TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

LAS PRIMERAS LITERATURAS BURGUESAS

RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS

$ 870.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2017
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-4412-3
Páginas:
384
Encuadernación:
Rústica

ÍNDICE

Introducción
Posdata a la segunda edición


PRIMERA PARTE
La relación Privado-Público y la situación ideológica en la transición entre feudalismo y capitalismo

I. LA RELACIÓN PRIVADO/PÚBLICO: EL MÉRITO, LA ADICIÓN, LAS ACADEMIAS

II. LAS IDEOLOGÍAS DE LA TRANSICIÓN
I. Animismo y sustancialismo
II. El dominio del organicismo en España: Calderón y la dialéctica del sueño como «salvación de las apariencias»
III. El ataque animista al escolasticismo
IV. La noción de alma
V. Cuerpo platónico y cuerpo escolástico


SEGUNDA PARTE
Para una teoría de La historia de la literatura: los problemas de la transición

I. SUSTANCIALISMO Y ANIMISMO COMO MATRICES IDEOLÓGICAS
II. LA POÉTICA ANIMISTA DEL XVI: SU HISTORICIDAD
III. LA NOCIÓN DE TRANSICIÓN: TECNICISMO Y CULTURALISMO
IV. LA POLÉMICA «RENACENTISTA»
V. ABSOLUTISMO Y TRANSICIÓN



TERCERA PARTE
Para una teoría (histórica) de la literatura.
La poética animista en el XVI: Presupuestos de lectura y análisis de su desarrollo.

I. LA «PRODUCCIÓN» DE LA VERDAD DESNUDA

II. LA PRODUCCIÓN ANIMISTA EN GARCILASO. PRESUPUESTOS PARA UNA LECTURA TEXTUAL

1. El historicismo evolucionista
2. La lectura directa o inocente
3. La transparencia del texto

III. LA LÓGICA ERÓTICA
3.A) La dialéctica presencia/ausencia
3.B) La dialéctica del agua
3.C) «Materia» y «metamorfosis»
3.C.1. La cuestión del «interior» de los signos en el animismo
3.C.2. La cuestión del «movimiento» en el animismo

IV. LA LÓGICA DE LO PÚBLICO

V. EL ANIMISMO RELIGIOSO: FRAY LUIS DE LEÓN
A) Palabra y escritura
B) Fray Luis
C) El «Mundo Verdadero» de Fray Luis y San Juan
D) Circe y las sirenas
E) Lo «natural» y el «uso» de las palabras
F) La voz del profeta

VI. LA ETAPA FINAL DEL ANIMISMO POÉTICO EN ESPAÑA: FERNANDO DE HERRERA
A) La dialéctica del fuego
B) El conjuro
C) Animismo del fuego, animismo de la corrupción
D) Canción pública, dolor secreto
E) Las anotaciones


CUARTA PARTE
La muerte del animismo a través de las luchas políticas y religiosas:
La prolongación de la poética animista en Inglaterra


I. MATRIZ ANIMISTA Y RELACIONES MERCANTILES
A) Planteamientos generales en torno a la pervivencia del animismo en la ideología política y en el pensamiento religioso
B) Planteamientos generales respecto a la ideología política

II. PLANTEAMIENTOS GENERALES RESPECTO AL MARCO RELIGIOSO E IDEOLÓGICO EN TÉRMINOS GLOBALES
1. La lectura interior, la lectura en grupo
2. El dialoguismo

III. LA EVOLUCIÓN POSTERIOR DEL ANIMISMO: EL CASO INGLÉS

IV. LA PERVIVENCIA DEL ANIMISMO LITERARIO EN EL CASO INGLÉS: EL EJEMPLO DE DONNE Y LA LECTURA DE ELIOT

La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones asimismo históricas muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecuencia, habrá que preguntarse: ¿qué caracterizaciones concretas otorga el horizonte teórico actual a los discursos literarios?
¿Qué sentido real puede poseer entonces toda esa amplia gama de discursos usualmente considerados «literarios» pertenecientes a los modos de producción no capitalistas, que seguimos utilizando continuamente para contraponer a los existentes en las sociedades posdieciochescas?

Artículos relacionados

    1
  • CITAS DE STALIN
    ZIZEK, SLAVOJ / GARCÍA VÁZQUEZ, BORJA
    Recopilado y ordenado temáticamente, Citas de Stalin recoge fragmentos tanto de los textos como de los discursos formulados por Iósif Stalin, quien fuera secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética desde 1922 hasta 1952. Tras su muerte en 1953 y con los crímenes que se le atribuían como telón de fondo, se silenció su obra y se borró toda hu...
    En stock

    $ 265.00

  • UN MENSAJE SIN CÓDIGO. ENSAYOS COMPLETOS EN COMMUNICATIONS
    BARTHES, ROLAND
    A lo largo de su trayectoria filosófica, Barthes escribió numerosos ensayos para la revista Communications, publicación pionera en temas como semiología, fotografía, cine, filosofía del arte. Por primera vez en español, se reúnen todos en un solo volumen, incluyendo los siguientes inéditos en castellano: La vedette: ¿encuestas al público? (1963) J. Marcus Steiff, Les Études de ...
    En stock

    $ 495.00

  • BOURDIEU Y LO POLÍTICO
    GAMBAROTTA, EMILIANO
    En stock

    $ 490.00

  • EL COSMOPOLITISMO Y LAS GEOGRAFÍAS DE LA LIBERTAD
    HARVEY, DAVID
    Se suele invocar la idea de libertad para justificar la acción política. Presidentes estadounidenses tan dispares como Woodrow Wilson, Franklin D. Roosevelt, John F. Kennedy, Ronald Reagan y George W. Bush han cimentado sus políticas en alguna variante del noble ideal de la libertad. Sin embargo, en la práctica, los proyectos suelen chocar con las circunstancias específicas que...
    En stock

    $ 870.00

  • LA CRISIS DE LA SOCIALDEMOCRACIA
    LUXEMBURGO, ROSA
    Durante una de sus entancias en la cárcel, Rosa Luxemburgo redactó en 1915 este ensayo, La crisis de la socialdemocracia, donde explicaba que el conflicto bélico no poseía un carácter defensivo frente al zarismo ruso, sino que constituía una guerra imperialista surgida de las contradicciones y necesidades del desarrollo del capitalismo. ...
    En stock

    $ 220.00

  • EL PANICO POLITICO
    NANCY, JEAN-LUC
    Los dos textos que componen este volumen (El pánico político y El pueblo judío no sueña) pertenecen a una época en que, para los autores, la interrogación filosófica en torno a lo político cruzaba el haz de cuestiones planteadas por el psicoanálisis. A partir de la aproximación freudiana del fenómeno de lo político, la pregunta que se hacen tiene que que ver con las condiciones...
    En stock

    $ 365.00

Otros libros de la autora

  • DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO
    RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS
    ¿Qué fantasma recorre hoy Europa? No es desde luego el comunismo ?ese «fantasma» del que hablaran Marx y Engels en 1848?, sino el capitalismo neoliberal y sus expectativas plenas de desolación y de ruina el que, de hecho, recorre hoy Europa y el mundo entero. ¿Cómo ha conseguido el capitalismo volver invisible su auténtica infraestructura de explotación, permeando de tal modo ...
    Agotado

    $ 720.00