TOMAR LA PALABRA

TOMAR LA PALABRA

DOLORES JULIANO / JULIANO CORREGIDO, DOLORES

$ 380.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2017
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-7290-825-3
Páginas:
184
Encuadernación:
Rústica

Todo proyecto requiere un final, y este libro es el resultado de años de investigación y reflexión sobre cómo afectan los prejuicios a los sectores más desprotegidos de la sociedad.

Si en libros anteriores la autora hablaba de inmigrantes, trabajadoras sexuales, presas y minorías étnicas, tratando de señalar los prejuicios a partir de los cuales los vemos, en éste subraya que en esa construcción social de la desvalorización y el rechazo, tienen tanto peso los discursos como los silencios y enfatiza las respuestas cuestionadoras y su lento camino hacia el reconocimiento.

Aborda el tema desde una perspectiva antropológica feminista. La credibilidad que otorgamos a las cosas que escuchamos, depende más de la autoridad que le reconocemos a quien lo dice que al contenido mismo de la información. Los grupos que tienen poder intentan convencer a los demás que actúan en beneficio de todos y consiguen credibilidad!, los sectores marginados intentan hacerse oír y aprovechar las grietas para introducir nuevos significados y cambios en las escalas de valores. Dado que son las mujeres las que han padecido una más continuada discriminación, son también las que han tenido más ocasión y tiempo para desarrollar propuestas para superarla.

El feminismo es el precursor y ha desarrollado bases teóricas para entender cambios sociales, pero eso no lo salva de problemas en su propio seno, como se ve a partir de las dificultades que han tenido muchas de sus corrientes para atender los reclamos de los sectores menos modélicos de mujeres. Es interesante el análisis de las curiosas soluciones que ha buscado el feminismo más conservador para compatibilizar su discurso basado implícitamente en la superioridad moral femenina, con la evidencia de la existencia de transgresoras de esa moral, sin olvidar que también el feminismo de tradición marxista ha tenido problemas teóricos para incluirlas.

El libro incorpora reflexión sobre trabajos silenciados o infravalorados, como las labores de cuidado, pero también se adentra en temas tan diversos como la existencia de espacios considerados peligrosos y la resignificación actual de las migraciones. Se interna además en los principales tabúes de nuestra cultura, como son la vejez y la muerte. Pone de relieve que, pese a la fuerza y a la capacidad de acomodación de los discursos dominantes, se produce constantemente una contestación que los erosiona y que proviene de aquellas personas a las que no se les reconoce ni valida el derecho de expresarse y que son las que protagonizan el verdadero y deseable cambio social.

Artículos relacionados

    1
  • LA ESCLAVITUD FEMENINA
    STUART MILL, JOHN
    Publicado en 1869, La esclavitud femenina abordó con valentía el problema de la desigualdad entre los sexos, definiéndolo como «uno de los principales obstáculos para el progreso de la humanidad».En opinión de John Stuart Mill, que publicó este tratado cuando las mujeres de su país no podían votar ni disponer de bienes, alcanzar una «igualdad perfecta» en materia legal y social...
    En stock

    $ 310.00

  • VIVIMOS DEL MATE
    ROSAS GUEVARA, LUIS ANTONIO
    El libro se enfocó en la memoria histórica de un oficio, el de las cortamates, oficio al que han estado dedicadas muchas mujeres negras del Patía (Cauca, Colombia) y con el cual han podido apalancar su economía y formas de subsistencia gracias a la producción y comercialización del mate (totumo). El aporte de la presente investigación es otorgar visibilidad a una condición, un ...
    En stock

    $ 320.00

  • OVARIMONIO ¿YO, GUERRILLERA?
    LOPEZ HERNANDEZ, GLADYS
    Ovarimonio: testimonio de mujer = pequeña rebelión del lenguaje [no podía ser de otra forma: Gladys fue una mujer de rebeliones]. Movimientos del 68 + Preparatoria Popular + Halconazo + Guerra sucia + Cárcel de mujeres…Gladys = pasión, convicción y congruencia: el Estado mexicano usó un tanque para arrestarlas.Ovarimonio es la prueba de que ningún sistema -familiar, gubernament...
    En stock

    $ 145.00

  • MUJERES EN EL CAMBIO SOCIAL EN EL SIGLO XX MEXICANO
    TERESA FERNÁNDEZ ACEVES
    Mujeres en el cambio social en el siglo XX mexicano examina, desde las perspectivas biográfica, cultural y de género, las trayectorias políticas y de vida de cinco mujeres militantes y feministas y su intervención en en la esfera pública. Se expone por qué, cómo y cuándo la participación de las mujeres se hizo más evidente en espacios públicos de principios del siglo XX. El aná...
    En stock

    $ 400.00

  • MUJERES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
    MARÍA INÉS FERNÁNDEZ / LILIAN LEGNAZZI
    Una obra indispensable para recuperar un alicaído campo de estudio como es el de la mujer trabajadora en la Argentina, que propone generar desde una perspectiva histórica una reflexión, empíricamente fundada, sobre el trabajo asalariado femenino. para comprender e interpretar seriamente el estudio de la mujer trabajadora textil en la Argentina, su evolución y su dinámica, se ab...
    En stock

    $ 420.00

  • MUJERES, REGULACIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Y CULTURA DE LA PAZ
    AGUADO, ANNA
    Pensar y escribir la historia de las mujeres a partir de las relaciones de género -del género como categoría de análisis histórico- ha permitido situar las relaciones sociales entre los dos sexos como un objeto de estudio clave para entender las interconexiones entre las diversas facetas de la sociedad. Desde esta perspectiva, en el marco del VI Coloquio Internacional de la AEI...
    En stock

    $ 430.00