SAMUEL RUIZ

SAMUEL RUIZ

ENTRE LA INSURRECCIÓN Y LA OPCIÓN PREFERENCIAL POR LOS INDÍGENAS

JUAN JOSÉ MONROY GARCÍA

$ 150.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2020
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-711-603-5
Páginas:
151

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

"El libro tiene como objetivo primordial analizar la participación de la iglesia católica en el movimiento armado en Chiapas, sobre todo en el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) entre las décadas de los años ochenta y noventa del siglo pasado, a partir del estudio del pensamiento del obispo de San Cristóbal de Las Casas, Samuel Ruiz, así como el análisis de las ideas de la teología de la liberación de sacerdotes y religiosas, quienes asumieron un compromiso con los pobres. Los pronunciamientos de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas fueron muy importantes, al emitir su opinión sobre la problemática económica, social y política que aquejaba a las comunidades indígenas de Chiapas, gobernado por una élite autoritaria que impedía la participación política de la mayoría de la población; oligarquía que se enriqueció a partir de la explotación de la mano de obra de campesinos e indígenas marginados. El obispo Samuel Ruiz emergió como la gran figura de la iglesia durante su obispado, después de un largo silencio frente a los gobiernos autoritarios y la oligarquía explotadora de la región. Con paulatina valentía señaló las contradicciones entre el régimen autoritario y la fe cristiana comprometida. Cuestionó los procesos electorales, amañados y fraudulentos, denunció con frecuencia la aterradora represión de los caciques y el gobierno, terminó por declarar que si los espacios de participación política se cerraban sólo quedaba como solución la inminente protesta, que cumplía con las condiciones de la ética cristiana para ser declarada derecho legítimo del pueblo."-

Artículos relacionados

    1
  • SALTEADORES Y CUADRILLAS DE MALHECHORES
    DÍAZ CASAS, MARÍA CAMILA
    El texto realiza una aproximación a la acción colectiva de la población negra en el suroccidente de la Nueva Granada a partir de las formas violentas y no violentas que ésta tomó entre 1840 y 1851. Como lo evidencia María Camila Díaz, la década del cuarenta del siglo XIX en las provincias del Cauca, Buenaventura y Popayán es clave para adentrarse en las heterogéneas estrategia...

    $ 320.00

  • UNA CULTURA DE INVERNADERO
    FELIPE MARTÍNEZ PINZÓN.
    Traza la construcción del espacio nacional colombiano en el pensamiento letrado decimonónico, productor de una geografía nacional imaginada que ve el trópico como incompatible con la civilización. Este libro es algo más que un estudio riguroso y original: construye una mirada y una apuesta crítica desde la cual repensar y contestar la distinción entre cultura y naturaleza. Un l...

    $ 440.00

  • VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ EN CHIAPAS
    NÉSTOR GARCÍA CHONG / LAURA TRUJILLO OLIVERA
    "Vulnerabilidad de la Niñez en Chiapas. Temas de Salud, es un texto que pretende reflejar la indefensión de los más pequeños en una sociedad con alto grado de desigualdad, debida a la pertenencia a un grupo minoritario, viviendo en pobreza con reducidas opciones de desarrollo social y humano que se traducen en dolor, enfermedad y muerte prematura de los niños y niñas chiapaneco...

    $ 100.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS Y AUTONOMÍA EN AMÉRICA LATINA: ESCENARIOS DE DISPUTA Y HORIZONTES DE POSIBILIDAD
    PAVEL LÓPEZ FLORES / GARCÍA GUERREIRO, LUCIANA
    La publicación de este segundo volumen del ?Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos indígenas y procesos autonómicos? integrado por diez artículos, escritos por jóvenes investigadores. Este Grupo de Trabajo se ocupa en documentar las luchas y los procesos autonómicos de pueblos indígenas, y se caracteriza por su perspectiva plural, en ejercicios dialógicos y debates críticos, con proye...

    $ 285.00

  • MUNDOS OTROS Y PUEBLOS EN MOVIMIENTO
    ZIBECHI, RAUL
    Este libro es la recopilación de varios artículos que abordan un mismo tema: los pueblos organizados como sujetos colectivos de la resistencia al capitalismo neoliberal y a la vez como creadores de mundos nuevos. En los siete trabajos que siguen, la experiencia viva de los pueblos es la brújula para la reflexión teórica y para proyectar el tipo de transición que estamos viviend...

    $ 200.00

  • LA FIESTA MÁS GRANDE DEL MUNDO
    VARIOS AUTORES
    Una extraordinaria reunión de autoras y autores que narran una selección única e irrepetible. Compiladas por la periodista mexicana Cecilia González, estas crónicas saborean la victoria, el sufrimiento y los goles. Aquí Cecilia González sirve en una sola mesa lo sublime de Leila Guerriero contando todas las cábalas en una: la de un padre que deja de ver el partido por sus hijos...

    $ 380.00