TESTAMENTO POLÍTICO Y OTROS ESCRITOS SOBRE POLÍTICA Y FILOSOFÍA

TESTAMENTO POLÍTICO Y OTROS ESCRITOS SOBRE POLÍTICA Y FILOSOFÍA

GYÖRGY LUKÁCS

$ 810.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial
Editorial:
EL VIEJO TOPO
Año de edición:
2008
Materia
Marxismo y teoría crítica
ISBN:
978-84-96831-84-1
Páginas:
220
Encuadernación:
Rústica
$ 810.00
IVA incluido
Disponible bajo pedido/pedido especial

Lukács fue el más importante e influyente filósofo marxista del siglo XX. Entre sus obras más conocidas se encuentran Historia y consciencia de clase (1923) ?la obra fundacional del llamado ?marxismo occidental??, El joven Hegel (1948), Goethe y su época (1950), Balzac y el realismo francés (1952), La novela histórica (1955), Contribuciones para una historia de la estética (1953) y los grandes tratados de vejez: La peculiaridad de lo estético (1963) y Para una ontología del ser social (1984-1986).
En el Testamento político el filósofo expone, pocos meses antes de morir, sus principales preocupaciones y expectativas acerca de la misión y las perspectivas del socialismo. El resto de escritos incluidos en este volumen incluye reflexiones sobre la función del filósofo y el papel del intelectual, así como consideraciones en torno a los consejos obreros y el ideal de democracia de la vida cotidiana, análisis y críticas de la ideología fascista, un arreglo de cuentas político y personal con el período estaliniano, e ideas vinculadas con la Ética que Lukács no llegó a escribir.

György Szegredi Lukács nació en Budapest el 13 de abril de 1885, en el seno de una familia perteneciente a la gran burguesía húngara. En 1906 se doctoró en ciencias políticas, y continuó sus estudios en Berlín y Heidelberg, donde estableció un contacto estrecho, entre otros, con Georg Simmel, Max Weber y Ernst Bloch. Ante el impacto de la Iª Guerra Mundial, ingresó, en 1919, en el Partido Comunista Húngaro, que se encontraba entonces en formación. En ese mismo año, se incorporó al Comité Central del Partido. Tras actuar como comisario del pueblo en educación y comisario político de la Quinta División Roja, Lukács vivió en Austria y Alemania. En 1933 emigró a Moscú. En 1944 ocupó la cátedra de Historia de la Cultura y de Estética en la Universidad de Budapest. A raíz de los ataques recibidos desde el estalinismo, se apartó, en 1951, de la actividad política, pero en 1956 apoyó el gobierno revolucionario de Imre Nagy y volvió a ingresar en el Comité Central. Cuando dicho gobierno fue derrocado, Lukács fue deportado a Rumanía; al regresar, en 1957, volvió a ocuparse de sus investigaciones estéticas y filosóficas, aunque sin dejar de formular significativas propuestas para la creación de un socialismo democrático y para la reconstrucción del marxismo. Murió en Budapest, el 11 de junio de 1971.

Artículos relacionados

    1
  • LA REVOLUCIÓN HAITIANA
    ARISTIDE, JEAN-BERTRAND
    «Supimos cómo enfrentar el peligro para ganar nuestra libertad; sabremos cómo enfrentar a la muerte para mantenerla.» Toussaint L?Ouverture. Toussaint L?Ouverture fue el líder de la Revolución haitiana del pasado siglo xviii, en la que los esclavos se rebelaron contra sus amos y establecieron la primera república negra. En esta colección de sus escritos y discursos, el expolít...
    En stock

    $ 330.00

  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...
    En stock

    $ 270.00

  • DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO
    GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MABEL MORAÑA
    La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras...
    En stock

    $ 365.00

  • LA FILOSOFIA DE LA REVOLUCION EN PERMANENCIA DE MARX EN NUESTROS DIAS
    RAYA DUNAYEVSKAYA
    La pregunta central que este libro implícita y explícitamente trata de responder es: ¿Por qué Marx? ¿Por qué hoy? Y no desde un punto de vista académico, sino desde el concreto punto de vista de las luchas desde abajo en busca de la liberación humana: ¿Cómo la lectura de Marx hoy puede ayudar a liberar el pleno potencial emancipador de dichas luchas? Asistimos a esta revaloraci...
    En stock

    $ 350.00

  • LA REVOLUCIÓN TRAICIONADA
    TROTSKY, LEON
    Sin duda, el año de 1917 es uno de los más estudiados debido a la Revolución rusa, la cual dio un vuelco al mundo, mostrando una nueva forma de gobierno y derrocando, aparentemente, un régimen caduco, dando el poder al proletariado. Sin embargo, no todo fue así.Tras la muerte de Lenin, máximo líder de la Revolución de Octubre, la URSS sorprendió traicionando sus propios ideales...
    En stock

    $ 305.00

  • EGRESO
    COLQUHOUN, MATT
    Este es el primer libro que considera el legado del crítico cultural Mark Fisher. Su punto de partida es el momento en que un grupo de alumnos de posgrado recibe la noticia de su suicidio en enero de 2017. Afectado por el vacío de la pérdida, Matt Colquhoun, uno de esos estudiantes, logra hilvanar un texto elegíaco, híbrido, a medio camino entre la memoria coral y la investigac...
    En stock

    $ 430.00

Otros libros de la autora

  • DERROTISMO Y DIALÉCTICA
    GYÖRGY LUKÁCS
    Tras la caída de la Unión Soviética, una misión conjunta de investigadores húngaros y rusos halló en los antiguos archivos moscovitas de la Comintern un manojo de noventa y dos carillas mecanografiadas encabezadas por el siguiente comentario en ruso: “K. F. Inst. Lenin. ¿Eliminar acaso? Escrito incomprensible de un quejicoso que no expresa clara y directamente su punto de vista...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 280.00

  • TÁCTICA Y ÉTICA
    GYÖRGY LUKÁCS
    Las obras de Lukács que comprende el presente volumen abarcan un arco temporal importante en la vida del filósofo húngaro; se trata de escritos políticos pertenecientes al período que va desde los meses inmediatamente posteriores al ingreso del filósofo al movimiento comunista –producido en diciembre de 1918– hasta la temporaria suspensión de la actividad política que tuvo luga...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 300.00

  • ONTOLOGÍA DEL SER SOCIAL. LA ALIENACIÓN
    GYÖRGY LUKÁCS
    Obra destinada a refundar la teoría marxista luego de los años del estalinismo, la Ontología del ser social cumple un objetivo doble. Por un lado, explica el nexo que une al neopositivismo con las corrientes filosóficas irracionalistas según el lugar que uno y otras ocupan en las sociedades capitalistas desde la Primera Guerra Mundial. A pesar de su aparente carácter de opuesto...
    Disponible bajo pedido/pedido especial

    $ 275.00