SIMONE WEIL

SIMONE WEIL

EMILIA BEA / CARMEN REVILLA GUZMÁN

$ 290.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
KATZ
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-15917-35-9
Páginas:
174

Pensadora políticamente comprometida y autora de una obra de incuestionable actualidad, Simone Weil hizo de la lectura el centro de su actividad intelectual, hasta llegar a considerarla como la forma específicamente humana de relación con el mundo. Si su filosofía comienza con las clases de Alain, ella rápidamente amplía y diversifica sus fuentes buscando en los siglos precedentes la perspectiva necesaria para enfocar los acontecimientos de su época.

Los autores que colaboran en este volumen, conocedores de la obra de Simone Weil y de los clásicos con los que dialoga, reflexionan sobre el modo en el que se mide con ellos y los incorpora a su pensamiento. Así, Michel Narcy estudia, en clave política, el modo en el que Weil lee determinadas afirmacionesde Platón; Bertrand Saint-Sernin reflexiona sobre la presencia de Spinoza en la concepción weiliana de la espiritualidad; Chiara Zamboni nos propone un ámbito de lecturas que corresponde a su madurez, cuando el taoísmo, abierto a lo divino, le ofrece sugerencias decisivas en su concepción de una forma de acción que responda a la necesidad; el ensayo de Rosa Rius analiza cómo, entre las escasas referencias explícitas de Simone Weil a Maquiavelo, “las ideas maquiavelianas se entretejen o dialogan con las nociones o ideas weilianas”. Y Robert Chenavier afronta de modo original la relación del pensamiento de nuestra autora con el de Rousseau.

Escritos especialmente para el presente volumen –como todos los que integran esta colección–, estos acercamientos devuelven toda su dimensión a un método de pensamiento basado en la atención al arte de escribir, desde el convencimiento de que, como apunta Simone Pétrement en su estudio sobre Simone Weil, “aprender a escribir bien es aprender a pensar bien”.

Artículos relacionados

    1
  • CRISTALES, TEJIDOS Y CAMPOS
    HARAWAY, DONNA J.
    Cristales, tejidos y campos se plantea la sensualidad con la que las metáforas dan forma a las relaciones de los científicos con los organismos en desarrollo, y viceversa. Presté mucha atención a los experimentos, escritos y comunidades intelectuales de tres biólogos durante la primera mitad del siglo xx, mientras trataban de entender cómo una sola célula fertilizada se convier...
    En stock

    $ 420.00

  • EL ENIGMA DE LA ESFINGE
    QUINCEY, THOMAS DE
    En muchos sentidos, debemos la lectura de Thomas De Quincey (1755-1859) a Borges. Interpretar no es des-ocultar la verdad, sino rodear ese vacío con la consistencia del argumento, la ficción, el humor. El enigma de la Esfinge es un ensayo que recupera la potencia del enigma como pregunta sin solución sobre lo que todavía llamamos lo humano. ...
    En stock

    $ 350.00

  • SUJETOS DEL DESEO
    BUTLER, JUDITH
    Esta obra, ya clásica, de una de las más importantes filósofas y críticas de nuestro tiempo, recorre la trayectoria del deseo: su génesis en la formulación de la Fenomenología del espíritu de Hegel y su apropiación por pensadores de la talla de Kojève, Hyppolite, Sartre, Lacan, Deleuze y Foucault. Sujetos del deseo ofrece un sofisticado relato de la tradición pos-hegeliana pre...
    En stock

    $ 660.00

  • EL PLACER DE LA TRANSGRESIÓN
    SALECL, RENATA
    La claridad argumentativa de Salecl es una muestra más, no solo de su lucidez, sino de su capacidad para comprender los principales síntomas de la sociedad moderna capitalista y sistematizarlos de forma clara y sencilla.Sin intención de proponer respuestas fáciles ni recetas previsibles, a medida que se delinean los problemas se plantean más interrogantes que nos invitan a refl...
    En stock

    $ 430.00

  • OCCIDENTE SIN UTOPIAS
    MASSIMO CACCIARI / PAOLO PRODI
    Profecía y utopía, dos categorías fundacionales del desarrollo del Occidente moderno. La tensión dialéctica que las ha caracterizado a lo largo de los siglos y el dualismo institucional que se ha creado entre el poder religioso y el poder político le han permitido a Occidente la conquista de sus libertades, desde el Estado de derecho hasta la propia democracia. Hoy, ya desvanec...
    En stock

    $ 405.00

  • ESCRITOS FILOSÓFICOS TEMPRANOS
    ADORNO, THEODOR W.
    Adorno, que desde 1922 desarrolló una actividad sumamente fructífera como teórico y crítico musical, no publicó su primer trabajo propiamente filosófico -el libro sobre Kierkegaard- hasta 1933. Los escritos recogidos en este tomo documentan por primera vez la prehistoria de la filosofía de Adorno. Si permanecieron inéditos en vida del autor no fue por casualidad, porque no tuvi...
    En stock

    $ 440.00