TRAS EL ESPEJO LA MUSA ESCRIBE

TRAS EL ESPEJO LA MUSA ESCRIBE

LÍRICA FEMENINA DE LOS SIGLOS DE ORO

OLIVARES, JULIÁN / BOYCE, ELIZABETH S.

$ 249.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-323-0781-2
Páginas:
706
Encuadernación:
Rústica

Tras el espejo la musa escribe reúne las voces poéticas de doce escritoras seglares y religiosas de los siglos XVI y XVII que, apropiándose cauta y sigilosamente de los códigos y retórica al uso, desafían el canon de las letras masculinas para desestabilizarlo y, a la postre, subvertirlo.

Las escritoras seglares, siguiendo la tradición de la querelle des femmes, critican la inconstancia y traiciones de los hombres; se mofan de sus pretensiones amorosas, destruyen los iconos femeninos y oponen a los modelos del deseo masculino la belleza interior de las mujeres, amén de defender y alabar a las viudas, blanco preferido por las sátiras masculinas. Por otra parte, las religiosas se dedican a la poesía sacra, destinada a santos y santas, a la Virgen, celebrando sus vidas solitarias enclaustradas para aprovechar la contemplación y la escritura. Algunas de ellas, más apasionadas, dirigen sus versos como saetas al agónico Jesucristo, y que por medio de una imitatio christi, feminizan el cuerpo doliente y sangrante de Cristo, produciéndose una neuromímesis corporal.

Artículos relacionados

    1
  • TAN SABIA COMO VALEROSA
    RODRÍGUEZ, ANA MARÍA
    Durante los siglos XVI y XVII, la vida de las mujeres estaba marcada por estrictas limitaciones que reducían su presencia al espacio doméstico y dificultaban su participación en la vida pública. Los manuales españoles de conducta femenina de esa época, como los muy conocidos Instrucción de la mujer cristiana (1524), de Juan Luis Vives, o La perfecta casada (1583), de fray Luis ...
    En stock

    $ 670.00

  • EL COLOR PURPURA, PERSEPOLIS Y LA VIDA DE ADELE
    En stock

    $ 100.00

  • SUERTE DE PRINCIPIANTE
    HERBERT, JULIÁN
    En esta colección de ensayos, Julián Herbert reflexiona sobre el origen y los procesos de su escritura. Lo que el conjunto revela es una búsqueda sincera y sin pretensiones de una poética personal y un acercamiento a la relación del autor con el lenguaje, desde una postura tan cercana como autocrítica. ...
    En stock

    $ 440.00

  • NOMADISMO POR MI PAIS
    PAVÓN, CECILIA
    En stock

    $ 360.00

  • NOTAS LITERARIAS SOBRE EL BARROCO EN IBEROAMÉRICA
    PÉREZ BERNAL, ÁNGELES Mª DEL ROSARIO
    Un acierto que da originalidad a esta obra es “la selección efectuada de temas alrededor del barroco, o mejor, el corte del corpus literario de análisis con los clásicos: Borges, del Paso, Lispector, Donoso, extendido a poetas mujeres contemporáneas, hasta escritores y escritoras novísimos (Fabre, Luiselli, entre otros), llegando a resultados excelentes, innovadores y persuasiv...
    En stock

    $ 200.00

  • LA LITERATURA ORAL TRADICIONAL DE LOS INDÍGENAS DE MÉXICO
    LILIAN SCHEFFLER
    Una de las formas mediante las cuales los indígenas mexicanos preservan y transmiten sus tradiciones milenarias es la literatura oral. De carácter generalmente anónimo, desbordante de imaginación y de poesía, unas veces candorosa y otras escatológicas, la literatura oral de los indígenas mexicanos nos sorprende por su originalidad y su frescura, al tiempo que nos permite penetr...
    En stock

    $ 105.00