SOCIEDAD NACIONAL, ETNICIDAD E INDIGENISMO

SOCIEDAD NACIONAL, ETNICIDAD E INDIGENISMO

SALOMÓN NAHMAD SITTON

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-486-286-7
Páginas:
303

Las comunidades indígenas resistieron la influencia hispano-occidental durante el periodo colonial y lograron ajustar sus formas de vida, de modo que no perdieran su propia identidad. A partir del proceso de industrialización en el país (siglos XIX y XX) la sociedad de ha adaptado a este fenómeno que se ha designado con los términos desarrollo, progreso y modernización, pero los pueblos indígenas de México están pasando por una modificación en sus valores y en sus sistemas de organización social. Las grandes empresas trasnacionales han buscado la manera de adentrarse en estas comunidades, llevándoles una gran cantidad de satisfactores útiles, pero otros artificiales y superfluos. También los han querido despojar de sus recursos naturales y de su producción. ¿Qué hacer para regular este proceso social? ¿Cómo frenar este fenómeno de destrucción y aniquilamiento? Sociedad nacional, etnicidad e indigenismo de Salomón Nahmad es una obra que critica a las políticas públicas mexicanas que han querido nacionalizar a las comunidades indígenas. Nahmad asegura que la antropología debe ser el eje que determine la nueva dirección de los proyectos sociales y que éstos deben llevarse a cabo mediante la educación y respetando la lengua, las costumbres, la religión, las formas de tenencia de la tierra y los derechos indígenas.

Artículos relacionados

    1
  • DIMENSIONES SOCIALES, POLÍTICAS Y CULTURALES DEL DESARROLLO
    ENZO FALETTO VERNÉ / ENZO FALETTO
    Esta antología contiene una seleccion de trabajos de Enzo Faletto escritos durante los últimos treinta años de su vida. Hemos preferido obviar una agrupacion por período de los escritos seleccionados, si bien están todos ellos representados, y optar por una agrupación temática en torno a lo que podríamos llamar sus cinco grandes ejes de preocupación, los que atraviesan todos lo...
    En stock

    $ 99.00

  • COEXISTENCIA Y CONFLICTOS
    GARCÍA SANJUÁN, ALEJANDRO
    El presente volumen lo integran nueve artículos publicados entre los años 1998-2011 y aparecidos tanto en actas de reuniones científicas como en obras colectivas. Este conjunto de trabajos se refieren a cuestiones que me han interesado como tema de estudio a lo largo de mi trayectoria. Bajo la aparente diversidad de sus títulos, creo que subyace a ellos una cierta unidad o, al ...
    En stock

    $ 480.00

  • FIGHT THE POWER
    D, CHUCK
    «Fight the power: Rap, Raza y Realidad es el relato de un hombre negro que narra la historia de su comunidad y su cultura; de lo autobiográfico al ensayo político-filosófico, nada queda afuera. Chuck D nos habla de la historia de Public Enemy, del surgimiento de la cultura hip hop, de los grandes acontecimientos de la historia de los Estados Unidos, pero siempre desde la mirada...
    En stock

    $ 300.00

  • LA TRADICIÓN RADICAL NEGRA Y LA LIBERACIÓN
    PADMORE, GEORGE
    Blanca y occidental la teoría social hegemónica presenta a Occidente como el mundo, a sus problemas como universales y a sus autores como el olimpo intelectual. El colonialismo, la esclavitud y el racismo estructurantes de la modernidad, apenas si son abordados por el canon dominante. ...
    En stock

    $ 580.00

  • ABRAZAR LA VIDA
    DYDINE UMUNYANA ANDERSON
    Dydine Umunyana tenía 4 años cuando estalló el genocidio tutsi en Ruanda. Ella y su familia vivieron 100 días de masacre que dejaron a más de 800.000 de víctimas mortales. Este libro cuenta su testimonio como sobreviviente al conflicto y el proceso que su familia y su país ha recorrido en los últimos 30 años; también su apuesta por la paz y la reconciliación. ...
    En stock

    $ 540.00

  • DESCOLONIZAR LA MENTE
    THIONG'O, NGUGI WA
    Un compendio de los temas centrales de la obra del autor: la confrontación entre el neocolonialismo y la clase trabajadora, y su reflejo en la cultura africana. Descolonizar la mente es una referencia ineludible en el debate lingüístico que tiene lugar en el marco de los estudios poscoloniales. Reúne cuatro conferencias que el autor realizó entre 1981 y 1985, cuyo hilo con...
    En stock

    $ 355.00