TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

LAS PRIMERAS LITERATURAS BURGUESAS

RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS

$ 870.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4412-3
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica

ÍNDICE

Introducción
Posdata a la segunda edición


PRIMERA PARTE
La relación Privado-Público y la situación ideológica en la transición entre feudalismo y capitalismo

I. LA RELACIÓN PRIVADO/PÚBLICO: EL MÉRITO, LA ADICIÓN, LAS ACADEMIAS

II. LAS IDEOLOGÍAS DE LA TRANSICIÓN
I. Animismo y sustancialismo
II. El dominio del organicismo en España: Calderón y la dialéctica del sueño como «salvación de las apariencias»
III. El ataque animista al escolasticismo
IV. La noción de alma
V. Cuerpo platónico y cuerpo escolástico


SEGUNDA PARTE
Para una teoría de La historia de la literatura: los problemas de la transición

I. SUSTANCIALISMO Y ANIMISMO COMO MATRICES IDEOLÓGICAS
II. LA POÉTICA ANIMISTA DEL XVI: SU HISTORICIDAD
III. LA NOCIÓN DE TRANSICIÓN: TECNICISMO Y CULTURALISMO
IV. LA POLÉMICA «RENACENTISTA»
V. ABSOLUTISMO Y TRANSICIÓN



TERCERA PARTE
Para una teoría (histórica) de la literatura.
La poética animista en el XVI: Presupuestos de lectura y análisis de su desarrollo.

I. LA «PRODUCCIÓN» DE LA VERDAD DESNUDA

II. LA PRODUCCIÓN ANIMISTA EN GARCILASO. PRESUPUESTOS PARA UNA LECTURA TEXTUAL

1. El historicismo evolucionista
2. La lectura directa o inocente
3. La transparencia del texto

III. LA LÓGICA ERÓTICA
3.A) La dialéctica presencia/ausencia
3.B) La dialéctica del agua
3.C) «Materia» y «metamorfosis»
3.C.1. La cuestión del «interior» de los signos en el animismo
3.C.2. La cuestión del «movimiento» en el animismo

IV. LA LÓGICA DE LO PÚBLICO

V. EL ANIMISMO RELIGIOSO: FRAY LUIS DE LEÓN
A) Palabra y escritura
B) Fray Luis
C) El «Mundo Verdadero» de Fray Luis y San Juan
D) Circe y las sirenas
E) Lo «natural» y el «uso» de las palabras
F) La voz del profeta

VI. LA ETAPA FINAL DEL ANIMISMO POÉTICO EN ESPAÑA: FERNANDO DE HERRERA
A) La dialéctica del fuego
B) El conjuro
C) Animismo del fuego, animismo de la corrupción
D) Canción pública, dolor secreto
E) Las anotaciones


CUARTA PARTE
La muerte del animismo a través de las luchas políticas y religiosas:
La prolongación de la poética animista en Inglaterra


I. MATRIZ ANIMISTA Y RELACIONES MERCANTILES
A) Planteamientos generales en torno a la pervivencia del animismo en la ideología política y en el pensamiento religioso
B) Planteamientos generales respecto a la ideología política

II. PLANTEAMIENTOS GENERALES RESPECTO AL MARCO RELIGIOSO E IDEOLÓGICO EN TÉRMINOS GLOBALES
1. La lectura interior, la lectura en grupo
2. El dialoguismo

III. LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL ANIMISMO: EL CASO INGLÉS

IV. LA PERVIVENCIA DEL ANIMISMO LITERARIO EN EL CASO INGLÉS: EL EJEMPLO DE DONNE Y LA LECTURA DE ELIOT

La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones asimismo históricas muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecuencia, habrá que preguntarse: ¿qué caracterizaciones concretas otorga el horizonte teórico actual a los discursos literarios?
¿Qué sentido real puede poseer entonces toda esa amplia gama de discursos usualmente considerados «literarios» pertenecientes a los modos de producción no capitalistas, que seguimos utilizando continuamente para contraponer a los existentes en las sociedades posdieciochescas?

Artículos relacionados

    1
  • FOUCAULT Y LA CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN MODERNA DE LA LOCURA
    MAURICIO LUGO VÁZQUEZ
    Lejos de ser concebida como un objeto fijo a lo largo de la historia, respecto del cual se habrían elaborado diversos sistemas de representación, de función y de valor representativo, Michel Foucault estudia la locura como una ?experiencia? singular en el seno de nuestra cultura. Pensar la locura como ?experiencia? presupone analizarla como origen de muy variados tipos de conoc...
    En stock

    $ 540.00

  • EL NÚCLEO RACIONAL DE LA DIALÉCTICA HEGELIANA
    BADIOU, ALAIN
    Este libro emprende la tarea de hacer explícita la cuestión, que todavía permanece abierta, de la relación entre el marxismo y Hegel. De esta manera inicia uno de los primeros escritos de Alain Badiou, uno de los filósofos contemporáneos más importantes, al abordar esta cuestión lejos de todo academicismo y centrarse en la traducción de un capítulo de Zhang Shiying, libro que, ...
    En stock

    $ 200.00

  • CRITICA DE LA RAZON REPRODUCTIVA
    DEUTSCHER PENELOPE
    ¿Cómo emancipar los cuerpos femeninos de la responsabilidad que sobre ellos impone y proyecta una razón reproductiva que biopolitiza su capacidad de procreación, sometiéndola a formas de control y regulación? ¿Cómo intervenir frente a las normas legales y los debates políticos que enmarcan esos cuerpos en espacios de revocación constante de derechos y, en última instancia, de p...
    En stock

    $ 280.00

  • HEMISFERIO IZQUIERDA
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta c...
    En stock

    $ 790.00

  • ANTOLOGÍA
    KARL MARX
    Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el "padre" de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una...
    En stock

    $ 625.00

  • MARX DENTRO DE SUS LÍMITES
    ALTHUSSER, LOUIS
    En este libro, que vio la luz en 1978, Althusser prosigue su crítica de las condiciones de posibilidad de la episteme marxiana y de los límites intrínsecos de su propio horizonte teórico, concentrándose en los conceptos de Estado y de lucha de clases, cuya dilucidación teórico-política constituye en la actualidad una tarea fundamental para el actual movimiento de resistencia gl...
    En stock

    $ 590.00

Otros libros de la autora

  • FREUD
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    "Juan Carlos Rodríguez buscó escribir, en el conjunto de su obra, El Capital de la subjetividad burguesa, de sus diferentes fases históricas, y de cómo en ella cobró vida un producto muy particular: la literatura. En ese camino acabó construyendo una original teoría de la ideología como explotación, la cual sobresale por su capacidad metódica de explicar los discursos. Dentro d...
    En stock

    $ 770.00

  • DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    ¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo ?ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848?, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo ...
    Agotado

    $ 720.00