TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN

TRANSICIONES HACIA EL VIVIR BIEN

O LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO PROYECTO POLÍTICO EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

KATU ARKONADA

$ 497.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2012
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-9888-468-5
Páginas:
215

La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia consagra el Vivir Bien (Sumaj Kamaña, Sumaj Kawsay, Yaiko Kavi Päve) como un horizonte civilizatorio y cultural alternativo al capitalismo y a la modernidad que nace en las cosmovisiones de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, y las comunidades interculturales y afrobolivianas, y es concebido en el contexto de la interculturalidad. Asimismo, la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien plantea que el Vivir Bien se alcanza de forma colectiva, complementaria y solidaria, integrando en su realización práctica, entre otras dimensiones, las sociales, las culturales, las políticas, las económicas, las ecológicas y las afectivas, para permitir el encuentro armonioso entre el conjunto de seres, componentes y rescursos de la Madre Tierra. Pero más allá de las definiciones contenidas en los diferentes textos legales, el concepto de Vivir Bien continúa en construcción y, por lo tanto, en disputa. Con el objetivo de aportar en la construcción de este nuevo paradigma, los diferentes textos que componen este libro son una propuesta para profundizar el proceso de cambio desde la perspectiva de la descolonización, la despatriarcalización y la armonía con la Madre Tierra, eliminando de esta forma la desigualdad y los mecanismos de dominación, y construyendo de manera colectiva un nuevo proyecto político emancipador que haga frente a la crisis de civilización en que vivimos.

Artículos relacionados

    1
  • DESPUÉS DE ZAPATA
    PADILLA, TANALIS
    Como mártir agrario, Zapata se convirtió en el líder espiritual de los campesinos en México. Parte historia, parte leyenda, su lucha traspasó los actos para mantener viva la defensa de las tierras y los derechos alcanzados. Sin embargo, su simbolismo, al igual que el de la Revolución, fue adoptado por el Estado para legitimar un sistema de abusos que contravenían los logros de ...
    En stock

    $ 239.00

  • EL TIEMPO DE AYOTZINAPA
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS
    La noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 ocurrió un hecho crucial en la historia reciente de México, con la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, y el asesinato de seis personas más, tres de ellas estudiantes. El 2 de marzo de 2015 empezó su trabajo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI) des...
    En stock

    $ 450.00

  • DESPOJO CAPITALISTA Y LUCHAS COMUNITARIAS EN DEFENSA DE LA VIDA EN MEXICO
    MINA LORENA NAVARRO Y DANIELE FINI (COORDS.)
    La presente compilación se inscribe en el campo de la Ecología Política, entendiendo como un nuevo territorio del pensamiento crítico y de la acción política que busca romper la distinción moderna entre sociedad y naturaleza, reconociendo la relación y determinación recíproca entre ambos ámbitos y proponiendo un diálogo constante entre diferentes saberes y disciplinas que van d...
    En stock

    $ 300.00

  • LA UTOPÍA PERVERTIDA
    FLORES GARCÍA, VÍCTOR
    La Utopía Pervertida (Castellanos Editores, 2024) de Víctor Flores García es como una escultura en mármol que ha sido labrada a golpe de martillo y de cincel y luego pulida con mucho cuidado. He sido testigo de ese trabajo.El libro lo empezó a escribir, a labrar, en 1997 cuando por primera vez entrevista al teniente coronel Hugo Chávez en la Ciudad de México, habían pasado dos ...
    En stock

    $ 500.00

  • KAQJAY (2006-////)
    MOLOJ, KAQJAY
    En stock

    $ 300.00

  • ¿HACIA UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN?
    GIOVANNA GASPARELLO / GARDUÑO, EVERARDO
    En stock

    $ 300.00

Otros libros de la autora

  • UN ESTADO, MUCHOS PUEBLOS
    KATU ARKONADA
    El espacio geográfico, producido histórica y socialmente a partir de la acción y organización del proceso de trabajo, se reproduce en esencia condicionado por el modo de producción capitalista, su lógica de acumulación y su vocación geográficamente expansiva. La racionalidad espacial del capital se impone a través de la materialización de territorios para la acumulación y de te...
    Agotado

    $ 497.00