SOLEDAD BROTHER

SOLEDAD BROTHER

CARTAS DESDE LA PRISIÓN

JACKSON, GEORGE L.

$ 465.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2018
Materia
Antipunitivismo
ISBN:
978-84-92559-87-9
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica

Soledad Brother es una recopilación de cartas escritas durante los diez años que George Jackson estuvo en prisión. Tiernas y despiadadas, estas páginas nos hablan del sistema penitenciario y judicial estadounidense; del racismo y la precariedad que sufre la comunidad afroamericana; de la escuela como institución colonizadora, de la neoesclavitud que padecen sus hermanos históricamente despreciados por el «sueño americano».

La vida de George Jackson es una vida de resistencia. Durante el tiempo que duró su cautiverio, y hasta el día antes de su asesinato en el patio de la cárcel, Jackson no paró de leer y de tomar conciencia de la opresión. Se dedicó a la autoformación como forma de reapropiación cultural, hasta convertirse en una de las voces más signicativas y revolucionarias del Black Panther Party.

Esta correspondencia entre rejas se compone de abundante correo cruzado con familiares y amigos, abogadas y compañeras de militancia. Resulta de especial interés la relación epistolar que mantiene con Angela Davis, que nos permite conocer tanto la evolución y contradicciones de su pensamiento como su propuesta política. La calidad literaria que reejan sus escritos convierte esta obra en una rara avis a caballo entre el relato carcelario y el género epistolar.

Artículos relacionados

    1
  • DESHACER EL TIEMPO
    ANDRÉS ZAFRA
    ¿Cómo desentrañar los regímenes escópicos que sostienen el punitivismo del sistema carcelario estadounidense? ¿De qué manera la producción artística puede sacudirlos? Publicado con motivo de la muestra colectiva Undoing Time Project: Art and Histories of Incarceration, realizada en el Arizona State University Art Museum, este catálogo y exhibición itinerante son un ejercicio de...
    En stock

    $ 1.000.00

  • CONTRA LAS CÁRCELES CONTRA EL ESTADO
    XOSÉ TARRÍO GONZÁLEZ
    La idea de la prisión surge en la historia como medio por el cual aislar y encerrar a aquellas personas que las autoridades consideraban molestas o subversivas a las leyes en vigencia, anormales a las pautas sociales establecidas. A lo largo de la historia, las cárceles y sus mazmorras han sido aplicadas de formas diferentes; pero siempre, absolutamente siempre, han constituido...
    En stock

    $ 150.00

  • FUIMOS TAN TERRIBLEMENTE CONSECUENTES
    STEFAN WISNIEWSKI
    Fuimos tan terriblemente consecuentes. Así se refiere Stefan Wisniewski, militante de la segunda generación de la Fracción del Ejército Rojo (raf), a los hechos del otoño alemán de 1977 y, por extensión, a la propia trayectoria de la organización armada más relevante de la Alemania posterior a la Segunda Guerra Mundial. En esta entrevista concedida en 1997 a Petra Groll y Jürge...
    En stock

    $ 220.00

  • CONTROLAR EL DELITO, CONTROLAR LA SOCIEDAD
    MELOSSI, DARIO
    El castigo que recibe un delincuente ¿sirve para rehabilitarlo o para incapacitarlo? ¿O es más bien un mensaje dirigido a la comunidad para inhibir potenciales impulsos por apartarse de la ley (y de paso asegurarle al 'ciudadano honesto' que esta existe)? El tipo de penalidad que caracteriza a una sociedad en un momento dado se traduce en las tasas de encarcelamiento, en el fun...
    En stock

    $ 575.00

  • EL ENCARCELAMIENTO DE AMÉRICA
    PENS, DAN / WRIGHT, PAUL / BURTON-ROSE, DANIEL
    El encarcelamiento de America es una seleccion de articulos publicados en Prison Legal News, una revista independiente editada integramente por personas presas, en los que se recogen de manera tematica investigaciones y denuncias en torno a los cambios en la legislacion penal, la manipulacion mediatica, la censura, las torturas y diferentes formas de humillacion en las prisione...
    En stock

    $ 440.00

  • JOHN LENNON HA MUERTO
    SILE DARRAGH
    La cárcel de Armagh fue la única prisión para mujeres en Irlanda del Norte durante el conflicto. Allí, las presas republicanas participaron en las protestas sucias para exigir la restitución del estatuto político, que les había sido retirado por el Gobierno británico en 1976, y tres de ellas se unieron a la huelga de hambre de 1980. Lo que mantuvo unidas a aquellas jóvenes fue ...
    En stock

    $ 500.00