SIETE MIRADAS SOBRE EL LENGUAJE INCLUSIVO

SIETE MIRADAS SOBRE EL LENGUAJE INCLUSIVO

PERSPECTIVAS LINGÜÍSTICAS Y TRADUCTOLÓGICAS

AA.VV

$ 390.00
IVA incluido
Editorial:
WALDHUTER EDITORES
Materia
Feminismos
ISBN:
978-987-4916-25-9

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El objeto central de esta obra es analizar el conjunto deestrategias para evitar el sexismo lingüístico englobadobajo el rótulo de lenguaje inclusivo con herramientaspropias de las ciencias del lenguaje. Mabel Giammatteo, Augusto Trombetta, Santiago Kalinowski y AndreaMenegotto lo analizan desde perspectivas gramaticales yléxicográficas; Salvio Martín Menéndez y AlejandroRaiter, desde el análisis del discurso y la sociolingüística y Ártemis López, desde su lugar de traductore no binarie. Los temas que se tratan van desde la exhaustivadescripción de las propiedades morfosintácticas del génerogramatical en español y el uso del masculino coninterpretación genérica, el cambio lingüístico y el paso deun sistema 2G (femenino y masculino) a un sistema 3G(femenino, masculino y ¿neutro?), la utilización de formas con -e en Twitter como recurso retórico, el uso de x o @ en la escritura, la función del género como rasgo identitario y las reacciones normativas más conservadorasy más progresistas, hasta los problemas que aparecen enlas traducciones al español de series de televisiónoriginalmente escritas en inglés en lenguaje no binariocomo Steven Universe. Porque sí, también en inglés haylenguaje inclusivo. Todas las personas podemos contribuir a evitar la exclusión y la dis- criminación con estrategias lingüísticasque incluyan y visibilicen a las que han sido excluidas.Quienes tienen conocimiento lingüístico profesional,además, hacen visibles las interpretaciones sexistas que seesconden a plena luz en la superficie de los textos.

Artículos relacionados

    1
  • ¿QUIÉN LO CUIDA?
    JOAN C. TRONTO
    El cuidado es un pilar esencial de la civilización, pero no de los intereses de la política. El cuidado ha sido menospreciado y relegado a la esfera privada, y ha quedado en manos de las mujeres y otros grupos marginalizados. En ¿Quién lo cuida?, Tronto explora la «crisis de cuidado» en las sociedades industriales, y observa que el mercado libre convierte el cuidado, y las pers...

    $ 345.00

  • TSUNAMI
    Si antes se unificaban los pensamientos de las mujeres feministas en las llamadas olas (primera, segunda, tercera, etc.), aquí hay mujeres de varias generaciones, formas de pensar, ocupaciones y, no obstante, el sentimiento es que, en estos tiempos, nuestras voces se suman en crescendo hasta que ola tras ola más bien se crea un verdadero tsunami. A la vez, cada voz en esta anto...

    $ 340.00

  • CEREZA
    AUTORES VARIOS
    Este texto está dividido en dos partes. En la primera parte, titulada: “En la boca del monstruo”, se describe el contexto en el que se ubica la experiencia de Colectiva Cereza: la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, una ciudad crisol que enmarca al Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados No. 5 (CERSS-5). A continuación, se habla de las característic...

    $ 200.00

  • FEMINISMOS
    BEATRIZ RANEA TRIVIÑO
    Siempre es un buen momento para leer a autoras feministas, y en esta época es especialmente relevante ante la cuarta ola del feminismo que se está viviendo en muchas partes del planeta. Ese proyecto colectivo que es el feminismo o, más bien, los feminismos, está muy comprometido con las luchas y reivindicaciones contra las jerarquías y la injusticia social, incluyendo las deman...

    $ 480.00

  • CUANDO GRITAMOS NUESTROS NOMBRES
    ALFAGEME, ALBA
    La psicóloga Alba Alfageme Casanova hace más de veinte años que acompaña en su proceso de recuperación a mujeres que han sufrido diferentes formas de violencia machista. Ahora reafirma su compromiso en la lucha por los derechos y libertades de las mujeres con una idea clara: el feminismo como carta de navegación para construir un mundo mejor para todos.A pesar de ello, ninguna ...

    $ 445.00

  • ¿QUIÉN LE HACÍA LA CENA A ADAM SMITH?
    MARCAL, KATRINE
    Katrine Marçal se enfrenta en este ensayo al gran mito económico que ha configurado el mundo contemporáneo, y nos anima a acabar con el Homo economicus de una vez por todas.Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y el panadero por lo que podíamos cenar cada noche, sino porque ambos se preocupaban por su propio bienestar...

    $ 199.00