TRAMAS FEMINISTAS AL SUR

TRAMAS FEMINISTAS AL SUR

TREBISACCE, CATALINA / DÉBORA C. D'ANTONIO / GRAMMATICO, KARIN

$ 320.00
IVA incluido
Editorial:
MADRESELVA
Año de edición:
2022
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-3861-53-6
Páginas:
262

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro es resultado de un trabajo colectivo sostenido con la convicción de que historias, como las que aquí se narran, representan aún hoy una deuda social y política, pero fundamentalmente una deuda académica. Sus páginas están compuestas de texturas variadas, lecturas, interpretaciones, voces, cuerpos, archivos y mundos inesperados, que discurren con la potencia de lo indómito burlando cualquier empobrecedor criterio de uniformización. Desde la heterogénea multitud reunida se hilvanan memorias, testimonios y narraciones que interrumpen los ‘silencios’ historiográficos y sus usuales lógicas de organización del pasado y del presente.

Autorxs, protagonistas y eventos de este libro representan a comunidades olvidadas, excluidas o marginalizadas de aquella ciencia. Nuestra publicación está habitada por travestis que son referentas teóricas del movimiento transfeminista, por lesbianas que militan como emprendedoras de la memoria política del lesbianismo, por trabajadoras sexuales organizadas que combaten la vieja moralina feminista, por locas y maricas VIH positivas que usaron el arte para crear contra-imágenes de comunidad y redes de solidaridad. Este libro es, entonces, una plataforma más para la resistencia epistémica que desde los años 80 se viene gestando en el norte, pero también en el sur, donde su trama tiene cada vez más espesor histórico. No deseamos ofrecer una postal única, sino más bien dislocada y en permanente des-obra. Tal vez por la empecinada creencia de que quienes no tienen el beneficio de inventario en la Historia con mayúsculas y están en “estado de convulsión, vértigo de pregunta, y desacomodamiento de la facilidad” (val flores, 2019: 13) se merecen claves interpretativas de nuestro pasado, más inclusivas, más sensibles y más deseantes.

Artículos relacionados

    1
  • AMORES TÓXICOS, FUTUROS IMPOSIBLES:
    IRMGARD EMMELHAINZ
    EL VIVIR FEMINISTA COMO FORMA DE RESISTENCIA... Porque, aunque las mujeres hayamos logrado puestos políticos, los temas que nos conciernen siguen siendo un tema secundario o suplementario a la política, y por eso estamos furiosas. Tomando en cuenta las urgencias del momento en el que vivimos, este ensayo está articulado como una bisagra que entrelaza una serie de diálogos impre...

    $ 99.00

  • FEMINISMO E IDENTIDADES DE GENERO EN JAPON
    CRESPIN PERALES, MONTSERRAT
    Desde un enfoque multidisciplinar y plural, "Feminismo e identidades de género en Japón" reúne una colección de ensayos que permiten conocer los debates intelectuales del feminismo japonés contemporáneo, así como las vigentes discusiones sobre las identidades de género y las orientaciones sexuales en aquel país. Los temas tratados desvelan, por un lado, la riqueza de la histori...

    $ 490.00

  • CONSENTIMIENTO SEXUAL
    POPOVA, MILENA
    Recientemente, el movimiento #MeToo ha situado el foco de la atención pública en los problemas relativos al consentimiento sexual. Personas de todos los géneros y de muy distintas posiciones sociales se han atrevido a contar sus experiencias como víctimas de acoso y violación, mientras que otras se han servido del mass media para lamentarse amargamente porque ya no se puede "li...

    $ 440.00

  • DOLORIDAD
    PIEDADE, VILMA
    No solamente es sororidad, es Doloridad, nos dice Vilma Piedade. Aquí, ella lucha con palabras: ¿qué es, al fin y al cabo, Doloridad? ¿Qué es lo que este concepto profundiza del diálogo feminista? Vilma Piedade desenvuelve, con su fuerza, con su militancia y con su estilo auténtico, en un legítimo Pretogués, un concepto que nació de su intuición y se difundió ampliamente, torná...

    $ 330.00

  • VALIENTES E IMPERFECTAS
    RESHMA SAUJANI
    Vivimos en un mundo donde las niñas son criadas para “ser perfectas”, cuidar de los demás y ser políticamente correctas. Los niños varones, en cambio, aprenden a ser valientes, reponerse frente a la adversidad y salir adelante. ¿El resultado? Cuando las niñas se convierten en mujeres, tienen demasiado miedo a fracasar o equivocarse, no se atreven a ser ellas mismas y sacrifican...

    $ 340.00

  • CONSTANCE DE SALM Y LA MODERNIDAD DE SU DISCURSO FEMINISTA
    ROMERA PINTOR, ÁNGELA MAGDALENA
    Constance de Salm (1767-1845) fue la primera mujer en ser admitida en el Liceo de las Artes, regentaba su propio salón literario en París y había manifestado la modernidad de su pensamiento en sus escritos firmados como «ciudadana Pipelet», nombre de su primer marido, de quien acabaría divorciándose. Este volumen ofrece, por primera vez en España, el estudio de Constance de Sal...

    $ 465.00