COLAPSO ECOLÓGICO YA LLEGÓ

COLAPSO ECOLÓGICO YA LLEGÓ

UNA BRÚJULA PARA SALIR DEL (MAL)DESARROLLO

SVAMPA, MARISTELLA / VIALE ENRIQUE

$ 420.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2020
Materia
Crisis climática
ISBN:
978-987-801-027-4
Páginas:
296
Encuadernación:
Otros

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver.


Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así, plantean una pregunta urgente: si con agronegocio, fracking y megaminería tenemos más de la mitad de los niños bajo el nivel de pobreza, ¿no será entonces que llegó el momento de debatir seriamente los modelos de (mal)desarrollo en América Latina, en vez de insistir con "soluciones" que profundizan más de lo mismo?


Ante el riesgo cierto de que el capitalismo del caos habilite salidas conservadoras o autoritarias en la región, esta obra señala un rumbo claro: un pacto ecosocial y económico que articule justicia social con justicia ambiental y conduzca a una transición energética, productiva, alimentaria y urbana. Mucho más allá de la denuncia, es una brújula imprescindible para orientar a los lectores. Para entender, en este tiempo de descuento, dónde estamos y con qué recursos podemos sostener la esperanza.

Artículos relacionados

    1
  • LA CIUDAD QUE PERDIÓ UN LAGO
    MATTHEW VITZ
    La Ciudad de México no estaba eh un valle, sino en una cuenca. No era un mar de cemento, sino una isla en medio de lagos. No se quedaba sin agua, sino que, al contrario, de tanto en tanto le sobraba. La ciudad que perdió un lago cuenta la historia de cómo la capital mexicana fue desterrando el agua y devastando su entorno, sacrificando las economías campesinas para beneficiar a...
    En stock

    $ 350.00

  • MANUAL DE MODA SOSTENIBLE
    MARÍA LOURDES DELGADO LUQUE / MIGUEL ÁNGEL GARDETTI
    La nueva moda no se basa solamente en lo estético. Detrás de cada prenda que lucimos consumidor y grandes marcas se fijan en el impacto medioambiental que supone fabricar una prenda y también las condiciones de los trabajadores o el país de donde procede cada una de las prendas. Todo ello provoca que el consumidor se decante por una prenda u otra. En el siglo XXI vestirse es un...
    En stock

    $ 740.00

  • LA SALUD PLANETARIA
    XIOMARA CANTERA (VALLADARES, FERNANDO, ESCUDERO, A / FERNANDO VALLADARES ROS / ADRIÁN ESCUDERO
    La salud humana, la de las plantas y la de los animales son interdependientes y están ligadas a la salud de los ecosistemas en los que conviven. El ser humano se ha convertido no ya en el responsable sino, paradójicamente, en una de las principales dianas de su relación tóxica con la naturaleza, generando una grave crisis ambiental y una sociedad extremadamente desigual, con pr...
    En stock

    $ 315.00

  • LOS MITOS DEL MEDIO AMBIENTE
    SERGIO FEDEROVISKY
    ¿Se puede detener el deterioro del planeta si cada persona, individualmente, procura reciclar en su casa la basura que genera, trata de gastar menos agua, utiliza un coche híbrido o cumple alguna de las muchas consignas que desde los ámbitos de poder se difunden constantemente cada día? Ante esta sobreabundancia de «soluciones mágicas» Sergio Federovisky dice que el problema no...
    En stock

    $ 370.00

  • CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPACTOS EN EL GRAN CARIBE
    LAGUARDIA MARTÍNEZ, JAQUELINE
    Este libro recoge las experiencias del Primer Seminario sobre Cambio Climático y sus impactos en el Gran Caribe de 2019, dictado en la Universidad de La Habana, Cuba, y organizado por el Grupo de Trabajo de CLACSO «Crisis, Respuestas y Alternativas en el Gran Caribe» de conjunto con la Cátedra de Estudios del Caribe «Norman Girvan».Los ejes transversales que atraviesan a los ar...
    En stock

    $ 440.00

  • CAMBIO CLIMÁTICO, ALTERACIONES AMBIENTALES Y POBREZA EN EL PARAGUAY
    RAMÓN B. FOGEL
    Más que aspectos parciales de la civilización, lo que está en crisis es el mismo patrón de desarrollo basado en una forma de relación de los humanos con el resto de la vida que no es compatible con ella. El supuesto de que en un planeta limitado se pueda lograr un crecimiento sin límites, un desarrollo permanente, no soporta la verificación histórica; simplemente el planeta no ...
    En stock

    $ 144.00

Otros libros de la autora

  • MALDESARROLLO
    SVAMPA, MARISTELLA / VIALE ENRIQUE
    En las últimas décadas, la discusión pública estuvo concentrada en algunos temas clásicos: la dimensión y la presencia del Estado en la sociedad, los niveles de apertura de la economía, las relaciones con el capital trasnacional. Pocos, sin embargo, han ido más allá de esas cuestiones con el objeto de analizar las características mismas del modelo de desarrollo argentino. Maris...
    Agotado

    $ 450.00