TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

TTIP. EL ASALTO DE LAS MULTINACIONALES A LA DEMOCRACIA

GUAMÁN HERNÁNDEZ, ADORACIÓN

$ 300.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2015
Materia
Ciencias políticas y sociales
ISBN:
978-84-460-4257-0
Páginas:
192
Encuadernación:
Rústica

Presentación (Pascual Serrano)

Agradecimientos imprescindibles
Principales abreviaturas utilizadas
Introducción

I. LA LIBERALIZACIÓN INTERNACIONAL DEL COMERCIO: EL AUGE DEL MULTILATERALISMO, SU ESTANCAMIENTO Y LA PROLIFERACIÓN DE LOS TLC

Del GATT a la OMC: el auge de la globalización económica y el multilateralismo
La creación del gran mercado de América del Norte: el NAFTA como antepasado del TTIP
Los grandes fracasos del multilateralismo: la Ronda del Milenio, el AMI y el acuerdo comercial contra la falsificación


II. LA GESTACIÓN DEL TRATADO TRANSATLÁNTICO DE COMERCIO E INVERSIÓN (TTIP)

La evolución de las negociaciones: 1995-2015
El procedimiento para la aprobación de TTIP: normativa y escenarios
Las (falsas) promesas del TTIP: análisis y contra-análisis de los efectos económicos del tratado
El mandato de negociación: la base para comprender el contenido del TTIP


III. EL PRIMER PILAR DEL TTIP: ASEGURAR ACCESO AL MERCADO VA MÁS ALLÁ DE LA ELIMINACIÓN DE ARANCELES

La liberalización del comercio de servicios y los servicios públicos: liberalización vs. protección
La apertura de la contratación pública a las empresas extranjeras
¿Quién presta esos servicios? Las consecuencias de la libre circulación de servicios sobre los derechos de las y los trabajadores desplazados: el llamado «Mode 4»


IV. LA «COOPERACIÓN REGULADORA»: EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LOS «TRATADOS DE NUEVA GENERACIÓN»

Normas, derechos y valores: ¿qué hay detrás del término «regulación» en el TTIP?
¿Cómo se pretende conseguir la «cooperación reguladora»: el Consejo de Cooperación reguladora y sus funciones
¿Cooperación o desregulación? El objetivo encubierto del TTIP
Las posibles consecuencias de la «cooperación reguladora» sobre el trabajo: ¿derechos laborales a la americana?


V. LA PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y EL TEMIDO ISDS

Los tratados bilaterales de inversión: una técnica habitual para proteger a las multinacionales
El ISDS en acción: consecuencias del triunfo de las multinacionales contra los gobiernos
El mecanismo arbitral de solución de controversias (ISDS) en el tratado con Canadá (CETA) y en el TTIP: propuestas, contrapropuestas y el modelo aprobado por la Gran Coalición
Resistencias desde el sur: el ISDS bueno es el que no existe


CONCLUSIONES: EL TTIP COMO GENERADOR DE RESISTENCIAS
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA

La Unión Europea negocia con Estados Unidos un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) a espaldas de la población. Un tratado cuya firma está considerada una prioridad política. A pesar de que el Tratado se ha publicitado como un motor de crecimiento económico, las negociaciones y el contenido del TTIP se han mantenido ocultos hasta que, tras numerosas denuncias y presiones de organizaciones y movimientos sociales, la Comisión Europea se ha visto forzada a publicar los documentos básicos sobre el contenido y el estado de las negociaciones.
La escandalosa desinformación sobre el Tratado y la ausencia de canales de participación ciudadana en su negociación están generando desconfianza y multitud de interrogantes relativos a sus posibles consecuencias sobre la ciudadanía. Se expande el temor a las repercusiones que el TTIP pueda tener sobre los servicios públicos, la protección estatal del medio ambiente, los derechos de los trabajadores, el control fitosanitario de los productos de consumo, las PIMES Las voces críticas afirman que el TTIP es un acuerdo para modificar la ubicación del poder, tanto político como económico, distanciando totalmente el primero de la ciudadanía y blindando el segundo en las manos de multinacionales y lobbies en un ejercicio de geopolítica sin precedentes.
Presenciamos el asalto de las multinacionales a la democracia.

«Una lectura imprescindible sobre el TTIP.»
Susan George

Artículos relacionados

    1
  • COMUNICADO URGENTE CONTRA EL DESPILFARRO
    GARCÍA CALVO, AGUSTÍN
    [...] Muchos han denunciado y analizado, antes y después, las nuevas formas de miseria propias de la sociedad del llamado bienestar; muy pocos, casi nadie, con tan penetrante clarividencia y precisión como la Comuna Antinacionalista Zamorana. La Comuna acertó, para empezar, a dirigir la denuncia, no contra el «consumo» ?noción ambigua y confusa donde las haya?, sino contra el d...
    En stock

    $ 330.00

  • PROPAGANDA
    BERNAYS, EDWARD L.
    La obra que ustedes están por leer apareció en 1928 con el reivindicado título de Propaganda, y puede ser considerada como una suerte de “tarjeta personal” presentada con convicción a todo cliente susceptible de recurrir a los servicios de la ya floreciente industria de las relaciones públicas creada por Bernays menos de diez años antes. ...
    En stock

    $ 269.00

  • FÚTBOL Y POLÍTICA
    CAPPA, ÁNGEL
    Ángel Cappa y Marcos Roitman conversan apasionadamente ?a caballo entre el amor por el deporte de sus vidas y la pulsión crítica que siempre los acompañó? para desentrañar el solapado, y tantas veces contradictorio, binomio que forman fútbol y política; el enfrentamiento entre sentimiento y capital, bien común y negocio. Diálogos y reflexiones desde la banda izquierda para comp...
    En stock

    $ 365.00

  • SOCIOLOGÍA FILOSÓFICA
    DANIEL CHERNILO
    El objetivo de este volumen es desarrollar la idea de sociología filosófica como un enfoque que permite comprender cómo las ideas normativas en la sociedad –por ejemplo, el nacionalismo, la secularización o el humanismo– se estructuran a partir de las relaciones entre nociones morales abstractas e instituciones sociales concretas.Los distintos capítulos que lo componen hacen di...
    En stock

    $ 399.00

  • ESTADOS ALTERADOS
    BAUTISTA, CAROLINA
    "El annus horribilis 2020 deja un mundo arrasado por la pandemia del Covid-19 y, expuestas de modo descarnado, todas las fragilidades, miserias y profundas desigualdades acumuladas por un sistema socioeconómico que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los sectores más vulnerables de la población de todo el planeta, cuya pobreza se profundiza sin cesar. Todos ...
    En stock

    $ 450.00

  • ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA
    MUÑIZ MURIEL MUÑIZ / ALMA ROSA SALDIERNA / FELIPE DE JESÚS MARAÑÓN LAZCANO / LAURO MALDONADO
    El libro Estudios sobre comunicación política en Latinoamérica ofrece un repaso a los trabajos realizados por diversos cuerpos académicos y grupos de investigación en diferentes países de Latinoamérica. Un trabajo que es fruto de la gestión realizada por el Dr. Gerardo Tamez gonzalez director de la facultad de ciencias políticas y administración pública de la facultad de cienci...
    En stock

    $ 415.00