SOBRE LA IDEA DEL COMUNISMO

SOBRE LA IDEA DEL COMUNISMO

ALAIN BADIOU; TONI NEGRI; JACQUES RANCIERE; SLAVOJ ZIZEK Y OTROS

HOUNIE, ANALÍA (COMP.)

$ 379.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PAIDOS
Año de edición:
2010
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-950-12-6576-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Otros

Aunque hoy parece distante aquel fantasma que recorría Europa, presentado por Karl Marx en su ya canónico Manifiesto, su presencia sigue vigente luego del certificado de defunción que se le pretendió extender hace dos décadas. Pero la caída de un Muro nada tiene que ver con la 'idea comunista', núcleo central de un pensamiento cuyo debate continúa renovándose. Y no hay mejor prueba de ello que esta obra, fruto de un simposio organizado por Costas Douzinas, Alain Badiou y Slavoj iek, que se celebró en la universidad londinense Birkbeck School of Law, del 13 al 15 de marzo de 2009, y congregó, además de la elite de la filosofía occidental, a más de un millar de personas ávidas de participar en lo que se entiende como la 'única Idea política digna de un filósofo'. Analía Hounie, compiladora de las ponencias que allí se presentaron, en su prólogo rescata con acierto una cita de Alain Badiou cuando afirma que: 'La hipótesis comunista continúa siendo la buena hipótesis, no veo ninguna otra [...]. Sin el horizonte del comunismo, sin esta Idea, no hay nada en el devenir histórico y político que tenga algún interés para un filósofo'. Contribuyen a alimentar esta hipótesis nombres del prestigio de Antonio Negri, Jacques Rancière, Terry Eagleton, Susan Buck-Morss, Michael Hardt, Gianni Vattimo y Wang Hui, entre otros. El fantasma, según parece, goza de buena salud.

Artículos relacionados

    1
  • CURSO DE SOCIOLOGIA GENERAL 2
    BOURDIEU, PIERRE
    Entre 1982 y 2001, Pierre Bourdieu dictó clases en el College de France. En un esfuerzo impresionante de síntesis reflexiva y divulgacion, dedico los primeros cinco años de enseñanza a una introducción general a la sociología, algo muy infrecuente en esa institución. Convencido de que lo propio del oficio científico es el arte de reconocer problemas teóricos en los hechos más b...
    En stock

    $ 790.00

  • LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA
    BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO
    Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo. ...
    En stock

    $ 270.00

  • LA POESÍA DE LA CLASE
    EIDEN-OFFE, PATRICK
    La primera industrialización no solo vino acompañada de una miseria de masas, con ella también cambió la forma en la que las clases bajas narraban las dificultades de su presente y sus modos de resistencia. Antes de que se pudiese hablar de proletariado y, por tanto, cuando aún no había palabras que nombraran la experiencia común del desamparo, surgieron y circularon infinidad ...
    En stock

    $ 495.00

  • LA FILOSOFÍA COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN
    ALTHUSSER, LOUIS
    No es exagerado afirmar que Louis Althusser fue el filósofo comunista más célebre de la Francia del siglo xx. Tanto su profesión como sus inclinaciones políticas lo condujeron por caminos más que originales en su intento por comprender la trascendencia del pensamiento de Karl Marx, al que colocaba en un lugar destacado de la historia de las ideas. Para Althusser, el autor de El...
    En stock

    $ 200.00

  • ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA (BORRADOR) 1857-1858 VOL 1
    KARL MARX
    Los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política constituyen la primera síntesis de las investigaciones que Marx iniciara en noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el «borrador» de una o...
    En stock

    $ 340.00

  • POR UN COMUNISMO DE LA PRECARIEDAD
    RICHARD GILMAN-OPALSKY, RICHARD
    La precariedad ha sido connatural a las relaciones capitalistas de producción desde que estas surgieron. Sin embargo, actualmente se ha convertido en una condición que atenaza a la mayoría de la gente: invade todos los ámbitos de la existencia colectiva e individual, provocando un estado de angustia e incertidumbre subjetivas que ha llevado a la atomización de las clases social...
    En stock

    $ 375.00