TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

TODO LO SÓLIDO SE DESVANECE EN EL AIRE

LA EXPERIENCIA DE LA MODERNIDAD

BERMAN, MARSHALL

$ 480.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-607-03-1447-6

En este apasionante y ya clásico libro, Marshall Berman sostiene una tesis provocadora: en contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política, y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado en cambio unas tradiciones propias que aún siguen vigentes, tradiciones qué, paradójicamente, sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva sobre el futuro.

Se trata de un análisis sólido acerca del profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea en el que Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y de su evolución en las turbulentas ciudades europeas y americanas. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el ambiente parisino del siglo XIX a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Bergman. Con ello a través del estudio de la influencia evidente de la Revolución Industrial en la sociedad, del ritmo implacable de la urbanización y del ascenso del capitalismo, entre muchos otros asuntos, Berman ilumina las contradicciones y aspiraciones que definen la vida moderna. Además, va tejiendo una serie de referencias culturales y literarias que revelan cómo artistas, escritores y pensadores lidiaron con los vertiginosos cambios de su época, dejando una marca indeleble en nuestra comprensión del progreso, la alineación y el espíritu humano.

Esta nueva edición de una obra fundamental de la crítica cultural y de la exploración atemporal de las contradicciones de la modernidad incluye un prefacio y un posfacio actualizados, y nos desafía a comprender, e incluso celebrar, nuestra situación es singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio y el hecho de que todo lo sólido se desvanece en el aire.

Artículos relacionados

    1
  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • ¿CÓMO IMPONER UN LIMITE ABSOLUTO AL CAPITALISMO?
    FUJITA HIROSE, JUN
    A contrapelo de las derivas esteticistas de la obra de Deleuze y Guattari y en abierta discusión con las teorías “realistas” que asumen hoy que no hay un más allá de lo que ofrece el capital, Jun Fujita Hirose ensaya una lectura de este tríptico de filosofía política como forma de actualizar la pregunta por la revolución. Y lo hace en una coyuntura específica: la de la crisis d...
    En stock

    $ 280.00

Otros libros de la autora

  • AVENTURAS MARXISTAS
    BERMAN, MARSHALL
    Marshall Berman ha reunido en Aventuras marxistas una colección de artículos en los que encontramos análisis muy estimulantes de las obras sobre Marx y el marxismo escritas por Gyorgy Lukács, Walter Benjamin, Meyer Schapiro, Edmund Wilson e Isaac Bábel entre otros. También incluye comentarios sobre autores como Perry Anderson, Studs Terkel y reflexiones sobre la inestimable apo...
    Agotado

    $ 159.00

  • AVENTURAS MARXISTAS
    BERMAN, MARSHALL
    En Aventuras marxistas se reúne una colección de artículos de Berman en los que encontramos análisis muy certeros de obras de Georg Lukacs, Walter Benjamin, MeyerSchapiero, Edmund Wilson e Isaac Babel, entre otros, que trabajaron sobre Marx y su legado. ...
    Agotado

    $ 520.00