SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE

SOFTWARE LIBRE PARA UNA SOCIEDAD LIBRE

RICHARD M. STALLMAN

$ 381.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2007
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-933555-1-7
Páginas:
319
Encuadernación:
Rústica
$ 381.00
IVA incluido
En stock

Software libre para una sociedad libre es la primera edición castellana autorizada por Richard M. Stallman de su libro Free Software, Free Society.
Un exhaustivo conjunto de ensayos y artículos que recorren la década de 1990 y los primeros años del nuevo milenio, y que conforman quizás la mejor apología escrita del software libre como dispositivo de libertad y democracia. Desde Traficantes de Sueños agradecemos la tarea de los compañeros y compañeras de la bibliowed de Sindominio a la hora de la edición digital de este texto. Os ponemos a disposición un pdf 1.4 enriquecido y generado en software libre. "El software libre es una cuestión de libertad: la gente debería de ser libre de usar el software de todas las formas consideradas socialmente útiles." Así suele sentenciar Richard Stallman, destacando que la programación y el software son asuntos que competen a la libertad y a la comunidad. Software libre para una sociedad libre es una colección de ensayos en los que, precisamente, se proponene y se analizan esos asuntos sociales y políticos que habitualmente quedan al margen del ámbito de la producción técnica. A través de la definición de software libre, como aquel que es público y abierto, que puede ser modificado y utilizado libremente, y que puede ser copiado y distribuido de la forma que se desee, se descubre una iniciativa colectiva que, a través de la cooperación voluntaria de sus creadores, es capaz de producir sofisticadas herramientas informáticas al servicio de la comunidad. De este modo, el acceso a la "cocina" del software libre se presenta como el acceso a una perspectiva que no comprende la tecnología en términos reductivos o binarios. Las cuestiones jurídicas, la propiedad y las licencias del software, las formas cooperativas de desarrollo de los programas, son elementos insoslayables en esta cuestión y este libro es un alegato (muy bien justificado) en defensa de la continuidad del software libre, amenazado hoy por las normativas que pretenden la patentabilidad de los métodos de programación.

Artículos relacionados

    1
  • APUNTES PARA UNA ETICA LIBERTARIA (TAPA DURA)
    GUADALUPE RIVERA
    Partiendo de la pregunta ¿Existe un anarquismo a la mexicana? Y continuando con otras como ¿De donde abreva y qué reflexiones puede aprender de otros movimientos históricos? Apuntes para una Ética Libertaria se propone, retomar diversos aspectos que han construido el actuar anarquista en el México del siglo XXI.Escrito hace casi diez años desde la necesidad de un anarquismo no ...
    En stock

    $ 145.00

  • LA REVOLUCION RUSA CIEN AÑOS DESPUES
    MARIO HERNÁNDEZ
    Más que presentar los ensayos que forman este valioso y oportuno libro deseo subrayar algunos puntos fundamentales que nuestra época poco informada en lo fundamental tiende a ver sólo a la luz de lo sucedido posteriormente en la victoriosa Unión Soviética o teniendo en cuenta los actuales datos demográficos, culturales, económicos y las técnicas de información.No me referiré po...
    En stock

    $ 200.00

  • LA MENTE REACCIONARIA
    ROBIN, COREY
    ¿Qué es el conservadurismo y qué está realmente en juego para sus defensores? Corey Robin analiza el asunto desde sus raíces, en la reacción contra la Revolución francesa. Argumenta que el derecho fue inspirado, y todavía está unido, por su hostilidad para emancipar las órdenes inferiores. Algunos conservadores avalan el libre mercado, otros se oponen a ello. Algunos critican a...
    En stock

    $ 620.00

  • EL NUEVO RÉGIMEN DE LAS DESIGUALDADES SOLITARIAS
    DUBEL, FRAN?OIS
    Hasta la década de 1980, las desigualdades se pensaban y se sufrían como desigualdades de clase. Los partidos de izquierda y los sindicatos conducían las luchas obreras buscando acortar la distancia entre las posiciones sociales en pos de un ideal compartido de justicia. Con el declive del mundo industrial, el régimen de las desigualdades mutó irreversiblemente. No es que no si...
    En stock

    $ 370.00

  • LAS SENDAS DE LA REGULACIÓN DEL CANNABIS EN ESPAÑA
    DAVID PERE MARTÍNEZ ORÓ / REGULACIÓN RESPONSABLE
    «Las sendas de la regulación del cannabis en España» es una obra colectiva impulsada por Regulación Responsable. El libro presenta los diferentes prismas del cannabis, con especial énfasis en los aspectos socio-culturales, educativos y jurídicos. La polifonía de la obra permitirá al lector comprender los procesos históricos de la prohibición del cannabis, los daños del prohibic...
    En stock

    $ 440.00

  • LA ULTRADERECHA HOY
    CAS MUDDE
    La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo --Brasil, India y Estados Unidos-- tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus nivele...
    En stock

    $ 599.00