RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

YOUNG, IRIS MARION

$ 745.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-658-0
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

PROLOGO Por Martha C. Nussbaum I. El razonamiento. II. Culpa y responsabilidad CAPÍTULO PRIMERO: De la responsabilidad personal a la responsabilidad política La reforma de la asistencia socil en las democracias occidentales. Razonamientos normativos del discurso de responsabilidad personal. La teoría de DWORKIN sobre la responsabilidad y la suerte. LA REVISIÓN DE ROEMER.
CAPÍTULO II: La estructura como objeto primario de la justicia ¿Qué es la injusticia estructural? Conceptuar procesos socioestructurales.Limitación objetiva. Considerando la posición. Estructuras producidas en la acción. Consecuencias no intencionadas. CAPÍTULO III: Culpa versus responsabilidad. Lectura y crítica parcial de Hannah ARENDT Aquellos culpables de los crímenes de asesinatos en masa. Aquellos que no son culpables, pero que cargan con la responsabilidad. Aquellos que a través de sus acciones evitaron la culpa o intentaron prevenir el daño. Aquellos que asumen la responsabilidad política. CAPÍTULO IV: El modelo de conexión social Las virtudes y las limitaciones de la culpabilidad. El modelo de conexión social 1. No aislar. Juzgar las condiciones de fondo. 3. Más consideración del futuro que del pasado 4. Responsabilidad compartida. 5. Responsabilidad solo a través de la acción colectiva .El resentimiento y la reacción defensiva en la política. CAPÍTULO V: La responsabilidad más allá de las fronteras Ejemplo de injusticia global: Sweatshop .Estructuras globales .Parámetros para razonar acerca de la responsabilidad. Poder. Privilegio ?Interés. Capacidad colectiva. CAPÍTULO VI: Eludir la responsabilidad. La reificación. Negar la conexión. Las exigencias de la inmediatez. No es cosa mía. CAPÍTULO VII: Responsabilidad e injusticia histórica. Legado de la Esclavitud. El modelo de conexión social y la injusticia histórica.

En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias ?estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas.
YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones sociales, según el cual todos los agentes comparten responsabilidades con otros situados de forma diferente, lo que no impide que tengan distintos intereses; ofrece un camino para expresar o describir las complejas responsabilidades interconectadas que resultan de las estructuras sociales nacionales e internacionales. En los actuales marcos cada vez más transnacionales que exigen que nos planteemos cuestiones de justicia global, esta nueva concepción de la responsabilidad es un elemento decisivo para cualquier reflexión y teoría sobre la injusticia y los problemas.
Esta obra desarrolla con gran rigor y claridad esta concepción clarificando la naturaleza de lo que denominamos como injusticias estructurales; analiza el término de responsabilidad política hacia la injusticia y cómo éste difiere de las antiguas ideas del reproche y de la culpa; y por último, explica cómo podemos utilizar este modelo para describir nuestras obligaciones y responsabilidades hacia los otros, sin importar quiénes seamos y dónde vivamos. Plantearse responsabilidades compartidas conlleva determinar normas de acción colectiva para transformar las estructuras que ocasionan las injusticias y para conseguir cambios sociales y políticos de manera exitosa.
Es una obra que será muy bien recibida por especialistas en ética, derecho, política, feminismo, sociología y educación, así como por el público en generalinteresado por estas materias.
El texto va acompañado de una relevante introducción realizada por otra de las grandes personalidades del momento, Martha C. NUSSBAUM, quien ocupa la Cátedra Ernst Freund, una de las más prestigiosas de filosofía y ética de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago.

Artículos relacionados

    1
  • SOCIALISMO Y FILOSOFÍA
    MANUEL SACRISTÁN LUZÓN
    En esta antología se recoge una variedad de escritos de Manuel Sacristán de carácter filosófico y político en torno a distintos temas, problemas y experiencias históricas. La ecología, el debate acerca del lugar de la filosofía, la crisis del bloque socialista, la polémica en torno al carácter analítico o dialéctico de la racionalidad, la cuestión de la guerra o su lectura de d...
    En stock

    $ 460.00

  • UN VIRUS DEMASIADO HUMANO
    NANCY, JEAN-LUC / NANCY, JEAN-LUC
    El coronavirus, producto de la mundialización, desencadena un mecanismo de fuerzas técnicas, económicas, dominadoras y al mismo tiempo cuestiona el modelo de crecimiento. Esta crisis sanitaria proviene de nuestras condiciones de vida, de alimentación y de intoxicación. Lo que era “divino” se ha vuelto humano, demasiado humano, como dice Nietzsche. La lupa viral aumenta los rasg...
    En stock

    $ 380.00

  • LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR
    BENASAYAG, MIGUEL / CANY, BASTIEN
    Tras la pandemia de Covid-19 y la sucesión incontable de hambrunas, y desastres ambientales-sociales que hace décadas viene atravesando todo el planeta, emerge la pregunta de si la crisis del modelo colonial surgido de la fórmula de Descartes “el hombre debe devenir amo y posesor” de la Naturaleza, es terminal.La especie humana no puede seguir pensándose como el único sujeto an...
    En stock

    $ 475.00

  • DONNA HARAWAY
    KARINA BIDASECA
    En stock

    $ 230.00

  • PENSAMIENTO Y ACCIÓN
    BOURDIEU, PIERRE
    Bourdieu plantea en esta recopilación de manifiestos, conferencias y textos periodísticos su preocupación por el devenir del mundo actual con la corrosiva mirada crítica que marcó su trayectoria. Ante los conflictos sociales ocurridos en Francia y otros países de Europa en los últimos años, la problemática de los inmigrantes, los desocupados y el papel de relevancia que alcanza...
    En stock

    $ 389.00

  • EL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
    LE BRETON, DAVID
    ¿Cómo se constituyó históricamebnte el interaccionismo simbólico? ¿Cuáles son sus principales ejes teóricos? ¿Cómo influyó la obra de Georg Simmel en sus fundadores? ¿Qué es la etnometodología? Como corriente importante de la sociología estadounidense, el interaccionismo simbólico es una de las formas de la sociología comprehensiva. En este libro, David Le Breton rastrea la his...
    En stock

    $ 490.00

Otros libros de la autora