GÉNEROS ASIMÉTRICOS

GÉNEROS ASIMÉTRICOS

REPRESENTACIONES Y PERCEPCIONES DEL IMAGINARIO COLECTIVO : ENCUESTA NACIONAL DE GÉNERO

PATRICIA GALEANA DE VALADÉS / PATRICIA NOEMÍ VARGAS BECERRA

$ 204.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Año de edición:
2015
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-607-02-7023-9
Páginas:
218

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El rezago en las políticas públicas en materia de género detiene el avance de los pueblos. Las mujeres no constituyen un grupo vulnerable más, son más de la mitad de la población. Su atención debe ser prioritaria por el efecto multiplicador que tiene en la sociedad. No sólo son reproductoras de vida sino de patrones culturales. La mejor inversión que puede hacer un Estado es la educación de sus mujeres. Recordemos que un pueblo llega tan lejos como su educación se lo permite. La educación permite el empoderamiento, entendido como el dominio de sí misma, para decidir sobre su vida y su cuerpo, para ser protagonistas de la historia, sujeto y no objeto de la misma. Veamos a continuación cuál es la situación actual que prevalece en nuestro país con los datos que arroja la Encuesta Nacional de Género 2014, realizada por el área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la unam. Tengamos presente que el mejor termómetro para medir el grado de civilización de los pueblos es ver la situación de sus mujeres.

Artículos relacionados

    1
  • SEXO DE LA CIENCIA, EL
    LOURDES C. PACHECO LADRON DE GUEVARA
    ¿Tiene sexo la ciencia? A primera vista resalta la ausencia de las mujeres en el sistema cient´ificodel mundo. Su incorporaci´on a la ciencia es muy reciente, por lo que el m´etodo cient´ifico sedesarroll´o sin la participaci´on de las mujeres y sus formas de conocimiento, y sin incluir suspreguntas. Por ello, la autora se cuestiona si la ciencia elaborada en ausencia de las mu...

    $ 150.00

  • ESCRITOS SOBRE CIENCIA Y GÉNERO
    AMPARO GOMEZ RODRIGUEZ / CANALES SERRANO, ANTONIO
    ¿Es posible una ciencia sin sesgos de ningún tipo? Tendemos a pensar en la ciencia como una herramienta infalible de estudio del ser humano. Sin embargo, hay quienes la entienden como un producto en sí mismo, permeable a los valores que imperan en cada momento. Por desgracia, sabemos que existen malas ciencias que han servido como herramienta para justificar las distintas opres...

    $ 480.00

  • FRONTERAS DE GÉNERO, SUBJETIVIDADES E INTERCULTURALIDAD
    GUTIERREZ CHONG, NATIVIDAD (COMP) / TADESCHI, LOSANDRO (COMP)
    Una constante de esta obra es profundizar en el estudio desigualdades que enfrentan las mujeres ante los varones y las instituciones de éstos. Ello ha llevado a los autores y las autoras a explorar categorías para conocer mejor cómo cerrar las brechas y reparar en la autonomía de las mujeres, en el empoderamiento y en la interseccionalidad. Los textos reivindican a las mujeres ...

    $ 357.00

  • CONCEPTOS CLAVE EN LOS ESTUDIOS DE GÉNERO. VOLUMEN 1
    ALCÁNTARA, EVA / MORENO, HORTENSIA
    La serie Conceptos clave en los estudios de género se ha convertido en una herramienta indispensable para transitar en este campo y en el de los feminismos, territorios transdisciplinares y en constante transformación. Está dirigida tanto a aquellas personas que comienzan a incursionar en estas temáticas como a quienes poseen mayor bagaje teórico y desean conectar asuntos relac...

    $ 380.00

  • LOS ESTUDIOS DE GÉNERO EN EL NORTE DE MÉXICO
    SILVIA LOPEZ / CIRILA QUINTERO RAMÍREZ
    Este libro conjunta diversos estudios que dirigen la reflexión al entrecruce de la desigualdad de género con otras desigualdades sociales, en el contexto de la crisis económica actual y sus efectos en las transformaciones en los diferentes ámbitos de la vida de las mujeres y hombres en el norte de México. Los trabajos que se incluyen abordan temas tradicionales en los estudios ...

    $ 200.00

  • INVAGINACIONES COLONIALES
    PAOLA UPARELA
    "Rastrea formas de mirar, imaginar y subordinar a partir del estudio de instancias de representación e inspección de cuerpos y genitales femeninos en los siglos XV-XVII. Partiendo del concepto de "invaginación" propuesto por Derrida, examina casos históricos, literarios y artísticos en los que la exploración anatómica y médica de los genitales femeninos se articula con los deba...

    $ 924.00