POR UNA ECONOMIA SOBRE LA VIDA

POR UNA ECONOMIA SOBRE LA VIDA

APORTAIONES DESDE UN ENFOQUE FEMINISTA

CAIRO I CESPEDES, GEMMA / MAYORDOMO RICO, MARIBEL / VV.AA.

$ 194.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2005
Materia
Feminismos
ISBN:
978-84-7426-791-4
Páginas:
109
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La ciencia económica responde a una visión parcial de la realidad #según la cual se tiende a identificar #lo masculino# con #lo universal## tanto en la definición de su objeto de estudio, como en los conceptos y la metodología utilizadas. La parcialidad de la mayoría de estos modelos se traduce, a su vez, en políticas económicas que repercuten negativamente sobre el trabajo y la vida de las personas (especialmente, las mujeres). En particular, la economía feminista trata de superar estas limitaciones, sustituyendo a ese agente individualista, independiente y egoísta #el homo economicus# por un modelo de persona más realista y cercano a la vida cotidiana de mujeres y hombres: una persona que cocina, plancha, piensa, tiene sentimientos y cuida de otras personas y, a su vez, recibe cuidados y afectos; una persona que vive en un entramado de relaciones personales, familiares y sociales y que tiene, además, una serie de responsabilidades y compromisos hacia el resto de la sociedad y con el medioambiente. Este libro recoge tres conferencias sobre Economía y Género impartidas en la Universidad de Barcelona. Antonella Picchio analiza la relación existente entre trabajo doméstico y reproducción social. Lourdes Benería pone de manifiesto el fuerte impacto de género asociado a los procesos de globalización. Y Paloma de Villota sugiere posibles vías para ir incorporando la perspectiva de género al análisis de los Presupuestos Generales del Estado español.

Artículos relacionados

    1
  • MACHISMO INVISIBLE (REGRESA), EL
    MARINA CASTAÑEDA
    Nueva edición que incluye un capítulo sobre el movimiento #Me Too. NO ES NECESARIO SER MUJER PARA SER VÍCTIMA DEL MACHISMO, NI HOMBRE PARA SER MACHISTA. AMBOS PADECEN LAS. FORMAS SUTILES DEL MACHISMO, TAN PROFUNDAMENTE ARRAIGADAS QUE SE HAN VUELTO INVISIBLES. Casi dos décadas después de la primera publicación de El machismo invisible, muchas cosas han cambiado. Cada vez se tole...

    $ 459.00

  • PALABRAS CONTRA EL FIN DEL MUNDO
    En un momento histórico marcado por crisis múltiples y narrativas paralizantes sobre “el fin del mundo”, tres pensadoras fundamentales de América Latina – Silvia Rivera Cusicanqui, Márgara Millán y Raquel Gutiérrez Aguilar – nos ofrecen reflexiones vitales que desafían tanto el optimismo tecnológico como el pesimismo apocalíptico. A través de sus experiencias y análisis, las au...

    $ 100.00

  • EL FUTURO DEL TRABAJO ES FEMENINO
    SILVIA ZANELLA
    El futuro del trabajo es femenino. ¿Por qué? Porque en el ámbito profesional cada vez serán más requeridas las habilidades femeninas, pues ningún robot será capaz de replicar las llamadas habilidades blandas, es decir, las emocionales y relacionales. Las formas de organizar las empresas serán femeninas, porque las jerarquías rígidas y el mando vertical ya no funcionarán en un e...

    $ 349.00

  • FEMINISMOS TERRITORIALES
    KOROL, CLAUDIA
    “Leer estos textos y entrevistas es también un tremendo ejercicio de memoria que nos alerta sobre la necesidad de nutrir nuestro quehacer con conceptos y teorías que van naciendo desde nuestros propios cuerpos*territorios. Rescatar la oralidad de nuestras luchas y sistematizarlas nos vuelve reflexivas y nos da la posibilidad de salir del tareismo que tanto atrapa y que a veces ...

    $ 320.00

  • REEXISTIENDO EN ABYA YALA
    CRISTINA CARRASCO BENGOA, NATALIA QUIROGA DIAZ (CO
    Con la lupa de la economía feminista en mano, en los meses de covid recorrimos y recogimos una diversidad de voces desde los territorios de Abya Yala que dialogan sobre ¿Qué futuro nos espera? ¿de qué normalidad nos hablan? ¿qué trabajos estuvieron sosteniendo la vida durante la pandemia? ¿puede la pandemia ser un punto de inflexión para pensar otra economía? ¿nos interesa recu...

    $ 260.00

  • LAS MUJERES EGIPCIAS EN EL MARCO DE LAS REVUELTAS POPULARES ÁRABES
    A pesar de que en la sociedad egipcia prevalece un sistema patriarcal, las mujeres se han caracterizado por participar activamente en la sociedad y en la política. Uno de los episodios más recientes de la historia de Egipto en el que las egipcias tuvieron una importante presencia fue la llamada "Primavera árabe", ocurrida entre 2011 y 2014, la cual atrajo una enorme atención me...

    $ 192.00