RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ

RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ

UNA ANTOLOGÍA DE ESTUDIOS SOBRE GÉNERO, SEGURIDAD, PAZ, AGUA, ALIMENTOS, CAMBIO CLIMÁTICO Y ALTERNATIVAS

URSULA OSWALD

$ 560.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2020
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-30-3536-1
Páginas:
972

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias acerca de la reconceptualización de la seguridad y la paz con un énfasis especial en el Sur Global. Es reflejo de mi carrera como estudiosa, investigadora y luchadora social en África, Latinoamérica, en especial México, Europa y Asia. Mediante estudios empíricos interdisciplinarios, traté de superar los límites unidisciplinarios de los enfoques teóricos, conceptuales y empíricos enseñados en las universidades de los países desarrollados para experimentar formas sistémicas de investigación colectiva que ayudarán a transformar las presentes relaciones de poder, de discriminación y explotación. Una preocupación recurrente fue la discriminación de las mujeres en la ciencia y globalmente en el ámbito de la vida que se refleja en un número creciente de mujeres en pobreza extrema. Los procesos truncos de desarrollo en los países del Sur Global, atravesados por temas de género, seguridad, paz, alimentación y agua contaminada, me llevaron a entender las raíces profundas de un creciente subdesarrollo. Con el periodo nuevo de la historia de la tierra, el Antropoceno, el cambio ambiental global y climático, se han agudizado además los conflictos socioambientales y se han gestado guerras no-tradicionales, donde Latinoamérica está poniendo el número mayor de muertos por la guerra contra el narcotráfico, a pesar de contar con una biodiversidad excepcional.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO DE LA CIENCIA, EL
    LOURDES C. PACHECO LADRON DE GUEVARA
    ¿Tiene sexo la ciencia? A primera vista resalta la ausencia de las mujeres en el sistema cient´ificodel mundo. Su incorporaci´on a la ciencia es muy reciente, por lo que el m´etodo cient´ifico sedesarroll´o sin la participaci´on de las mujeres y sus formas de conocimiento, y sin incluir suspreguntas. Por ello, la autora se cuestiona si la ciencia elaborada en ausencia de las mu...

    $ 150.00

  • EMPOBRECIMIENTO Y DESIGUALDADES DE GENERO EN EL IMAGINARIO DE LAS MUJERES NICARA
    AURA VIOLETA ALDANA SARACCINI

    $ 310.00

  • LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS DERECHOS SOCIALES
    GABRIELA MENDIZÁBAL BERMÚDEZ
    Las diferencias entre hombre y mujer pueden ser en relación a su sexo o a su género. El primer término corresponde al estudio de la función reproductiva y en el área normativa a la manera en cómo deben reglamentarse dichas diferencias a efecto de no menoscabar los derechos de ninguna persona. Por su parte, el vocablo género comprende todos aquellos aspectos que cada sociedad, c...

    $ 300.00

  • INTERNATIONAL PERSPECTIVES ON GENDER AND LANGUAGE (CD ROM)
    SANTAEMILIA, JOSÉ / BOU, PATRICIA / MARUENDA, SERGIO / ZARAGOZA, GORA
    Este volumen recoge una selección de las ponencias presentadas al 4t Congreso de la International Gender and Language Association (IGALA), que se celebró en València en noviembre de 2006. El campo de los estudios de género, sexo/sexualidad y lenguaje se encuentra en una fase de gran crecimiento, lo cual queda reflejada en la variedad y amplitud de las temáticas analizadas. Este...

    $ 560.00

  • INVAGINACIONES COLONIALES
    PAOLA UPARELA
    "Rastrea formas de mirar, imaginar y subordinar a partir del estudio de instancias de representación e inspección de cuerpos y genitales femeninos en los siglos XV-XVII. Partiendo del concepto de "invaginación" propuesto por Derrida, examina casos históricos, literarios y artísticos en los que la exploración anatómica y médica de los genitales femeninos se articula con los deba...

    $ 924.00

  • ENTRAMADOS DE LA PROFESION ACADEMICA Y EL GENERO
    ALMA ROSA SANCHEZ OLVERA
    El desarrollo de la profesión académica en las instituciones de educación superior ha significado un proceso anclado a las distintas condiciones estructurales e históricas de la sociedad; la historia de las universidades; la heterogeneidad en la normatividad del sistema educativo; y la confluencia de académicos que cumplan con los perfiles pautados por las políticas de evaluaci...

    $ 280.00