SOCIEDAD NACIONAL, ETNICIDAD E INDIGENISMO

SOCIEDAD NACIONAL, ETNICIDAD E INDIGENISMO

SALOMÓN NAHMAD SITTON

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CIESAS
Año de edición:
2014
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-607-486-286-7
Páginas:
303

Las comunidades indígenas resistieron la influencia hispano-occidental durante el periodo colonial y lograron ajustar sus formas de vida, de modo que no perdieran su propia identidad. A partir del proceso de industrialización en el país (siglos XIX y XX) la sociedad de ha adaptado a este fenómeno que se ha designado con los términos desarrollo, progreso y modernización, pero los pueblos indígenas de México están pasando por una modificación en sus valores y en sus sistemas de organización social. Las grandes empresas trasnacionales han buscado la manera de adentrarse en estas comunidades, llevándoles una gran cantidad de satisfactores útiles, pero otros artificiales y superfluos. También los han querido despojar de sus recursos naturales y de su producción. ¿Qué hacer para regular este proceso social? ¿Cómo frenar este fenómeno de destrucción y aniquilamiento? Sociedad nacional, etnicidad e indigenismo de Salomón Nahmad es una obra que critica a las políticas públicas mexicanas que han querido nacionalizar a las comunidades indígenas. Nahmad asegura que la antropología debe ser el eje que determine la nueva dirección de los proyectos sociales y que éstos deben llevarse a cabo mediante la educación y respetando la lengua, las costumbres, la religión, las formas de tenencia de la tierra y los derechos indígenas.

Artículos relacionados

    1
  • LOS BLANCOS, LOS JUDÍOS Y NOSOTROS
    HOURIA BOUTELDJA
    Fraguada en la militancia política, la de Houria Bouteldja es una voz viva, con punta. Su fuerza proviene de la inconformidad, del malestar ante un mundo que se afirma en la exclusión racial y que ha ejercido el colonialismoideológico, económico y político sobre las nuevas generaciones. Su nosotros no es un nosotros universalista,no estamos todos mencionados (diremos, en paráfr...
    En stock

    $ 210.00

  • LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
    SEGATO, RITA
    Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter...
    En stock

    $ 480.00

  • SOLO NOSOTROS
    RANKINE, CLAUDIA
    "En Solo nosotros, Claudia Rankine recorre espacios liminales como un aeropuerto, una sala de teatro, una reunión de padres en una escuela, una cena, una sala de espera en un consultorio médico, y en cada uno observa y reflexiona sobre los alcances y las consecuencias de la discriminación estructural, del privilegio masculino blanco, de los nítidos resabios de la esclavitud est...
    En stock

    $ 400.00

  • PALESTINA Y EL PRÓXIMO ORIENTE
    MONTERDE MATEO, OSCAR
    Ya desde la proclamación del moderno estado de Israel, el 14 de mayo de 1948, las tierras de la antigua Palestina y los países árabes del entorno han sido escenario de permanentes conflictos, tanto políticos como armados. En la región confluyen multitud de ingredientes históricos, algunos heredados del pasado y otros más recientes, que han hecho de ella una de las zonas más "ca...
    En stock

    $ 339.00

  • CUENTOS DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO III
    Selección de cuentos. ...
    En stock

    $ 115.00

  • ¿SIN DISTINCIÓN DE RAZA?
    MAGALI BESSONE
    El dilema entre el ideal universalista y las prácticas discriminatorias es un dilema entre la proclamación de principios normativos, universalistas eigualitaristas, propios del republicanismo liberal, y su aplicación particularista y discriminatoria en la sociedad francesa contemporánea. Formular este “dilema”, que también puede extenderse a otras sociedades de occidente, y pro...
    En stock

    $ 440.00