión y Desarrollo Social de la Universidad de ...

    $ 377.00

  • EL DISCURSO POLITICO
    CHARAUDEAU, PATRICK
    El discurso político es una práctica social que permite que las ideas y las opiniones circulen en un espacio público, donde los distintos actores se enfrentan respetando ciertas reglas del sistema de comunicación. Pero el discurso político también está impulsado por el deseo y la necesidad de influir en los ciudadanos. El cuerpo político y el cuerpo ciudadano se encuentran en u...

    $ 557.00

  • EL COLAPSO DE LAS NACIONES
    KOHR, LEOPOLD
    ¿Cuál es la magnitud crítica que conduce al abuso? La respuesta no es muy difícil. Es todo aquel volumen de poder que confiere inmunidad frente a la represalia. [...] lo que podríamos llamar la ?teoría del poder de la miseria social?.El colapso de las naciones es un ensayo en forma de sátira que reivindica para nuestros días la «idea de la proporción»: una propuesta humilde. Su...

    $ 484.00

  • DE LA POLÍTICA A LA RAZÓN DE ESTADO
    VIROLI, MAURIZIO
    Entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII el lenguaje político se transformó de manera radical. En esta magnífica monografía, Maurizio Viroli, renombrado especialista mundial en historia del pensamiento político, afirma que estos cambios se debieron a una auténtica «revolución de la política» a nivel general, una revolución que tuvo implicaciones morales e intelec...

    $ 930.00

  • PROPAGANDA
    BERNAYS, EDWARD L.
    La obra que ustedes están por leer apareció en 1928 con el reivindicado título de Propaganda, y puede ser considerada como una suerte de “tarjeta personal” presentada con convicción a todo cliente susceptible de recurrir a los servicios de la ya floreciente industria de las relaciones públicas creada por Bernays menos de diez años antes. ...

    $ 269.00

  • CUIDADOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
    La pandemia provocada por el COVID-19 ha puesto en relevancia la centralidad de los cuidados en la vida humana y en la relación con su entorno. El trabajo de cuidados en sus distintas expresiones, fuera y dentro del mercado, en el hogar, en el ámbito comunitario o en el institucional, es esencial para el funcionamiento de la sociedad y la sostenibilidad de la vida. La debacle p...

    $ 250.00