RIO SUREÑO. CUENTOS, LEYENDAS Y NARRACIONES DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS DE MORELOS

RIO SUREÑO. CUENTOS, LEYENDAS Y NARRACIONES DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS DE MORELOS

EULALIO AGUILAR

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina

Presentación.

El ángel caído.

La ofrenda.

El ferrocarril.

Las bofetadas.

Río sureño.

Teolinca, último campamento zapatista.

Tenía que acabar así.

Recíbanlo con balas.

La llorona.

Los marquesotes.

La ronda.

General Bulmaro Andrade.

La despedida.

Los afanes de Apuleya.

Mi tía Emma.

¿Y cómo llegó a diputado?

Proyecto autónomo para el acopio y dispersión de nuestras voces e historias, y la Casa de Cultura Coronel Francisco Franco Salazar. Estos pueblos y ciudades de Morelos sufrieron con gran crudeza la represión de la época del gobierno de Carranza que iba en persecución de los zapatistas, una lucha que es recuerdo vivo en la lucha actual en Chiapas, de donde tomaron el nombre. Tanto la lucha de la gente zapatista de la Revolución Mexicana y la de la gente zapatista de ahora sigue siendo Tierra y Libertad, que es, precisamente, el lema adoptado por el Ayuntamiento de Cuernavaca.

"La historia de Emiliano Zapata ya se contó hasta el cansancio por historiadores que se ocuparon del tema; en estos cuentos se habla también de su gente, de aquellos que murieron y de los que sobrevivieron. En los años posrevolucionarios, los sobrevivientes vivían de sus recuerdos, quienes entonces éramos niños escuchábamos todas esas conversaciones que se desarrollaban en los lugares donde acostumbraban reunirse en las noches cuando todavía no existían el radio ni la televisión, esas conversaciones eran como episodios llenos de suspensos impresionantes, por eso estos cuentos versan sobre cómo vieron la Revolución quienes anduvieron en ella, hay también leyendas propias de esa región, leyendas que tal vez sean del conocimiento común de otros pueblos, pero como cada pueblo imprime sus propias características en ellas, en esos pueblos revisten su propio sabor en la forma de contarse, en las narraciones de esas leyendas se utilizó la expresión popular, puede que haya formas de expresiónajenas a los dogmas del buen hablar, pero si se dogmatizara el lenguaje del pueblo perdería todo su sabor y toda su energía de la expresión" Presentación del libro. Eulalio Aguilar, 2015.

Artículos relacionados

    1
  • AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO. GLOBALIZACIÓN Y BUEN VIVIR
    MUNCK, RONALDO
    En stock

    $ 490.00

  • HISTORIA DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC), 1994-2006
    PATRICIO GARCÍA PÉREZ
    El libro aborda la historia de las “Autodefensas Unidas de Colombia”, AUC, actor armado paraestatal del conflicto interno de Colombia, desde su fundación el año 1997, hasta la desmovilización de sus últimos Bloques el 2006; entendiendo que las AUC se inscriben en la privatización de la violencia en ese país sudamericano y los vacíos institucionales que lo caracterizan. La pérdi...
    En stock

    $ 399.00

  • ¿HACIA DÓNDE VAN LOS ANIMALES?
    ERNESTO LUMBRERAS / EFRAÍN VELASCO
    En el año 2010, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la editorial Almadía celebraron los setenta años del pintor Francisco Toledo editando en complicidad una colección de poemas escritos en torno a la obra y la persona del artista y seleccionados por Ernesto Lumbreras y Efraín Velasco. Además de festiva, esta edición resolvió el gap que había dejado la publicación Toledo:...
    En stock

    $ 120.00

  • UNA HISTORIA DE NUESTROS OTROS.
    GARCÍA BOTERO, HÉCTOR
    Este libro ofrece una mirada de la historia de la antropología en Colombia, que describe los discursos que han pretendido estudiar científicamente al indígena. La investigación señala los principales elementos analíticos que construyeron una alteridad particular en el contexto nacional, una versión de -nuestros otros- en relación con las imágenes de civilización, cultura y etno...
    En stock

    $ 480.00

  • DEFENDER AL PUEBLO
    FUENTES DIAZ, ANTONIO / DANIELE FINI
    Analyzes creation of local, anti-crime vigilante movements known as "Autodefensas" that have emerged in recent decades to counter widespread narco-violence and police corruption. Based on case studies in states of Guerrero and Michoacan, authors shed light on specificities and heterogeneity of such groups, noting ways in which they subvert traditional concepts of power, state, ...
    En stock

    $ 230.00

  • SOMBRAS Y LUCES CHINESCAS
    KARINA BIDASECA / JINGTING, ZHANG
    Este libro constituye en sí mismo un acto de traducción cultural entre asiáticas, latinoamericanas y caribeñas. Es, al mismo tiempo, una posibilidad de sanar las propias "cicatrices coloniales" que nos habitan, como las experiencias sororas de las autoras como articuladoras de dos mundos. Fue escrito según la imagen del puente, inspiradas en los coceptos de He y "Buen Vivir", c...
    En stock

    $ 378.00