TRADUCCIÓN, GÉNERO Y CENSURA EN LA LITERATURA Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TRADUCCIÓN, GÉNERO Y CENSURA EN LA LITERATURA Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

GORA ZARAGOZA NINET / JUAN JOSÉ MARTÍNEZ SIERRA / BEATRIZ CEREZO MERCHÁN / MABEL RICHART MARSET

$ 575.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2018
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-9045-687-3
Páginas:
279

La censura es un acto violento que bloquea, manipula y controla la interacción entre culturas, que es la función primordial de la traducción. Durante los años que siguieron a la Guerra Civil española y con el advenimiento de la dictadura franquista, en España se erigió un sistema estructurado y organizado de control de toda expresión literaria y artística, local o foránea que no encajara con los principios del régimen. Toda petición de publicación pasaba por unos lectores que debían revisar la obra y rellenar un cuestionario:

¿Ataca al dogma?
¿A la Moral?
¿A la Iglesia o a sus Ministros?
¿Al Régimen o a sus instituciones?
¿A las personas que colaboran o han colaborado con el Régimen?
Los pasajes censurables ¿califican el contenido total de la obra?

En el caso de las mujeres la censura se encargó de frenar cualquier idea que no fuera en línea con la imagen de la mujer como ángel del hogar del ideario franquista, y así se censuraron parcial y totalmente un número incontable de obras de autoras dentro y fuera de nuestras fronteras en tiempos donde, además, la escritura era algo reservado para los hombres. Muchas de estas obras, en muchos casos clave para la historia del pensamiento femenino, siguen circulando cercenadas, mutiladas, reescritas a imagen y semejanza de los censores franquistas. Este volumen muestra el vínculo entre la mujer, la traducción y la censura así como los comportamientos censores (y autocensores) pre y postdictadura: exponer, denunciar, recuperar, para poder enmendar, reconstruir, reescribir.

Artículos relacionados

    1
  • PROUST Y OTROS ESTUDIOS LITERARIOS
    VALÉRY, PAUL
    "Proust y otros estudios literarios" reúne los artículos, prólogos, conferencias, y discursos en los que Paul Valéry (1871-1945) se ocupó de poetas y novelistas, dramaturgos y «hombres de letras», motivos literarios, obras y tópicos. Como en los restantes volúmenes del autor publicados hasta ahora en La balsa de la Medusa, se sigue la edición de ?uvres?I (Bibliothèque de la Plé...
    En stock

    $ 390.00

  • XENOGRAFÍAS FEMENINAS EN EUROPA
    ALFARO AMIEIRO, MARGARITA / MANGADA CAÑAS, BEATRIZ C.
    El Atlas literario intercultural. Xenografías femeninas en Europa responde a dos elementos organizativos: el concepto geográfico de atlas literario y la noción de xenografías femeninas o escritura realizada por mujeres extranjeras. Ambos rasgos indican que hay un elemento en común a todas las autoras y a los temas tratados en relación con el concepto de interculturalidad lingüí...
    En stock

    $ 425.00

  • BREVE HISTORIA FEMINISTA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 6
    IRIS M. ZAVALA
    Tras el recorrido realizado por los cinco volúmenes ya editados de la Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana), se imponía abordar la literatura escrita por mujeres en las diferentes lenguas de nuestro ámbito histórico y cultural: catalana, gallega y vasca. Su aportación es fundamental por su novedad y el horizonte que abre. Con ello se contribu...
    En stock

    $ 780.00

  • JUEGO, FANTASÍA Y TRANSGRESIÓN
    CELORIO, GONZALO
    En los cuentos de Julio Cortázar, el juego es cosa seria: está en la estructura delos relatos, en el fino tejido de los diversos planos narrativos e incluso en lasreglas que se imponen los propios personajes a riesgo de pagar con la vida. Ysin cierta dosis de fantasía, suficiente para que el lector no sepa cuál es laverdad de la trama, la narrativa breve del escritor argentino ...
    En stock

    $ 130.00

  • EL FORMALISMO RUSO
    STEINER, PETER
    El libro ofrece una visión de conjunto de la “escuela del método formal” y de sus diversas perspectivas teóricas. En él se examinan las relaciones conceptuales entre el ideario del formalismo y la tradición romántica, la fenomenología, la lingüística estructural y otras tendencias del pensamiento crítico. ...
    En stock

    $ 700.00

  • BREVE HISTORIA FEMINISTA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA 1
    ZAVALA / DIAZ
    I.breve Historia Feminista De La Literatura Española (en Lengua Castellana) Teoría feminista: discursos y diferencia Iris M. Zavala y M Díaz-Diocaretz (Coords.) Este primer volumen indica cómo la literatura tiene la virtud de servir de base a la epistemología, y también a la construcción del sujeto, todo ello desde una perspectiva feminista. ...
    En stock

    $ 511.00