RIO SUREÑO. CUENTOS, LEYENDAS Y NARRACIONES DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS DE MORELOS

RIO SUREÑO. CUENTOS, LEYENDAS Y NARRACIONES DE LOS PUEBLOS ZAPATISTAS DE MORELOS

EULALIO AGUILAR

$ 150.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBERTAD BAJO PALABRA
Materia
Luchas en América Latina

Presentación.

El ángel caído.

La ofrenda.

El ferrocarril.

Las bofetadas.

Río sureño.

Teolinca, último campamento zapatista.

Tenía que acabar así.

Recíbanlo con balas.

La llorona.

Los marquesotes.

La ronda.

General Bulmaro Andrade.

La despedida.

Los afanes de Apuleya.

Mi tía Emma.

¿Y cómo llegó a diputado?

Proyecto autónomo para el acopio y dispersión de nuestras voces e historias, y la Casa de Cultura Coronel Francisco Franco Salazar. Estos pueblos y ciudades de Morelos sufrieron con gran crudeza la represión de la época del gobierno de Carranza que iba en persecución de los zapatistas, una lucha que es recuerdo vivo en la lucha actual en Chiapas, de donde tomaron el nombre. Tanto la lucha de la gente zapatista de la Revolución Mexicana y la de la gente zapatista de ahora sigue siendo Tierra y Libertad, que es, precisamente, el lema adoptado por el Ayuntamiento de Cuernavaca.

"La historia de Emiliano Zapata ya se contó hasta el cansancio por historiadores que se ocuparon del tema; en estos cuentos se habla también de su gente, de aquellos que murieron y de los que sobrevivieron. En los años posrevolucionarios, los sobrevivientes vivían de sus recuerdos, quienes entonces éramos niños escuchábamos todas esas conversaciones que se desarrollaban en los lugares donde acostumbraban reunirse en las noches cuando todavía no existían el radio ni la televisión, esas conversaciones eran como episodios llenos de suspensos impresionantes, por eso estos cuentos versan sobre cómo vieron la Revolución quienes anduvieron en ella, hay también leyendas propias de esa región, leyendas que tal vez sean del conocimiento común de otros pueblos, pero como cada pueblo imprime sus propias características en ellas, en esos pueblos revisten su propio sabor en la forma de contarse, en las narraciones de esas leyendas se utilizó la expresión popular, puede que haya formas de expresiónajenas a los dogmas del buen hablar, pero si se dogmatizara el lenguaje del pueblo perdería todo su sabor y toda su energía de la expresión" Presentación del libro. Eulalio Aguilar, 2015.

Artículos relacionados

    1
  • CRIANZA DE IMPERIOS
    RAMOS-ZAYAS, ANA
    Este libro, una etnografía realizada a lo largo de más de seis años, desarrolla una fuerte crítica a las prácticas contemporáneas de crianza de las élites latinoamericanas que, de forma intencional o no, consolidan la desigualdad y las jerarquías sociales a nivel nacional y global. Estas prácticas no son peculiaridades familiares o idiosincrasias benignas, sino transmutaciones ...
    En stock

    $ 355.00

  • PASEOS POR EL CAMPO
    ALICIA MARÍA JUÁREZ BECERRIL
    Paseos por el campo. Santos, meteorología indígena y religiosidad popularCoordinadora: Alicia María Juárez BecerrilEl conocimiento del entorno natural en las comunidades a lo largo de la historia de México responde a un diálogo de saberes que expresa su pensamiento y su actuar. En este libro se expone cómo interactúan y se complementan los conocimientos y saberes de la meteorol...
    En stock

    $ 300.00

  • AMÉRICA LATINA
    JORGE E. BRENNA B.
    Esta obra propone una profunda reflexión sobre los grandes problemas de América Latina: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad de despatriarcalizar nuestras sociedades. ...
    En stock

    $ 550.00

  • ENTRE LA IRA Y LA ESPERANZA
    CUEVA, AGUSTÍN
    La obra Entre la ira y la esperanza del sociólogo ecuatoriano Agustin Cueva (1937-1992) se ha convertido ya en un clásico del pensamiento social latinoamericano. Si bien se estructura sobre la forma analítico-expositiva del discurso sociológico -cuyo fundamento es la objetividad del análisis de los procesoso sociales-, es una apasionada crítica de las formas culturales de la do...
    En stock

    $ 99.00

  • INDIVIDUALIZACIÓN Y DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
    BACCA MEJÍA, ÁNGELA MARGOTH
    La incorporación jurídica y sociocultural del derecho al libre desarrollo de la personalidad (DLDP) que prospera en las sociedades occidentales desde mediados del siglo XX, representa un punto de inflexión en términos del avance de los procesos de individualización que han caracterizado el desarrollo de la época moderna y atraviesan en mayor o menor medida las actuales formas d...
    En stock

    $ 762.00

  • FIDEL
    STELLA CALLONI / MARTÍNEZ HEREDIA, FERNANDO / KATIUSKA BLANCO CASTIÑEIRA / BORÓN, ATILIO / CARLOS FAZIO / DARÍO SALINAS FIGUEREDO / IGNACIO RAMONET
    Libro colectivo coordinado por John Saxe-Fernández que presenta una biografía intelectual del político cubano Fidel Castro Ruz, una de las figuras más importante de la Revolución cubana y del siglo XX latinoamericano. A lo largo del texto se exponen las características más importantes del pensamiento de Fidel respecto a temas como el imperialismo norteamericano, la teoría y la ...
    En stock

    $ 265.00