TRAS LA HUELLAS DEL TERROR

TRAS LA HUELLAS DEL TERROR

JEMIO, ANA

$ 350.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-8331-57-7
$ 350.00
IVA incluido
En stock

En febrero de 1975, el sudoeste de Tucumán fue ocupado por tropas del Ejército. Se instalaron trincheras y puestos militares, se establecieron estrictos controles en los pueblos y en las vías que los comunicaban y comenzaron a arreciar los secuestros y desapariciones en toda la provincia. Este operativo conocido más tarde como Operativo Independencia se publicitó como una iniciativa antiguerrillera contra la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Este libro muestra que fue mucho más que eso. El Operativo Independencia constituyó la fase inicial del genocidio perpetrado por las Fuerzas Armadas luego de 24 de marzo de 1976. Con un extenso conjunto de fuentes testimoniales y documentales, su autora reconstruye las formas que asumió la violencia estatal en este período, los tipos de controles que se aplicaron sobre la población y las políticas que usaron los militares para construir su legitimidad. De manera convincente, se demuestra que el Operativo Independencia inauguró una nueva forma de ejercer el poder. Su objetivo no fue solo aplastar a las guerrillas y a las luchas sociales sino, también, modificar una cultura contestataria.

Artículos relacionados

    1
  • FAUSTINO CHIMALPOPOCA
    HERIBERTO YÉPEZ
    En stock

    $ 300.00

  • PUEBLOS INDÍGENAS ANTE LA EPIDEMIA DEL VIH
    RUBÉN MUÑOZ MARTÍNEZ
    Pueblos indígenas ante la epidemia del VIH. Política, culturas y prácticas de la salud en Chiapas y OaxacaAutor: Rubén Muñoz MartínezEste libro realiza aportaciones teóricas y aplicadas en torno al devastador impacto del VIH en personas indígenas que viven en Chiapas y Oaxaca (México), a partir del análisis de las articulaciones entre el racismo, sexismo, clasismo y, hacia los ...
    En stock

    $ 450.00

  • ETNOCIENCIAS, INTERCULTURALIDAD Y DIÁLOGO DE SABERES EN AMÉRICA LATINA
    MAYA LORENA PEREZ RUIZ
    ¿La noción de diálogo de saberes expresa la posibilidad de transformar la verticalidad de las relaciones entre los científicos y los pueblos considerados tradicionales? ¿Hasta dónde la interculturalidad es el escenario propicio para tal tarea? y ¿cómo han de transformarse las etnociencias para abandonar su colonialidad? Maya Lorena Pérez Ruiz y Arturo Argueta Villamar en este l...
    En stock

    $ 280.00

  • EL PRISMA DE LAS SEGURIDADES EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 99.00

  • PENSAR LA MEMORIA DESDE LA ETNOGRAFÍA
    PORTAL ARIOSA MARIA ANA
    En stock

    $ 310.00

  • LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN NICARAGUA
    SERRA, LUIS
    Esta investigación analiza las representaciones sociales sobre la pobreza que existen en Nicaragua, a partir de un estudio en el Municipio de Masaya basado en entrevistas personales a campesinos, obreros, artesanos, maestros, profesionales, líderes comunales y políticos. Se entiende que las representaciones sociales son una forma de conocimiento y valoración del mundo compartid...
    En stock

    $ 99.00