RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

YOUNG, IRIS MARION

$ 745.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-658-0
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

PROLOGO Por Martha C. Nussbaum I. El razonamiento. II. Culpa y responsabilidad CAPÍTULO PRIMERO: De la responsabilidad personal a la responsabilidad política La reforma de la asistencia socil en las democracias occidentales. Razonamientos normativos del discurso de responsabilidad personal. La teoría de DWORKIN sobre la responsabilidad y la suerte. LA REVISIÓN DE ROEMER.
CAPÍTULO II: La estructura como objeto primario de la justicia ¿Qué es la injusticia estructural? Conceptuar procesos socioestructurales.Limitación objetiva. Considerando la posición. Estructuras producidas en la acción. Consecuencias no intencionadas. CAPÍTULO III: Culpa versus responsabilidad. Lectura y crítica parcial de Hannah ARENDT Aquellos culpables de los crímenes de asesinatos en masa. Aquellos que no son culpables, pero que cargan con la responsabilidad. Aquellos que a través de sus acciones evitaron la culpa o intentaron prevenir el daño. Aquellos que asumen la responsabilidad política. CAPÍTULO IV: El modelo de conexión social Las virtudes y las limitaciones de la culpabilidad. El modelo de conexión social 1. No aislar. Juzgar las condiciones de fondo. 3. Más consideración del futuro que del pasado 4. Responsabilidad compartida. 5. Responsabilidad solo a través de la acción colectiva .El resentimiento y la reacción defensiva en la política. CAPÍTULO V: La responsabilidad más allá de las fronteras Ejemplo de injusticia global: Sweatshop .Estructuras globales .Parámetros para razonar acerca de la responsabilidad. Poder. Privilegio ?Interés. Capacidad colectiva. CAPÍTULO VI: Eludir la responsabilidad. La reificación. Negar la conexión. Las exigencias de la inmediatez. No es cosa mía. CAPÍTULO VII: Responsabilidad e injusticia histórica. Legado de la Esclavitud. El modelo de conexión social y la injusticia histórica.

En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias ?estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas.
YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones sociales, según el cual todos los agentes comparten responsabilidades con otros situados de forma diferente, lo que no impide que tengan distintos intereses; ofrece un camino para expresar o describir las complejas responsabilidades interconectadas que resultan de las estructuras sociales nacionales e internacionales. En los actuales marcos cada vez más transnacionales que exigen que nos planteemos cuestiones de justicia global, esta nueva concepción de la responsabilidad es un elemento decisivo para cualquier reflexión y teoría sobre la injusticia y los problemas.
Esta obra desarrolla con gran rigor y claridad esta concepción clarificando la naturaleza de lo que denominamos como injusticias estructurales; analiza el término de responsabilidad política hacia la injusticia y cómo éste difiere de las antiguas ideas del reproche y de la culpa; y por último, explica cómo podemos utilizar este modelo para describir nuestras obligaciones y responsabilidades hacia los otros, sin importar quiénes seamos y dónde vivamos. Plantearse responsabilidades compartidas conlleva determinar normas de acción colectiva para transformar las estructuras que ocasionan las injusticias y para conseguir cambios sociales y políticos de manera exitosa.
Es una obra que será muy bien recibida por especialistas en ética, derecho, política, feminismo, sociología y educación, así como por el público en generalinteresado por estas materias.
El texto va acompañado de una relevante introducción realizada por otra de las grandes personalidades del momento, Martha C. NUSSBAUM, quien ocupa la Cátedra Ernst Freund, una de las más prestigiosas de filosofía y ética de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago.

Artículos relacionados

    1
  • PEDAGOGIA
    KANT, IMMANUEL
    Buena parte de los reformadores y educadores del siglo XIX creyeron encontrar en Kant la mejor defensa de la necesidad de una escuela laica, religiosamente neutral. Y en todo caso, aunque el autor de la Crítica de la razón pura no fue un pedagogo, de hecho su influencia en la pedagogía ha sido inmensa. Y no sólo mediante el influjo de la propia moral kantiana, sino también por ...
    En stock

    $ 220.00

  • CÓMO CONVERSAR CON UN FASCISTA
    MARCIA TIBURI
    En estos tiempos en el que los nervios y las emociones se encuentran a flor depiel, este libro surge con un propósito filosófico-político: pensar con loslectores sobre cuestiones de cultura política que se viven día a día, de unmodo abierto, sin caer en la jerga académica. El argumento principal es cómopensar en un método o una postura que se contraponga al discurso del odio y ...
    En stock

    $ 270.00

  • METAFÍSICA DE LA CONCIENCIA Y EL HÁBITAT
    MUÑOZ, FÉLIX
    “Presentes para el presente, búsqueda de buscar. Simple perfección demente, dime ¿Qué es disfrutar?”. Metafísica de la conciencia y el hábitat comienza con un estudio de los paradigmas en la relación entre el hombre y su entorno que nos dificultan ver más allá del desarrollo y hoy nos enfrentan a una crisis climática. Y con análisis de los límites de las posibles soluciones, in...
    En stock

    $ 486.00

  • NARRACIÓN Y CONOCIMIENTO
    DANTO, ARTHUR C
    En stock

    $ 580.00

  • PRESENCIA
    ADRIANA GUZMÁN (ETHNOLOGIST) / NELSON ARTEAGA / NELSON ARTEAGA BOTELLO
    "Esta obra responde a la urgencia de abordar el estudio de la presencia desde su epistemología y en su diversidad empírica. Actualmente, la cantidad de muertos y desaparecidos en México es enorme, por lo que la presencia juega un papel fundamental por sus implicaciones éticas, públicas y políticas, manifestándose en formas estéticas, sociales y en prácticas religiosas y rituale...
    En stock

    $ 360.00

  • CUESTIONES CARTESIANAS
    MARION, JEAN-LUC
    Las investigaciones aquí publicadas apuntan a ubicar la donación en el centro de la reducción y, por lo tanto, de la fenomenología. En este sentido, ellas conservan un vínculo, indirecto pero sin duda necesario, con los trabajos más antiguos de Jean-Luc Marion que, acaso sin saberlo, las presuponían. En principio, además, ellas deben hacer posibles otros avances, en vistas a de...
    En stock

    $ 434.00

Otros libros de la autora