TRABAJO Y PRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

TRABAJO Y PRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE

ESTRUCTURAS, DISCURSOS Y ACTORES

ALVAREZ, SHARON

$ 360.00
IVA incluido
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2003
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1183-23-4
Páginas:
477
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro examina los viejos y nuevos procesos que producen y reproducen la pobreza en América Latina y el Caribe, particularmente en su vinculación con los cambios ocurridos en el trabajo, el estado, los sistemas económicos y las políticas sociales destinadas a reducirla o "erradicarla". La obra es una invitación a entender el fenómeno de la pobreza de una manera analítica y epistemológica diferente a la que predomina en los estudios sobre el tema, al tratar de enfatizar las relaciones histórico-sociales que la producen y perpetúan más que su descripción y medición. Las transformaciones de la economía política mundial, la internacionalización de las economías de la región y las modificaciones en el rol de los estados nacionales bajo el efecto del neoliberalismo han producido nuevos mecanismos de explotación del trabajo y aumento de la pobreza. En este contexto, el presente libro discute los modos a través de los cuales las reformas laborales, el desempleo, los mecanismos de segregación, la segmentación social y las políticas públicas articularon complejas redes que facilitaron el incremento de las pobreza y la exclusión en distintos casos concretos de la región. Asimismo observa cómo los nuevos relatos sobre el desarrollo económico y social contenidos en muchos estudios teóricos y empíricos -que contrastan con los resultados de las investigaciones aquí presentadas- ofrecen una imagen de un futuro próspero a la vez que ignoran o relativizan los efectos sobre la concentración de la riqueza, la pobreza, la desigualdad y la discriminación étnica. Las prácticas, las luchas y el protagonismo de las víctimas para contrarrestar los efectos de su empobrecimiento aparecen aquí como imágenes de contraste, en una obra que pone de relieve los efectos de una nueva generación de políticas que dicen erradicar la pobreza pero que, a juzgar por las estadísticas y la realidad regional, la reproducen.

Artículos relacionados

    1
  • PRESENTE ABIERTO LAS VEINTICUATRO HORAS
    MÓNICA VELÁSQUEZ GUZMÁN
    En este libro, Bolivia queda conversando hacia afuera, con un protagonismo que su insularidad le estaba entorpeciendo. En su cartografía estética, el país excede los hitos de su propia autorrepresentación simbólica, exclusivamente andina, y se abre a las tierras bajas, a los márgenes donde habita la imaginación, allende incluso de los límites geográficos, de los géneros, de los...

    $ 350.00

  • AMÉRICA LATINA EN DISCUSIÓN
    HAMMERSCHMIDT, CLAUDIA / ANAPIOS, LUCIANA / TOMADONI, CLAUDIA / OLIVEIRA DE SOUZA, FERNANDA
    En junio de 2022, la sede Cono Sur y Brasil del Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) convocó a estudiantes e investigadores jóvenes al congreso internacional “América Latina en discusión. Taller teórico-metodológico sobre perspectivas comparadas en ciencias sociales y humanidades”.Este libro es el resultad...

    $ 250.00

  • LA VIOLENCIA EN EL CONTINENTE AMERICANO DESDE EL RÍO BRAVO A LAS MALVINAS
    GABRIELA RIVERA RODRÍGUEZ / MARÍA ALONSO ALONSO
    La violencia en el continente americano desde el río Bravo a las Malvinas. ¿Una semilla latente? nos acerca a diferentes manifestaciones literarias alrededor de la violencia que surgen de la producción latinoamericana actual. Este volumen, en el que participan siete especialistas de diferentes países, invita a reflexionar sobre uno de los temas más recurrentes que atraviesa el ...

    $ 540.00

  • ENSAYOS DE CRITICA FEMINISTA EN NUESTRA AMERICA
    BRENY MENDOZA
    El feminismo hegemónico latinoamericano entró en crisis en los años noventa por su creciente contubernio con el Estado neoliberal, así como por su práctica política carente de teoría. No supo cómo responder a los desaires de la izquierda masculinista y quedó intacto por los nuevos teóricos de la descolonialidad. Su acción y pensamiento no sólo se manifestaron profundamente colo...

    $ 660.00

  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...

    $ 306.00

  • AFROAMÉRICA II
    LUZ M. MARTÍNEZ MONTIEL
    La captura masiva y el posterior traslado forzado de los africanos, así como su ingreso en las colonias americanas como esclavos tuvieron repercusiones en los tres continentes involucrados en este tráfico humano: Europa, África y América. Desde los primeros tiempos se produjeron complejos procesos de mestizaje e interculturación: los esclavos se integraron primero en la economí...

    $ 107.00