POR UNA ECONOMIA SOBRE LA VIDA

POR UNA ECONOMIA SOBRE LA VIDA

APORTAIONES DESDE UN ENFOQUE FEMINISTA

CAIRO I CESPEDES, GEMMA / MAYORDOMO RICO, MARIBEL / VV.AA.

$ 194.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2005
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-7426-791-4
Páginas:
109
Encuadernación:
Otros

La ciencia económica responde a una visión parcial de la realidad #según la cual se tiende a identificar #lo masculino# con #lo universal## tanto en la definición de su objeto de estudio, como en los conceptos y la metodología utilizadas. La parcialidad de la mayoría de estos modelos se traduce, a su vez, en políticas económicas que repercuten negativamente sobre el trabajo y la vida de las personas (especialmente, las mujeres). En particular, la economía feminista trata de superar estas limitaciones, sustituyendo a ese agente individualista, independiente y egoísta #el homo economicus# por un modelo de persona más realista y cercano a la vida cotidiana de mujeres y hombres: una persona que cocina, plancha, piensa, tiene sentimientos y cuida de otras personas y, a su vez, recibe cuidados y afectos; una persona que vive en un entramado de relaciones personales, familiares y sociales y que tiene, además, una serie de responsabilidades y compromisos hacia el resto de la sociedad y con el medioambiente. Este libro recoge tres conferencias sobre Economía y Género impartidas en la Universidad de Barcelona. Antonella Picchio analiza la relación existente entre trabajo doméstico y reproducción social. Lourdes Benería pone de manifiesto el fuerte impacto de género asociado a los procesos de globalización. Y Paloma de Villota sugiere posibles vías para ir incorporando la perspectiva de género al análisis de los Presupuestos Generales del Estado español.

Artículos relacionados

    1
  • AUSTERIDAD Y EMPLEO FEMENINO
    MARÍA LUISA GONZÁLEZ MARÍN / PATRICIA RODRIGUEZ LÓPEZ
    La investigadora invitada presentó su más reciente libro intitulado “Austeridad y empleo femenino: tendencias y desafíos”, al realizar esta presentación se refirió puntualmente a la importancia de la participación de la mujer contemporánea en el mercado laboral contemporáneo, habló también del incremento de este fenómeno como consecuencia inmediata de las políticas de austerida...
    En stock

    $ 250.00

  • DEBATE FEMINISTA, AÑO 26 , VOL. 51 ( JUNIO DE 2016)
    El objetivo de DEBATE FEMINISTA es publicar semestralmente textos académicos originales y reseñas críticas sobre diversas temáticas en torno a problemas relacionados con el género y la sexualidad, con apertura a la dimensión internacional, destinados tanto a investigadores e investigadoras que trabajan en el campo de los Estudios de Género, como a estudiantes, integrantes de or...
    En stock

    $ 200.00

  • ELLOS LO LLAMAN AMOR
    ALVA GOTBY
    ¿Qué papel desempeñan las emociones en la reproducción del capitalismo? El trabajo emocional es un problema feminista, y exige soluciones feministas.Consolar a un familiar o un amigo, tranquilizar a los niños, hacer compañía a los ancianos o que un hombre se sienta lo suficientemente contento como para trabajo. Sin esta actividad esencial, el capitalismo dejaría de funcionar. E...
    En stock

    $ 350.00

  • KATE MILLETT - GÉNERO Y POLÍTICA
    ROSALÍA ROMERO PÉREZ
    Este estudio aborda el lugar que ocupa Kate Millett (1934-2017) en la historia del pensamiento feminista. Su obra "Política sexual" es una de las tesis doctorales más vendidas e influyentes de la historia. ...
    En stock

    $ 235.00

  • REBELDÍAS FEMINISTAS Y LUCHAS DE MUJERES EN AMÉRICA LATINA
    ITANDEHUI REYES-DIAZ, CAROLINA GONZAGA G. (COORD.
    En medio de la fragmentación y la separación de los mundos urbanos y rurales, las luchas actuales de las mujeres han ido visibilizando la simultaneidad e interconexión de las distintas violencias que nos afectan y de las que nos defendemos. Este libro abona a este propósito: hablamos entre nosotras para conectar los agravios y dilucidar el sustrato común del que están hechos. ...
    En stock

    $ 360.00

  • NI POR FAVOR NI POR FAVORA
    MARTÍN BARRANCO, MARÍA
    ¿Qué es el lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que el lenguaje ?políticamente correcto?? ¿Cómo hablar sin dejar fuera del discurso a la mitad de la población? ¿Es nuestro lenguaje sexista? ¿Y las autoridades encargadas de darle esplendor? Bluyín está fenomenal, cederrón es el no va más, podemos beber güisqui y comprar un suvenir siendo perfectamente correctas. Pero, ay, las mujere...
    En stock

    $ 410.00