TIEMPO DE MUJERES

TIEMPO DE MUJERES

HIDALGO, PILAR

$ 305.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
HORAS Y HORAS
Año de edición:
1995
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-84-87715-49-5
Páginas:
266
$ 305.00
IVA incluido
En stock

Este trabajo tiene como punto de partida la hipótesis de que la fase del movimiento feminista que cobró auge en los paises occidentales a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, podía haber influido en la manera en que la mujer novelista se enfrenta con la ficción. En las décadas de los setenta y ochenta, el activismo político encaminado a cambiar la legislación sobre asuntos que afectan directamente a la mujer coexistió con una indagación más amplia sobre el papel de las mujeres en la cultura occidental: en la historia, las ciencias, la economía y las artes. El desarrollo de una teoría literaria feminista dentro del marco general posestructuralista situó en primer plano cuestiones que inciden en la posición de la mujer respecto al lenguaje y la cultura.

Los capítulos del libro trazan las conexiones entre las ideas sobre la mujer [su creatividad, sexualidad, subjetividad, papel social) que el feminismo puso en circulación en los años setenta y ochenta, y la ficción que las mujeres escribieron en esa época.

Pilar Hidalgo es catedrática de Literatura Inglesa de la Universidad de Málaga desde 1981. Es autora de La ira y la palabra (Teatro inglés actual); La crisis del realismo en la novela inglesa contemporánea; coautora de La literatura inglesa en los textos e Historia crítica del teatro inglés. Ha editado Grandes esperanzas de Charles Dickens para Cátedra y

La madurez de la señora Eliot de Angus Wilson. Es coordinadora nacional de estudios de la mujer de la Asociación Española de Estudios Anglo-norteamericanos y ha sido consejera del panel de “Women's Studies” de II Congreso de la “European Societ y for the study of English” en la Universidad de Burdeos.

Artículos relacionados

    1
  • LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA LITERATURA Y EL CINE
    DIAZ PEREZ, OLIVIA C
    En este volumen se comparan las imágenes de la Revolución mexicana en la literatura y en el cine de México con las de las literaturas y el cine de otros países. De esta manera, se ponen de manifiesto las conexiones entre las imágenes del Otro y las auto-imágenes, entre exotización y auto-exotización cultural, entre la mitificación y auto-mitificación ideológica de la revolución...
    En stock

    $ 360.00

  • LITERATURA Y PATERAS
    SOLER-ESPIAUBA / SOLER ESPIAUBA (COORD.), DOLORES
    Escritores, periodistas e investigadores se dan cita en las páginas de este libro para analizar una de las mayores tragedias de la sociedad occidental contemporánea como es la inmigración clandestina, y su recepción como tema en la literatura actual. A lo largo de sus capítulos se aborda la cuestión de las pateras y el paso del Estrecho para, a continuación, abrirse a temática...
    En stock

    $ 30.00

  • LAS CIUDADES IMAGINARIAS EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA
    GISELA HEFFES
    Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana, el nuevo libro de Gisela Heffes publicado por Beatriz Viterbo Editora, no sólo se encaja dentro de esta crítica sino que es una una adición importante al discurso cultural/literario del tema. Siguiendo la teoría urbana propuesta por Italo Calvino en la novela Las ciudades invisibles (1972), en que a través de una ciudad...
    En stock

    $ 310.00

  • SOMBRAS EN EL CAMPUS
    MALVA FLORES
    Sombras en el campus es un conjunto de ensayos que nos lleva a recorrer algunas orillas del mundo literario, un contrapunto en donde la literatura se mezcla con la autobiografía.Como un flujo, este libro nos invita a reflexionar y a realizar un paseo por el que el lector se enfrentará a un contraluz reflexivo sobre caminos literarios en donde se desnuda a los críticos y al trab...
    En stock

    $ 260.00

  • TAN SABIA COMO VALEROSA
    RODRÍGUEZ, ANA MARÍA
    Durante los siglos XVI y XVII, la vida de las mujeres estaba marcada por estrictas limitaciones que reducían su presencia al espacio doméstico y dificultaban su participación en la vida pública. Los manuales españoles de conducta femenina de esa época, como los muy conocidos Instrucción de la mujer cristiana (1524), de Juan Luis Vives, o La perfecta casada (1583), de fray Luis ...
    En stock

    $ 670.00

  • NUEVE ESCRITORAS MEXICANAS
    ELENA URRUTIA
    A la vuelta del siglo resulta pertinente echar una mirada atrás, a los años anteriores del que acaba de concluir no hace mucho, para analizar con la distancia un hecho que ha venido creciendo y desarrollándose de modo muy particular: el de las autoras que escriben con un profesionalismo y calidad pálidamente logrados en periodos anteriores. Las escritoras analizadas en este vol...
    En stock

    $ 180.00