RESISTENCIA DE LOS NEGROS EN EL VIRREINATO DE MÉXICO (SIGLOS XVI-XVII)

RESISTENCIA DE LOS NEGROS EN EL VIRREINATO DE MÉXICO (SIGLOS XVI-XVII)

TARDIEU, JEAN-PIERRE

$ 616.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2017
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-8489-471-1
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica
$ 616.00
IVA incluido
En stock

Pese a que se suele considerar México un país con escasa presencia afroamericana, en pocas provincias del Nuevo Mundo como en la Nueva España tuvieron la oportunidad de manifestarse, entre los negros esclavos o libres, personalidades tan fuertes como las de Juan Galindo, compañero de los conquistadores, Estebanico, uno de los primeros descubridores del norte del virreinato, el actual sur de los Estados Unidos, o Gaspar Yanga, supuesto miembro de la familia real de Gabón y líder de una revuelta de esclavos en Veracruz acaecida alrededor de 1570; por no hablar del levantamiento protagonizado por las cofradías de negros y mulatos en 1612, sin parangón en las Indias y que infundió una profunda psicosis colectiva entre los españoles.

En pocas provincias encontraron los negros tantas ocasiones de afirmarse frente a la sociedad esclavista, de resistir con tanto ahínco a su fuerza reductora ya fuera haciendo alarde de una completa sumisión cargada, sin embargo, de profundas ambigüedades, o bien rebelándose abiertamente contra del sistema, ocasiones que se acompañaban de rebrotes culturales africanos de gran significación. Así pues, se puede hablar en el caso del virreinato novohispano de una resistencia negra polifacética, que se valió de todos los procedimientos a su alcance, por contradictorios que parecieran, para mantener y reivindicar la dignidad del hombre afrodescendiente.

Artículos relacionados

    1
  • POSTCOLONIALIDADES HISTORICAS
    RODRIGUEZ,JOSEBE MARTINE
    La producción bibliográfica española acusa un importante déficit en cuanto a aportaciones de modelos explicativos y teorías sobre la inmigración desde el punto de vista de la función histórica de España. Este volumen inicia una serie de reflexiones sobre la naturaleza y el carácter de la migración latinoamericana en España, y sobre su papel como país colonizador en los distinto...
    En stock

    $ 442.00

  • LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS GEOGRAFÍAS DE PODER
    INÉS DURÁN MATUTE
    "Al trazar las tendencias clave de la interfaz global-regional-local de poder, Inés Durán Matute, a través del caso de la comunidad indígena de Mezcala, México, demuestra cómo los procesos económico-políticos globales moldean las vidas, espacios, proyectos e identidades de las comunidades más remotas. A lo largo del libro, las entrevistas a profundidad, la observación participa...
    En stock

    $ 430.00

  • PASADOS POSCOLONIALES
    SAURABH DUBE
    Durante los ultimos veinte anos se ha consolidado una brillante corriente historiografica, dedicada a los estudios de la subalternidad, que ha propuesto una conjuncion fascinante de las tradiciones criticas anticolonialistas con las teorias posmodernas. Los historiadores que alientan esta perspectiva, encabezados por Ranajit Guha y Partha Chatterjee entre otros, reconocen que l...
    En stock

    $ 304.00

  • AMNISTÍA 77, LA LUCHA DEL PUEBLO VASCO
    URRITZELKI, MIKEL BUENO
    Las luchas pro-amnistía no han tenido la repercusión historiográfica que, a mi juicio, merecen. Bien es cierto que hay autores que sí las mencionan pero sin entrar en grandes detalles sobre las mismas. Otros las obvian por completo. Esto parece tener como objetivo presentar el periodo de la transición española como tranquilo y pacífico en donde apenas se produjo contestación po...
    En stock

    $ 245.00

  • EL LEGADO DE LA ESCLAVITUD
    CLINT SMITH
    La historia de la esclavitud es, en esencia, la historia misma de Estados Unidos. No fue un elemento periférico a su fundación, sino un pilar fundamental. No es un vestigio irrelevante del pasado, sino la base sobre la que se construyó la sociedad contemporánea.El autor visita plantaciones, prisiones, cementerios, museos, casas, monumentos y ciudades, la mayor parte ubicados el...
    En stock

    $ 605.00

  • ¿SOMOS RACISTAS?
    ESPELT, ESTEVE
    ¿Somos racistas? Una pregunta tan explícita nos incomoda y estamos tentados de responder con un NO rápido y rotundo. Porque los racistas son siempre los otros. Pero la realidad es más compleja: los valores solidarios de muchas personas se entrelazan con cierto racismo latente. La ambivalencia domina nuestras relaciones con los inmigrantes y otras minorías; nuestra actitud hacia...
    En stock

    $ 399.00