TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN

TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN

O LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

KATU ARKONADA

$ 497.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-9888-468-5
Páginas:
215

La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia consagra el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kawsay, Yaiko Kavi Päve) como un horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el contexto de la interculturalidad. Asimismo, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien plantea que el Vivir Bien se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria, integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y rescursos de la Madre Tierra. Pero más allá de las definiciones contenidas en los diferentes textos legales, el concepto de Vivir Bien continúa en construcción y, por lo tanto, en disputa. Con el objetivo de aportar en la construcción de este nuevo paradigma, los diferentes textos que componen este libro son una propuesta para profundizar el proceso de cambio desde la perspectiva de la descolonización, la despatriarcalización y la armonía con la Madre Tierra, eliminando de esta forma la desigualdad y los mecanismos de dominación, y construyendo de manera colectiva un nuevo proyecto político emancipador que haga frente a la crisis de civilización en que vivimos.

Artículos relacionados

    1
  • MEMORIA HISTÓRICA DE LUCHA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En las páginas de este libro leeremos testimonios de tiempos recientes hablados en pasado y en futuro, porque a la vez de que diversos personajes recuerdan lo sucedido en octubre de 2019 en Ecuador, apelan por un cambio que condense el sentido de la lucha. Son ideas entrelazadas que se desplazan a instantes anteriores y a épocas por venir, mostrando lo dinámico de la memoria. L...
    En stock

    $ 215.00

  • AGUSTÍN LORENZO
    SÁNCHEZ RESÉNDIZ, VÍCTOR HUGO / ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ
    A través de Agustín Lorenzo podemos ver las huellas de un entramado cultural que enlaza a diversos poblados de una vasta región. Se encuentran similitudes con las creencias sobre el charro negro, los “dueños” del lugar, los aires y los entes relacionados con la naturaleza y el territorio. En la oralidad, se le menciona como bandolero, y en algunos casos se le vincula con los Pl...
    En stock

    $ 250.00

  • EL HEDOR DE AMÉRICA
    TASAT, JOSÉ ALEJANDRO
    En esta publicación se presentan una compilación de textos para celebrar los cincuenta años de la primera edición, en 1962, del libro América Profunda de Rodolfo Kusch (1922-1979). Obra nodal que condensa el desafío de elaborar un pensamiento situado, que define la singularidad del pensar desde América. El disparador crítico y reflexivo de la presente publicación es “El hedor d...
    En stock

    $ 250.00

  • LA PAZ CON EL ELN Y LOS REGATEOS DEL GOBIERNO
    GARCÍA, ANTONIO
    El esquema de negociación del Gobierno con la guerrilla es idéntico a como lo ha hecho con las organizaciones sociales, acude al diálogo, dilata soluciones para agotar las protestas, y cuando se ve obligado a aceptar acuerdos, los firma; pero luego que las protestas se calman se olvida de lo acordado y no cumple. Así es año tras año y protesta tras protesta; ya los gobiernos ti...
    En stock

    $ 310.00

  • HISTORIA DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC), 1994-2006
    PATRICIO GARCÍA PÉREZ
    El libro aborda la historia de las “Autodefensas Unidas de Colombia”, AUC, actor armado paraestatal del conflicto interno de Colombia, desde su fundación el año 1997, hasta la desmovilización de sus últimos Bloques el 2006; entendiendo que las AUC se inscriben en la privatización de la violencia en ese país sudamericano y los vacíos institucionales que lo caracterizan. La pérdi...
    En stock

    $ 399.00

  • CONTRIBUCION INVISIBLE: TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE EN LOS CAFETALES DEL SOCONUSCO , MÉXICO
    La problemática del trabajo infantil que aquí se presenta está ausente de la agenda gubernamental, lo mismo en el ámbito federal, estatal y local. En el discurso se defiende a la niñez, se condena su explotación y se expresa la inminente necesidad de erradicar el uso de mano de obra de las y los menores de edad, principalmente en actividades que se califican como peligrosas; in...
    En stock

    $ 140.00

Otros libros de la autora

  • UN ESTADO, MUCHOS PUEBLOS
    KATU ARKONADA
    El espacio geográfico, producido histórica y socialmente a partir de la acción y organización del proceso de trabajo, se reproduce en esencia condicionado por el modo de producción capitalista, su lógica de acumulación y su vocación geográficamente expansiva. La racionalidad espacial del capital se impone a través de la materialización de territorios para la acumulación y de te...
    Agotado

    $ 497.00