REFLEXIONES SOBRE TRADUCCION

REFLEXIONES SOBRE TRADUCCION

BASSNETT, SUSAN

$ 250.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
BONILLA EDITORES
Materia
Libros sobre libros
ISBN:
978-607-8450-99-2
$ 250.00
IVA incluido
En stock

Publicados por primera vez en The ITI Bulletin o The Linguist, los textos que conforman este libro surgen de la pasión de Susan Bassnett por defender a capa y espada la importancia de la traducción y de los traductores. Escritos en un periodo de diez años, estos ensayos aun cuando breves, tocan temas fundamentales sobre el lugar que ocupan los traductores como mediadores entre dos (o más) culturas. Desde traducir un menú en un restaurante hasta hacer de intérprete entre dos naciones en guerra, para quienes no conocen la lengua original, la traducción levanta un velo que de otra manera sería tan inamovible como un muro. En los capítulos de este libro Bassnett nos guía a través de una amplia variedad de temas para los que la traducción es fundamental, cuestiones en las que no se repara en el día a día y que, sin embargo, pueden ser tan importantes para algunas personas que le han costado la vida muchos traductores, como es el caso de quienes trabajaron como intérpretes durante la última guerra en Iraq, o quienes se atrevieron a traducir Los versos satánicos, de Salman Rushdie. Escrito en un lenguaje accesible y con claridad -lleno de humor e inteligencia-, de interés tanto para los académicos como para el lector curioso, este libro presenta una rica variedad de temas que nos hacen comprender la importancia y la sutileza que va de la mano en cada intento de traducción, así como la importancia del compromiso de quienes la llevan a cabo.

Artículos relacionados

    1
  • EDITORES Y POLÍTICA
    GIULIANI, ALEJANDRA
    Este es un trabajo sobre el mundo de la edición de libros en Buenos Aires, entre mediados de la década de 1930 y la de 1950, cuando la ciudad se constituyó en centro del mercado librero latinoamericano. Estudia ese espacio desde una perspectiva que privilegia las estrategias, las acciones y el discurso colectivo de los editores, analiza las relaciones políticas que estos sostuv...
    En stock

    $ 265.00

  • LA LECTURA COTIDIANA
    ACREE, WILLIAM
    Hoy en día un paseo por el centro de Buenos Aires o Montevideo revela la fuerte presencia de una cultura escrita. La misma se refleja en el hecho de que desde finales de los años 1800 Argentina y Uruguay tienen las tasas de alfabetización más altas de la región. ¿Cómo llegaron la cultura escrita, la alfabetización y la preocupación pública por leer y escribir a difundirse tan a...
    En stock

    $ 520.00

  • UN TEXTO EN CAMINO
    JAVIER JIMÉNEZ BELMONTE
    Lo primero, tal vez, una pregunta: ¿será posible que mi primera novela sea el plagio de un cuento cuya existencia yo desconocía? La pregunta se agota nada más formularla, pero sigue quedando la desazón, una mezcla de instinto defensivo, supongo, y de estupor neoautorial. Sin embargo, me consuela y me intriga este impulso narrativo. Tengo la certeza de que quiere decir algo. No ...
    En stock

    $ 195.00

  • EL DESTINO DE UNA CAJA
    VÍCTOR MALUMIÁN
    ¿Cuál es el punto frágil de la industria editorial? No importa a qué editor se le pregunte, la respuesta casi siempre será la distribución. Con la claridad y fascinación que solo puede tener alguien inmerso totalmente en el mercado de los libros, Malumián devela en este ensayo sus memorias y reflexiones del eslabón más importante —y el más débil— de la cadena del libro.A través...
    En stock

    $ 195.00

  • HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN HISPÁNICA EN CHINA (1915-2020)
    JIAN, HOU
    Este libro se divide en dos amplias partes, una primera mitad es la historia de cómo se ha dado la traducción en China, fundamental desde las primeras dinastías para lograr el entendimiento entre las diversas etnias, al poco tiempo esto pasó de fines políticos a mostrar intereses literarios. Ese gran recorrido llega hasta la fundación de la República Popular y la apertura a otr...
    En stock

    $ 399.00

  • EDITAR «GUERRA Y PAZ»
    MARIO MUCHNIK
    En este ensayo Muchnik rememora su deseo y ambición: publicar una de las obras clásicas más reconocidas —y vastas— de la literatura; un recorrido personal que va desde el primer encuentro con la novela en la niñez hasta el día en que envía su propia edición a imprenta, décadas después, pasando por todas las pericias de los procesos editoriales.¿Qué tiene que pasar para que un c...
    En stock

    $ 220.00