RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ

RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ

UNA ANTOLOGÍA DE ESTUDIOS SOBRE GÉNERO, SEGURIDAD, PAZ, AGUA, ALIMENTOS, CAMBIO CLIMÁTICO Y ALTERNATIVAS

URSULA OSWALD

$ 560.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2020
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-30-3536-1
Páginas:
972

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias acerca de la reconceptualización de la seguridad y la paz con un énfasis especial en el Sur Global. Es reflejo de mi carrera como estudiosa, investigadora y luchadora social en África, Latinoamérica, en especial México, Europa y Asia. Mediante estudios empíricos interdisciplinarios, traté de superar los límites unidisciplinarios de los enfoques teóricos, conceptuales y empíricos enseñados en las universidades de los países desarrollados para experimentar formas sistémicas de investigación colectiva que ayudarán a transformar las presentes relaciones de poder, de discriminación y explotación. Una preocupación recurrente fue la discriminación de las mujeres en la ciencia y globalmente en el ámbito de la vida que se refleja en un número creciente de mujeres en pobreza extrema. Los procesos truncos de desarrollo en los países del Sur Global, atravesados por temas de género, seguridad, paz, alimentación y agua contaminada, me llevaron a entender las raíces profundas de un creciente subdesarrollo. Con el periodo nuevo de la historia de la tierra, el Antropoceno, el cambio ambiental global y climático, se han agudizado además los conflictos socioambientales y se han gestado guerras no-tradicionales, donde Latinoamérica está poniendo el número mayor de muertos por la guerra contra el narcotráfico, a pesar de contar con una biodiversidad excepcional.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO CONTRA SEXO O CLASE CONTRA CLASE
    EVELYN REED
    ¿Cuál es el orgien de la opresión a la mujer? ¿Cómo se organizaba la humanidad antes de este régimen social? ¿Había oprimidxs y opresorxs en esas comunidades primitivas? ¿La competencia sexual animal se relaciona con la opresión a la mujer? ¿De qué manera la formación de una sociedad dividida en clases perjudica al histórico rol de las mujeres? ¿La división del trabajo entre lo...

    $ 115.00

  • IDEAS, PRESENCIA Y JERARQUÍAS POLÍTICAS
    JUTTA BORNER

    $ 300.00

  • GENERO Y CULTURA INSTITUCIONAL
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    Las instituciones de educación superior (IES), lamentablemente, están lejos de haber alcanzado la paridad entre mujeres y hombres. Las desigualdades de género definen su vida institucional y se traducen en formas abiertas y sutiles de exclusión, marginación y discriminación que todavía pesan sobre las mujeres. Concebimos que en la medida en que podamos reconocer la vigencia de ...

    $ 180.00

  • NUDOS CRÍTICOS SOBRE LA DESIGUALDAD DE GÉNERO
    BATTHYÁNY, KARINA
    Esta publicación reúne los trabajos de becarios, becarias, tutores y tutoras, producidos en el marco de los proyectos de investigación promovidos por CLACSO en la convocatoria Los nudos críticos de las desigualdades de género en América Latina y el Caribe. En dichos proyectos, investigadores e investigadoras de variada formación y trayectoria reflexionan sobre la multidimension...

    $ 350.00

  • LENGUA Y GÉNERO
    BENGOECHEA BARTOLOMÉ, MERCEDES
    Lengua y género hace un recorrido por las líneas más relevantes que han seguido las investigaciones feministas que vinculan la lengua y el género, desde sus comienzos estructuralistas en los años setenta, hasta las últimas tendencias queer. Además, da respuesta a las principales cuestiones planteadas en esas investigaciones: cómo están representadas las mujeres y los hombres en...

    $ 680.00

  • EMPOBRECIMIENTO Y DESIGUALDADES DE GENERO EN EL IMAGINARIO DE LAS MUJERES NICARA
    AURA VIOLETA ALDANA SARACCINI

    $ 310.00