REBELDÍAS EN COMÚN

REBELDÍAS EN COMÚN

SOBRE COMUNALES, NUEVOS COMUNES Y ECONOMIAS COOPERATIVAS

COMUNARIA

$ 365.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LIBROS EN ACCIÓN
Año de edición:
2017
Materia
Economías colaborativas y comunitarias
ISBN:
978-84-946151-4-6
Páginas:
223
Encuadernación:
Otros

Montes que se manejan de forma comunal, cofradías de pescadores/as que insisten en realizar una pesca artesanal y sostenible, programadores/as que reproducen entornos comunicativos basados en el software libre, mercados que ligan directamente a personas productoras y consumidoras, redes de semillas que trabajan para mantener la biodiversidad cultivada, cooperativas que apuestan por una energía sostenible, iniciativas de crédito colectivo o comunitario, grupos educativos o de crianza que atienden las necesidades de las/os más pequeñas/os, organizaciones asamblearias de agricultores/as que cultivan territorios y bienes naturales, grupos locales que construyen monedas sociales, aprovechamiento compartido de dehesas, experiencias de economía social con criterios de sostenibilidad y horizontalidad como base de su funcionamiento, medios de comunicación y de difusión de información que se construyen según pautas cooperativas: todo este paisaje de autoorganización social formaría parte de lo que podemos reconocer como el ?paradigma de los comunes?. Evocadoras realidades que apuntan a otras formas de recrear un mundo que se nos aparece roto ambiental y socialmente, donde la economía convencional insiste en provocar desigualdades, depredar recursos, precarizar vidas y esclavizar a base de deudas externas y hogares endeudados. Muchas de estas prácticas tienen una larga tradición en el mundo. Son y han sido formas resilientes de gestionar, de forma sostenible y democrática, bienes naturales que resultaban esenciales para la reproducción de las comunidades. Son los comunales tradicionales, que desde antaño han llegado al presente, reivindicando tanto su vigencia como su necesidad de reinventarse, para continuar desarrollando su papel en el funcionamiento de ecosistemas y economías a escala planetaria. En el Estado español, los terrenos gestionados de forma comunal ocupan más de 4 millones de hectáreas, la pesca artesanal apoyada en cofradías locales es la ocupación de miles de personas, las redes de semillas agrupan por todo el territorio a plataformas que pretenden ?resembrar? e ?intercambiar? la biodiversidad cultivada. Iniciativas con larga historia, como el Tribunal de las Aguas en Valencia, o más recientemente, comunidades de regantes revitalizadas desde administraciones públicas y agricultores/as, son un referente de manejo que impulsa la gestión comunitaria del riego.

Artículos relacionados

    1
  • LA ECONOMÍA POPULAR
    MIGUEL MAZZEO / FERNANDO STRATTA
    En los últimos años, la economía popular se ha consolidado como espacio concreto de la práctica económica y social y ha crecido notablemente como campo disciplinar. En forma paralela, se fue extendiendo el hábito de reflexionar sobre diversas experiencias (una reflexión sobre la práctica) y se fueron desarrollando correlatos en la teoría.Los textos que presentamos en este libro...
    En stock

    $ 627.00

  • CONSTELACIONES
    BRENDA J. CARO COCOTLE
    Constelaciones es un manual que nace de la iniciativa de generar herramientas de conocimiento crítico e interacciones entre las comunidades y sus territorios. Los contenidos fueron desarrollados a partir de la colaboración en 2015 entre Casa Gallina y Los Iconoclasistas, dúo conformado por Julia Risler y Pablo Ares, cuyo trabajo ha sido pionero en el desarrollo de metodologías ...
    En stock

    $ 250.00

  • EL ROBO DE LA NATURALEZA
    JOHN BELLAMY FOSTER / BRETT CLARK
    El capitalismo está atrapado en una aparente crisis interminable con estancamiento económico y agitación en todo el planeta. Mientras la atención mundial ha estado obsesionada con el problema económico, las condiciones ambientales globales han empeorado rápidamente y confrontan a la humanidad con su crisis definitiva: la de la supervivencia a largo plazo. Karl Marx, inspirado p...
    En stock

    $ 545.00

  • YERBA MATE Y COOPERATIVISMO EN LA ARGENTINA
    RODRÍGUEZ, LISANDRO
    El lugar de relevancia del cooperativismo en la región yerbatera argentina respondo a fuerzas históricas estructurales. Asi, las entidades descriptas en oslo libro constituyen actores característicos de la historia económica del Noreste Argentino. So presentan aquí la génesis y la trayectoria de estas organizaciones con la premisa do responder al interrogante de cómo los pequeñ...
    En stock

    $ 205.00

  • BUEN VIVIR, VIVIR BIEN
    ALFONSO IBÁÑEZ I. / NOEL AGUIRRE LEDEZMA
    El Buen vivir, Vivir bien, inaugura las teorías del posdesarrollo desde el pensamiento propio. Esta propuesta de vida sustenta, entre otros aspectos, que la crisis social, ambiental, política, economía, ética, que hoy campea por doquier, no es solucionable con el mercado. ...
    En stock

    $ 150.00

  • LA HISTORIA EN CLAVE COMUNERA
    CORDERO, FIDEL
    Espero en estos Apuntes rescatar pensadores y sobre todo ideas que fueron arrinconadas por las élites dirigentes, pero que pueden aún hoy sernos útiles al Común, aunque sea sólo como sugerencia, esbozo, pócima clandestina o arma desenterrada. Esto ya me merecería el esfuerzo. Ante el clásico de que la historia la escriben los vencedores, intentar buscar la otra o las otras hist...
    En stock

    $ 390.00