SEMILLAS DE NUESTRA TIERRA

SEMILLAS DE NUESTRA TIERRA

MUESTRA ECOPOETICA MEXICANA

NEPONTE, MONICA (ED) / MELCHY, YAXKIN (ED)

$ 370.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CACTUS DEL VIENTO
Materia
Ecología y pensamiento ambiental y animal
ISBN:
978-607-98396-7-3

SEMILLAS DE NUESTRA TIERRA: MUESTRA ECOPOÉTICA MEXICANA es el tomo número 4 de la Colección Ecopoéticas de la Madre Tierra. Dicho libro es fruto de un esfuerzo de tres años de exploración, edición y trenzado de los editores y compiladores Mónica Nepote y Yaxkin Melchy para ir recorriendo los caminos de distintas voces ecopoéticas en México, es decir de aquellas que dan cuenta de la palabra poética en su relación con “el territorio y la vida”, como expresó Pedro Favaron, ideador de este proyecto. Esta vez corresponde a los territorios que se inscriben dentro de aquello que llamamos México.

Al respecto su editores y coordinadores escriben:

Esta muestra es un texto clave en el quehacer literario y editorial, así como en el pensamiento ambiental y cultural de México. Hemos mostrado que es posible cambiar el foco etnocéntrico y antropocéntrico de la cultura nacional, y en ese cambio hallar una insospechada riqueza poética y visionaria que hunde sus raíces en el corazón. Hemos abierto las puertas de lo poético a la voz poética que encuentra diversos medios de expresión y hemos, sobre todo, aprendido que el camino del pensamiento ecológico es uno primeramente de reconocimiento de la sabiduría de la relación con la naturaleza. Como ha dicho con mucha claridad Pedro Favaron, mucha de esta sabiduría encuentra en la voz poética su forma natural de expresión. En suma, esta muestra de poesía, artes y sueños es un saco de semillas recolectadas lista para sembrarse en la imaginación, en el sentir y el pensar. La semilla poética es una figura sugestiva de la importancia de la voz de poetas y artistas en la configuración de nuestra relación con otros seres vivos, con la tierra y el cosmos, y nos invita a hallar el valor nutritivo y sanador que las semillas poéticas aportan a la humanidad.

Yaxkin Melchy

Durante tres años leímos, compartimos, dialogamos entre México y Japón, acordamos horas para nuestros encuentros, compartimos hallazgos y dudas, compartimos detalles cotidianos, fotos de nuestros alimentos, lecturas aleatorias, historias familiares, caminatas y temores. A pesar de la distancia había una sincronía y un mutuo acompañamiento, un conocernos y un amistar. Para mí eso forma parte del cobijo de la madre tierra, e insisto en la metáfora: tejer lenguajes incluye echar mano de los hilos afectivos que hacen que el trabajo sea un espacio de encuentro y una construcción utópica de otras economías en las que el asombro, el gusto por reunirnos y el pensar juntxs están presentes, arropándonos de otras maneras, bajo otros techos, y en las que es posible hacer un uso fecundo del lenguaje similar a la polinización.

Artículos relacionados

    1
  • BOTIQUÍN DE HIERBAS MEDICINALES
    THOMAS EASLEY / STEVEN H. HORNE
    Esta completa guía, a todo color, proporciona instrucciones prácticas y detalladas para la elaboración de, aproximadamente, 250 medicamentos naturales caseros. Incluye consejos prácticos y numerosas fórmulas eficaces, desarrolladas por los propios autores, ambos expertos en medicina natural. En esta obra encontrarás toda la información que necesitas sobre recolección, preparaci...
    En stock

    $ 870.00

  • CONSUMIR MENOS, VIVIR MEJOR. IDEAS PRÁCTICAS PARA UN CONSUMO MÁS CONSCIENTE
    LODEIRO, TONI
    Vivir con menos no solo es necesario para construir un mundo más justo y sostenible, también puede ser una manera de hacer nuestro día a día más relajado, pleno y satisfactorio.En este viaje, en el que nos toca nadar"a contracorriente", nos encontramos a menudo solas e incomprendidas, a veces hasta saboteadas.Estas páginas contienen información, reflexiones y, sobre todo, monto...
    En stock

    $ 200.00

  • EDUCACION Y ARTE PARA LA SUSTENTABILIDAD
    BARBOSA, ARACELI
    La didáctica ambiental en la perspectiva artística de la sustentabilidad postula como eje epistemológico el pensamiento complejo, el cual aduce la conjunción disciplinaria para gestar la conciencia crítica del medio. De este modo, la pedagogía ambiental se sitúa en el campo de la interacción disciplinaria; por lo tanto, las ciencias sociales y las humanidades, lejos de ser conc...
    En stock

    $ 180.00

  • TODO SOBRE EL LITIO
    ARGENTO, MELISA / FORNILLO, BRUNO
    Escrito por dos de los principales especialistas en el tema,este libro propone revisar las imagenes idealizadas del futuro que se han construido en torno al litio, desde las baterias de celulares hasta los autos electricos y la innovacion infinita. Los autores se preguntan por los territorios y ecosistemas en los que se encuentran las mayores reservas de litio, tanto a nivel cl...
    En stock

    $ 420.00

  • RECETARIO POPULAR
    PABLA SAN MARTÍN
    Hemos reunido en este fanzine una serie de recetas y recomendaciones para ciertos padecimientos, con el uso de plantas medicinales, especias y aceites.Estos conocimientos son avalados sólo por la tradición y su mantenimiento es posible gracias al sostenimiento de la práctica y el relato oral. Han sido compartidos por yerbateros, yuyeras y una médica ayurvédica, con apoyo biblio...
    En stock

    $ 150.00

  • EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO COMPATIBLE
    TORRES CARRAL, GUILLERMO
    La educación ambiental ha dejado de ser un mero instrumento pedagógico y didáctico de rescate ecológico y de realización principalmente de actividades manuales y de sensibilización, para abordar ahora los aspectos ontológicos y epistemológicos que están presentes en el proceso educativo: formar y capacitar a personas libres capaces de enfrentar el reto socioambiental en estos m...
    En stock

    $ 130.00