TRUEQUE Y ECONOMÍA SOLIDARIA

TRUEQUE Y ECONOMÍA SOLIDARIA

SUSANA HINTZE

$ 360.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2003
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-987-21089-0-8
Páginas:
324
$ 360.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Este libro presenta los resultados de la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria, actividad programada conjuntamente por el Instituto del Conurbano de la Universidad nacional de General Sarmiento y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo en Argentina. Ambas instituciones coincidieron en la necesidad de propiciar un espacio de diálogo abierto, pluralista y democrático, en el que pudieran oírse todas las voces y ser analizadas en profundidad las posibilidades y límites, las solidaridades, acuerdos y conflictos que acompañan a una de las formas más originales y eficaces de organización de la economía popular en nuestro país. En el que, además, pudieran plantearse los caminos alternativos del trueque y su contribución al desarrollo de formas económicas que permitan la integración social mediante el trabajo productivo y reproductivo. Por la diversidad y riqueza de las participaciones, los intercambios y discusiones que registra, este libro constituye un aporte a la sistematización y reflexión del trueque en la Argentina, lugar donde su alcance y extensión ha sido mayor que en cualquier otro hasta el momento, a la vez que un testimonio de sus potencialidades y limitaciones, de su historia, los actores involucrados y su futuro.

Artículos relacionados

    1
  • CÓMO OCUPAR EL ESTADO
    WAINWRIGHT, HILARY
    El impulso de los movimientos internacionales que insisten en que otro mundo es posible sólo se ampliará si éstos consiguen arraigarse en la acción local con el fin de crear una ma-yor justicia democrática y económica en la vida cotidiana. Hilary Wainwright emprende la búsqueda para descubrir las nuevas formas de democra-cia que están inventando los ciudadanos. Porto Alegre, Ma...
    En stock

    $ 399.00

  • JUSTICIA ESTRATÉGICA
    ARMESTO, MARÍA ALEJANDRA
    ¿Por qué algunas organizaciones deciden distribuir beneficios según las necesidades de los destinatarios y otras lo hacen en partes iguales? Y una vez seleccionadas unas reglas de distribución, ¿cómo se garantiza su cumplimiento? Si como propone Brian Barry, la justicia distributiva es un atributo de las instituciones, podemos responder estas preguntas articulando teorías de ju...
    En stock

    $ 340.00

  • FORMA VALOR Y FORMA COMUNIDAD
    GARCÍA LINERA, ÁLVARO
    El núcleo de este libro es una reflexión desde la teoría marxista sobre las formas de constitución social, que insertas en el modo capitalista de producción, expresan formas múltiples de organización no capitalista, si bien profundamente integradas en la producción social de valor. La línea teórica del mismo se inspira en una sólida tradición del marxismo heterodoxo latinoameri...
    En stock

    $ 400.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • LIBRES, DIGNOS VIVOS
    BOLLIER, DAVID / HELFRICH, SILKE
    Libres, dignos, vivos: el poder subversivo de los comunes es un replanteamiento fundacional de los comunes, los sistemas sociales autogestionados que los seres humanos han usado para satisfacer sus necesidades durante miles de años. Desde la pesca a los bosques, pasando por las monedas alternativas y hasta la aplicación del código abierto en todos los contextos, las personas ca...
    En stock

    $ 450.00

  • ADIÓS AL CAPITALISMO
    BASCHET, JÉRÔME
    ¿Qué implica replantearse la posibilidad de un mundo liberado del capitalismo? En el marco de una crisis que marca los límites del pensamiento neoliberal, los nuevos movimientos sociales -excluidos, sin papeles, sin empleo, sin vivienda, migrantes, pueblos indígenas- proponen iniciativas desde abajo. Jérôme Baschet analiza en este libro las experimentaciones sociales y polític...
    En stock

    $ 360.00