RESISTENCIA Y UTOPIA EN NUESTRAS LETRAS

RESISTENCIA Y UTOPIA EN NUESTRAS LETRAS

TRÁNSITOS, CONFIGURACIONES, SEDUCCIONES

MALDONADO, EZEQUIEL

$ 166.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UAM
Materia
Luchas en América Latina

Esta recopilación de ensayos está dividida en tres secciones: a) Narrativa transcultural latinoamericana; b) México en el filo de la navaja; c) Cultura y literaturas populares. La mayoría de los textos son producto de investigaciones desarrolladas a través de aproximaciones sucesivas que permitieron su conformación. La mayoría de los textos se presentaron en congresos latinoamericanos: en las universidades de San Marcos en Lima, Perú, de Santiago, en Chile, la del Valle, en Colombia; en México: en la ENAH y en la UAM, Unidad Azcapotzalco. Esa primera mirada y confrontación fue el impulso inicial para la segunda y tercera versión y su posterior publicación, en algunos casos en coautoría con Concepción Álvarez. En el área de Literatura del departamento de Humanidades, Ezequiel Maldonado impulsa, junto con Fernando Martínez, la teoría y críticas literarias, desde la perspectiva propiamente latinoamericana. Ello está presente en investigaciones y ensayos con un enfoque que atiende primordialmente a teóricos y críticos como Ángel Rama, Carlos Pacheco, Adolfo Colombres, Martin Lienhard, Antonio Cornejo Polar, Ana Pizarro, Mabel Moraña y Ricardo Piglia.

Artículos relacionados

    1
  • LA CONSTITUCION DEL CAMPESINADO
    El campesinado colombiano ha enfrentado una triple injusticia histórica: discriminación socioeconómica, déficit de reconocimiento y represión de su movilización y participación. En este libro encontrará un acercamiento a esa lucha del campesinado por su reconocimiento, en el campo jurídico colombiano en los últimos años; seguida de una mirada en términos comparados sobre la par...
    En stock

    $ 425.00

  • CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS INDIOS EN PUEBLA
    GÓMEZ GARCÍA, LIDIA
    Dada la tendencia de los pueblos indios a sublevarse, aunada la circulación de ideas racistas producto del evolucionismo, las élites políticas empezaron a considerar al indio como un ser anclado en el atraso cultural que impedía transitar al país haci la modernidad. Esta idea del indio como incapaz e ignorante se generaliza a través del siglo XIX en el pensamiento liberal, que...
    En stock

    $ 90.00

  • ECUADOR
    NÚÑEZ, JORGE
    En stock

    $ 200.00

  • MOVILIZACION SOCIAL EN COLOMBIA
    GONZÁLEZ M., VICTORIA E.
    El los años 2011 y 2013 se desarrollaron en Colombia movilizaciones protagonizadas por dos importantes actores sociales: estudiantes y campesinos. Este libro es el fruto de un trabajo que buscó establecer cuáles fueron las motivaciones que tuvieron esos actores sociales para movilizarse; cómo se organizaron desde lo local y desde lo nacional; qué repertorios de acción utilizar...
    En stock

    $ 265.00

  • LA BRECHA DE IMPLEMENTACION
    MUÑOZ ONOFRE, JUAN PABLO
    La investigación se planteó caracterizar las disputas configuradas y desarrolladas en el marco del ordenamiento jurídico e institucional del a Constitución Política de 1991 que han llevado a la existencia de una brecha entre el reconocimiento de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y su eficacia en Colombia. Partiendo de la necesidad de su permanente puesta en di...
    En stock

    $ 390.00

  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 195.00