RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

RESPONSABILIDAD POR LA JUSTICIA

YOUNG, IRIS MARION

$ 745.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2011
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-658-0
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

PROLOGO Por Martha C. Nussbaum I. El razonamiento. II. Culpa y responsabilidad CAPÍTULO PRIMERO: De la responsabilidad personal a la responsabilidad política La reforma de la asistencia socil en las democracias occidentales. Razonamientos normativos del discurso de responsabilidad personal. La teoría de DWORKIN sobre la responsabilidad y la suerte. LA REVISIÓN DE ROEMER.
CAPÍTULO II: La estructura como objeto primario de la justicia ¿Qué es la injusticia estructural? Conceptuar procesos socioestructurales.Limitación objetiva. Considerando la posición. Estructuras producidas en la acción. Consecuencias no intencionadas. CAPÍTULO III: Culpa versus responsabilidad. Lectura y crítica parcial de Hannah ARENDT Aquellos culpables de los crímenes de asesinatos en masa. Aquellos que no son culpables, pero que cargan con la responsabilidad. Aquellos que a través de sus acciones evitaron la culpa o intentaron prevenir el daño. Aquellos que asumen la responsabilidad política. CAPÍTULO IV: El modelo de conexión social Las virtudes y las limitaciones de la culpabilidad. El modelo de conexión social 1. No aislar. Juzgar las condiciones de fondo. 3. Más consideración del futuro que del pasado 4. Responsabilidad compartida. 5. Responsabilidad solo a través de la acción colectiva .El resentimiento y la reacción defensiva en la política. CAPÍTULO V: La responsabilidad más allá de las fronteras Ejemplo de injusticia global: Sweatshop .Estructuras globales .Parámetros para razonar acerca de la responsabilidad. Poder. Privilegio ?Interés. Capacidad colectiva. CAPÍTULO VI: Eludir la responsabilidad. La reificación. Negar la conexión. Las exigencias de la inmediatez. No es cosa mía. CAPÍTULO VII: Responsabilidad e injusticia histórica. Legado de la Esclavitud. El modelo de conexión social y la injusticia histórica.

En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias ?estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas.
YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones sociales, según el cual todos los agentes comparten responsabilidades con otros situados de forma diferente, lo que no impide que tengan distintos intereses; ofrece un camino para expresar o describir las complejas responsabilidades interconectadas que resultan de las estructuras sociales nacionales e internacionales. En los actuales marcos cada vez más transnacionales que exigen que nos planteemos cuestiones de justicia global, esta nueva concepción de la responsabilidad es un elemento decisivo para cualquier reflexión y teoría sobre la injusticia y los problemas.
Esta obra desarrolla con gran rigor y claridad esta concepción clarificando la naturaleza de lo que denominamos como injusticias estructurales; analiza el término de responsabilidad política hacia la injusticia y cómo éste difiere de las antiguas ideas del reproche y de la culpa; y por último, explica cómo podemos utilizar este modelo para describir nuestras obligaciones y responsabilidades hacia los otros, sin importar quiénes seamos y dónde vivamos. Plantearse responsabilidades compartidas conlleva determinar normas de acción colectiva para transformar las estructuras que ocasionan las injusticias y para conseguir cambios sociales y políticos de manera exitosa.
Es una obra que será muy bien recibida por especialistas en ética, derecho, política, feminismo, sociología y educación, así como por el público en generalinteresado por estas materias.
El texto va acompañado de una relevante introducción realizada por otra de las grandes personalidades del momento, Martha C. NUSSBAUM, quien ocupa la Cátedra Ernst Freund, una de las más prestigiosas de filosofía y ética de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chicago.

Artículos relacionados

    1
  • LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
    HESSE, MARÍA
    En stock

    $ 479.00

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00

  • LEO STRAUSS
    CLAUDIA HILB
    En stock

    $ 567.00

  • LOS BIENES COMUNES
    SUBIRATS, JOAN
    La propiedad privada resulta injusta y la propiedad pública presenta otros problemas, enfrentándose a una ola privatizadora. ¿Es posible una gestión colectiva de los asuntos públicos que no sea privada ni estatal, sino comunal? ¿Una gestión participativa que genere derechos pero también exija deberes a los miembros de una comunidad en acción?Una de las funciones del poder polít...
    En stock

    $ 350.00

  • FENOMENOSOFÍA DE LA CRISIS MORAL
    CARLOS A. CULLEN
    Quien haya leído atentamente nuestro título sin duda que evocará el de esa obra cumbre de la Filosofía que es la Fenomenología del Espíritu de Hegel. No queremos decir que Hegel descuide el "nosotros", sino que en algún sentido lo "deduce" en la experiencia, o lo supone como el "nosotros fenomenológico", que sabe la lógica necesaria de todo el proyecto, que es "ciencia de la ex...
    En stock

    $ 280.00

  • EL SUEÑO DEL CÍRCULO DE VIENA
    KARL SIGMUND
    En la Viena posterior a la Primera Guerra Mundial se produjo una rara y feliz coincidencia: un grupo de mentes excepcionalmente brillantes se unieron para averiguar cuánto de verdad o falsedad había en las ideas que sustentaban desde la Antigüedad las matemáticas, la física y la filosofía. Inspirados por la teoría de la relatividad de Albert Einstein y las ideas de Bertrand Rus...
    En stock

    $ 519.00

Otros libros de la autora