REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA DE LOS JÓVENES

REFLEXIONES SOBRE LA VIOLENCIA DE LOS JÓVENES

PRÓLOGO DE MARIA-ÀNGELS ROQUE

MERNISSI (MARRUECOS), FATEMA

$ 469.00
IVA incluido
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2016
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-9888-714-3
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Fatema Mernissi (dir)

«En Marruecos, en estos últimos tiempos, se ha dado un fenómeno particular conocido como ?charmil?. Se trata de una conducta individual y colectiva que esencialmente se da en los grandes centros urbanos, afecta a adolescentes y a jóvenes adultos y se manifiesta en numerosas facetas. A pesar de la gran inflación mediática, no siempre justificada, que ha tenido el fenómeno, merece una reflexión con un enfoque multidisciplinario y multiaxial. Dicho de otro modo, el fenómeno debe ser tratado de distintas maneras por distintos especialistas de manera global e integral. Porque más allá de este movimiento concreto, nos cuestionamos todas las expresiones de la violencia cometida por jóvenes, incluidas la de los campos de fútbol y otras.»
«La violencia entre los jóvenes marroquíes: el caso charmil, opinión de psicólogo», de Jallal Toufiq

Así nació Reflexiones sobre la violencia de los jóvenes, obra dirigida por Fatema Mernissi y con la colaboración de Khadija Alaoui, Abderrahim El Atri, Réda Dalil, Fatna El Bouih, Ahmed Ghayet, Youssef Madad, Hanane El Ouadrhiri y Jallal Toufiq.

Fatema Mernissi nació en Fez en 1940 y murió en Rabat en 2015. Alumna de una de las primeras escuelas mixtas creadas por los Ulemas (autoridades religiosas), siempre ha compaginado su faceta de socióloga con la de escritora. Desde 1975 fue profesora de sociología en la Universidad Mohamed V de Rabat. Como escritora, pudo hacer realidad su sueño: comunicarse con el planeta. Sus novelas Sueños en el umbral, El harén político. El Profeta y las mujeres, Las sultanas olvidadas y El poder olvidado. Las mujeres ante el islam en cambio, publicado también por Icaria, han sido traducidas a numerosas lenguas y han alcanzado gran proyección internacional.

Artículos relacionados

    1
  • TÁCTICAS Y ESTRATEGIAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    PATRICIA RAVELO BLANCAS
    La región de la frontera norte de México y sur de Estados Unidos de Norteamérica, que comprende Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas, es un crisol de problemas sociales, políticos, económicos y culturales. Es por esto que desde hace años es un lugar desde el cual se reflexionan los desarrollos e involuciones de nuestra sociedad, en general, los cuales se manifiestan más ní...

    $ 241.50

  • POR QUÉ REPRIMEN LAS DEMOCRACIAS? LOS DETERMINANTES DE LA VIOLENCIA ESTATAL EN A
    RIVERA, MAURICIO A
    En promedio, las democracias latinoamericanas son de las más represivas del mundo y varias de éstas superan la media global de la represión en regímenes autocráticos. A la luz de este retrato empírico, este libro analiza los determinantes de la represión estatal en las democracias en América Latina (1981-2005). ...

    $ 240.00

  • GÉNERO, VIOLENCIAS Y RESISTENCIAS EN MEDIO ORIENTE. MIRADAS DESDE AMÉRICA LATINA
    CORTÉS, ARACELI
    Esta obra ofrece, desde una perspectiva interseccional, una profunda y necesaria exploración de la violencia, el género y las resistencias desde el Sur global. En el actual contexto mundial de genocidios, desplazamientos, conflictos, luchas armadas y una marcada desigualdad, mujeres, niños y grupos minoritarios son los principales afectados por las brutales prácticas de opresió...

    $ 300.00

  • VIDEOVIGILANCIA EN MÉXICO
    NELSON ARTEAGA BOTELLO / ANA MELISA PARDO MONTAÑO
    "Este libro examina la videovigilancia como mediación tecnológica que permite a distintos actores relacionarse en términos de conflicto, acuerdo y solidaridad en tiempos y espacios determinados. Se discute cómo en espacios privados y públicos las cámaras de vigilancia definen y propician el tratamiento diferencial del crimen, la exclusión social, la disputa por el orden moral y...

    $ 79.00

  • EL HOMBRE QUE EJERCE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
    JUAN VARGAS SÁNCHEZ
    En este libro, el autor aborda el tema de los hombres que ejercen violencia intrafamiliar a través de información empírica y de una novedosa propuesta metodológica que dan cuenta de la vasta experiencia del autor como terapeuta especializado en este tema. A partir del análisis a profundidad de varios casos de hombres violentos, se sostiene que los contextos familiares que repro...

    $ 156.00

  • EL ESTADO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN JALISCO
    DEL PALACIO, CELIA (COORD)

    $ 250.00