(RE)CALIENTES

(RE)CALIENTES

POR QUÉ LA CRISIS CLIMÁTICA ES EL PROBLEMA MÁS URGENTE DE NUESTRO TIEMPO

MARINA AIZEN

$ 350.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2022
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-987-801-194-3
Páginas:
141

¿Qué es el cambio climático? ¿Por qué debería preocuparnos el hábitat de los osos polares mientras podamos mantener nuestras rutinas cotidianas? La temperatura promedio de la Tierra subió 1.2 °C desde 1750. Parece poquito, una pavada. Pero fue suficiente para desencadenar una serie de modificaciones irreversibles en todo el mundo, con consecuencias devastadoras: incendios indomables, que pueden devorar desde Córdoba hasta California, desde Corrientes hasta Siberia o Australia; fenómenos climáticos extremos, como el huracán que en 2020 inundó el subterráneo de Nueva York; acidificación de los océanos que arrasa con numerosas especies. Este libro nos explica el abecé del gran tema de nuestro tiempo, a contrapelo de la inercia o la ceguera que nos hacen pensar que siempre hay algo más urgente. Marina Aizen, Pilar Assefh y Laura Rocha, periodistas de larguísima trayectoria en cuestiones ambientales, nos cuentan cómo empezó esta historia en el siglo XVIII y cómo se aceleró en las últimas décadas, qué cosa son los gases de efecto invernadero y por qué ponen en riesgo la vida humana y no humana, qué científicos alertaron sobre lo que pasaba y cómo operaron y operan el negacionismo y las fake news, qué peso tienen las pequeñas acciones individuales (reciclar biromes, plantar árboles, compostar) y qué responsabilidad cabe a los gobiernos para encarar esta crisis existencial. También nos invitan a aprovechar la ventana de oportunidad que todavía tenemos para replantearnos todo, desde qué producimos hasta cómo lo producimos, qué consumimos y en qué cantidad, cómo nos movemos y nos alimentamos, cómo administramos la transición hacia energías renovables. Entender de verdad la crisis climática supone dejar de verla como si fuera competencia de conservacionistas o fanáticos de bichos raros. (Re)calientes es un aporte imprescindible para que nuestro mundo al rojo vivo se convierta en un eje transversal de la agenda política y económica. Y es un llamamiento a dejar de procrastinar, porque la solución no vendrá de ninguna tecnología mágica, sino de lo que podamos generar nosotros.

Artículos relacionados

    1
  • AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y BUEN VIVIR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    TATIANA CUENCA CASTELBLANCO
    Este libro es el resultado de la convocatoria lanzada por CLACSO en febrero de 2020 para el desarrollo de proyectos de investigación sobre "Ambiente, cambio climático y buen vivir en América Latina y el Caribe". Los ensayos presentados reúnen a más de veinte investigadoras e investigadores de ocho países latinoamericanos, que abordaron las temáticas propuestas desde diferentes ...
    En stock

    $ 600.00

  • DESIERTO
    ANÓNIMO
    La temática central de Desierto gira en torno al inminente colapso ecológico. Con un lenguaje claro, directo y abundantes referencias, analiza los retos que enfrentarán los ecosistemas y las sociedades humanas, civilizadas o no, en un mundo cada vez más caliente.Desde comunidades rurales africanas, pasando por las megalópolis y sus suburbios, a los nuevos territorios del Ártico...
    En stock

    $ 290.00

  • RAINBOW WARRIORS
    MAITE MOMPÓ
    Rainbow Warriors. Historias legendarias de los barcos de Greenpeace es un libro de la activista y marinera Maite Mompó en el que nos descubre los principales retos ecológicos a los que nos enfrentamos en la actualidad. Eso, con la brillantez de una escritura como si de un cuaderno de bitácora se tratara.“Mi corazón se aceleró un poco. Ya había navegado en los otros dos barcos d...
    En stock

    $ 300.00

  • MANUAL DE MODA SOSTENIBLE
    MARÍA LOURDES DELGADO LUQUE / MIGUEL ÁNGEL GARDETTI
    La nueva moda no se basa solamente en lo estético. Detrás de cada prenda que lucimos consumidor y grandes marcas se fijan en el impacto medioambiental que supone fabricar una prenda y también las condiciones de los trabajadores o el país de donde procede cada una de las prendas. Todo ello provoca que el consumidor se decante por una prenda u otra. En el siglo XXI vestirse es un...
    En stock

    $ 740.00

  • LOS CUIDADOS EN Y MÁS ALLÁ DEL ANTROPOCENO
    PHILIPP WOLFESBERGER
    El Antropoceno no es solo un término epocal muy discutido, sino que también representa una nueva forma de entender la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La época anthropos está sucediendo ahora mismo. Sus puntos de inflexión pueden experimentarse en tiempo real y, por tanto, también son intrínsecamente inestables. Las rupturas geológicas, socioecológicas y episte...
    En stock

    $ 350.00

  • AGUA, EL FUTURO INELUDIBLE
    BORIS GRAIZBORD / JESÚS ARROYO ALEJANDRE
    A viejos problemas, como la gran proporción de personas sin acceso al agua ni al saneamiento, o el aumento de la tierra de riego y su productividad, se han sumado otro nuevos, como acuíferos sobreexplotados, exportación de agua a través del intercambio comercial de frutas y hortalizas, urbanización y prácticas agrícolas que afectan las reservas de los acuíferos, y la cada vez m...
    En stock

    $ 280.00