RETÓRICAS DE LA DERECHA RADICAL

RETÓRICAS DE LA DERECHA RADICAL

AA.VV

$ 318.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
MIMESIS
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-956-6130-11-6
$ 318.00
IVA incluido
En stock

El avance de las derechas radicales se puede comprender como una respuesta reactiva a las diversas crisis que atravesamos en las últimas décadas, una respuesta que, como advierte el presente libro, tiene afinidades y vínculos con el fascismo. Pero ¿habrá algo más tras su resonancia? ¿Habrá solo regresión o se re-encarnará alguna promesa? ¿Cuáles serían esos rasgos compartidos por el fascismo histórico y las derechas radicales de hoy, llámeles también ultra o extrema? ¿Serán los discursos de odio los encargados de diseminar hoy dicha letalidad? Y qué pasa con las izquierdas: ¿han abandonado su horizonte de futuro? ¿han dejado de disputar la palabra y las formas? ¿Cómo combatir los discursos de odio? ¿Cómo contrarrestar las contraestrategias? Estas y otras preguntas son las que merodean (a) las y los autores de los textos aquí reunidos. Como el título mismo indica, las cuestiones del lenguaje adquieren una relevancia de primer orden. No se trata simplemente de promover neologismos, advertir tropos, multiplicar prefijos o regocijarse en el ocio filológico. Se trata de analizar críticamente la dimensión retórica-discursiva de las derechas radicales (discursos, prácticas, valores, formas, estrategias, herramientas), así como también de entrever posibilidades retóricas y discursivas para las izquierdas. Qué es politizar el lenguaje sino disputar las palabras, crear relatos, apuntalar horizontes de futuro. “La verdadera derrota es el abandono de la imaginación”, leemos en una de las contribuciones. Disputar la palabra es, al fin y al cabo, disputar la posibilidad de un común.

Artículos relacionados

    1
  • MARX Y LA FILOSOFÍA
    EMMANUEL RENAULT
    ¿Cuáles son las consecuencias de la intervención teórica y política de Marx para la filosofía? Tal es la cuestión general que plantea este libro, considerándola sucesivamente desde tres diferentes puntos de vista: una primera parte analiza los conceptos generales que estructuran el debate acerca del "estatuto marxista de la filosofía" (la crítica, la dialéctica y la normativida...
    En stock

    $ 477.00

  • TEXTOS SCHOPENHAUERIANOS
    DORGUTH, FRIEDRICH
    Friedrich Dorguth (1776-1854) es el primer seguidor al que Schopenhauer reconoce como tal, de ahí que lo llamara su ‘ protoevangelista’. En los opúsculos que lo hicieron acreedor de dicho epíteto, y que se presentan aquí traducidos al español por primera vez, podemos asistir al momento considerado por Schopenhauer como fundacional de su Escuela, una Escuela cuyo influjo en el d...
    En stock

    $ 350.00

  • HEMISFERIO IZQUIERDA
    KEUCHEYAN, RAZMIG
    Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta c...
    En stock

    $ 790.00

  • ¡GOZA TU SÍNTOMA!
    ZIZEK, SLAVOJ
    Publicado por primera vez en 1992, ¡Goza tu síntoma! analiza conceptos del psicoanálisis a través de ejemplos del cine, desde Chaplin hasta Matrix, a través de figuras muy diversas: Lenin, Hegel, Foucault y Jesucristo. Es el primer mojón en la obra de Žižek donde se puede observar el interés por vincular ejemplos de la cultura popular con nociones más complejas de filosofía o p...
    En stock

    $ 490.00

  • HACHÍS
    BENJAMIN, WALTER
    Walter Benjamin persiguió como pocos, o acaso como nadie, ese punto insondable donde las palabras y la experiencia pueden llegar a tocarse. Lo buscó con la persistencia de lo que impulsa el deseo, pero también con la zozobra de lo que se sospecha que puede ser en verdad inalcanzable. Que las palabras y la experiencia puedan llegar a tocarse, vale decir que la experiencia pueda,...
    En stock

    $ 320.00

  • ¿CÓMO SALVAR LO COMÚN DEL COMUNISMO?
    ÉRIK BORDELEAU
    El hundimiento de la Unión Soviética permitió al establishment neoliberal global proclamar el fin del comunismo como aspiración política. Se realizó –y se sigue realizando– una grosera amalgama «totalitaria» entre el comunismo y el fascismo recurriendo a una moralización, quizá necesaria en otro aspecto, pero que en esencia pretendía enmascarar el carácter eminentemente emancip...
    En stock

    $ 345.00