RITUALES DE RESISTENCIA: SUBCULTURAS JUVENILES EN LA GRAN BRETAÑA DE POSTGUERRA

RITUALES DE RESISTENCIA: SUBCULTURAS JUVENILES EN LA GRAN BRETAÑA DE POSTGUERRA

SUBCULTURAS JUVENILES EN LA GRAN BRETAÑA DE POSTGUERRA

HALL, STUART

$ 480.00
IVA incluido
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2014
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-84-96453-98-2
Páginas:
416
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Rituales de resistencia es una de las obras fundacionales del Centro de Estudios Culturales Contemporáneos (CCCS) de la Universidad de Birmingham y, por ende, de los Cultural Studies. Frente a la prensa y los políticos conservadores, incapaces de ver en las culturas juveniles de postguerra más que espectáculo o violencia, Stuart Hall y sus compañeros desarrollaron un análisis histórico que conjugaba la atención a las clases con la agencia de sus protagonistas (mods, skinheads, rastas, rudies, hippies). En un momento de acelerados cambios en la estructura económica así como de consolidación de la sociedad de masas, los investigadores del CCCS acompañaron a los jóvenes británicos para tratar de entender los significados de sus novedosos «estilos», así como para resaltar las formas culturales de resistencia implícitas en sus patrones de sociabilidad. En el cruce de lo macro y lo micro, de los cambios objetivos y de los deseos subjetivos, fueron capaces de leer una época que dejaba atrás la homogeneidad de la clase trabajadora pero que seguía buscando imperiosamente nuevas formas de comunidad e identidad.
El CCCS de la Universidad de Birmingham fue fundado por Richard Hoggart en 1964. La perspectiva interdisciplinar del centro conjugaba el marxismo, la teoría crítica, el postestructura- lismo, la etnografía y el análisis de los medios de comunicación. El reconocido sociólogo antillano Stuart Hall fue nombrado director del centro en 1968. Bajo su dirección se desarrollaron los estudios considerados canónicos de los Cultural Studies: Policing The Crisis (1978) y The Empire Strikes Back (1982), así como el clásico que ahora se publica, Rituales de resistencia (1975).

Artículos relacionados

    1
  • HEMEROGRAFÍA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO (1999-2000)
    CAMARILLO, MA. TERESA
    La Hemerografía del movimiento estudiantil universitario (19 99-2000) permite recuperar las noticias que aparecieron en cuatro diarios de circulación nacional (Excélsior, La Crónica de Hoy, La jornada y Reforma) y dos revistas (Nexos y Letras Libres). Consta de 3 559 registros noticiosos y de opinión cuya organización cronológica arranca desde antes del conflicto -durante los p...

    $ 340.00

  • DEMOCRACIAS
    DELLA PORTA, DONATELLA
    Por largo tiempo, en la ciencia política, la búsqueda de una conceptualización compartida de democracia se ha orientado hacia criterios procedimentales mínimos, que consideraban principalmente la existencia de comicios libres, competitivos y periódicos, como indicador suficiente de su presencia.La elección de una definición minimalista de democracia ha sido a veces justificada ...

    $ 388.00

  • SEÑALES SIN RESPUESTA
    GONZALES ALVARADO, OSMAR
    Este libro es producto de la frustración y de la rabia. Pero cómo domesticar mi frustración y mi rabia si consideraba que el esfuerzo -¡tanto esfuerzol- por dar forma al Congreso de IU (1989), fue en vano y que en pocos días lo realizado terminó en la nada. Para escribirlo tomé como sujeto de análisis no a individualidades separadas, sino a un grupo de intelectuales-politicos c...

    $ 350.00

  • ROMPIENDO AMARRAS
    COTARELO GARCÍA, RAMÓN
    Si 1789 iniciaba el siglo de la burguesía, 1917 lo clausuraba: la revolución burguesa era sustituida por su sepulturera, la revolución proletaria. Un siglo corto, el XX, que fue en gran medida el siglo de las izquierdas hasta que el hundimiento del comunismo en 1991 zanjó de un plumazo la oposición entre izquierda «proletaria» e izquierda «burguesa». La recomposición de la izqu...

    $ 590.00

  • JAPÓN SALVAJE
    La historia de Japón es la historia de sus convulsiones. Durante todo el siglo XX, radicales y revolucionarios han hecho saltar el orden social por los aires. Atentados contra el emperador, huelgas salvajes, asaltos al parlamento y manifestaciones masivas han marcado la historia reciente de Japón. Pero el incendio japonés no empieza ni acaba ahí. Las últimas décadas también han...

    $ 190.00

  • CAMBIAR EL MUNDO DESDE ARRIBA
    DECIO MACHADO
    El auge de variedad de gobiernos en América Latina rotulados como ?progresistas?, que algunos incluso califican como revolucionarios, y que esgrimen como el mayor logro de su gestión la reducción de la pobreza y la generalización de ciertos derechos sociales, lleva al autor de esta obra a preguntarse si en verdad estamos ante una o varias revoluciones.Sin duda, un libro oportun...

    $ 185.00

Otros libros de la autora

  • EL TRIÁNGULO FUNESTO
    HALL, STUART
    Este volumen reúne las conocidas y bastante discutidas ponencias W. E. B. Du Bois que Stuart Hall impartiera en la Universidad de Harvard en 1994. En el momento de su mayor plenitud intelectual, el jaimacano disecciona críticamente el concepto de raza, su sustitución moderna por el de etnia y la remisión de este último a la nación política. Se tata de un ejercicio sofisticado y...

    $ 280.00