RAZA, CULTURA, IDENTIDADES

RAZA, CULTURA, IDENTIDADES

UN ENFOQUE FEMINISTA Y POSCOLONIAL

BENTOUHAMIMOLINO, HOURYA / HOURYA BENTOUHAMI-MOLINO

$ 353.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-574-807-1
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica
$ 353.00
IVA incluido
En stock

A través de la problematización central en torno a la identidad y a las políticas nacionales que toman a las minorías como identidades refractarias a la homogeneización cultural, los estudios poscoloniales han renovado el pensamiento sobre el fenómeno de las minorías y la cuestión migratoria, al interrogarse sobre la constitución misma de nominaciones como "hijos de inmigrantes", "extranjeros", "minorías visibles", "descendientes de esclavos", "mujeres del tercer mundo", "persona de color", etc. El uso de estas nominaciones, que devuelve a una filiación exógena, fuera del territorio nacional, a menudo se orienta al oscurecimiento de las relaciones internas familiares debidas a la colonización que estos extranjeros, estos descendientes de migrantes, tienen con la antigua metrópolis. En este sentido los estudios poscoloniales ciertamente tienen por objeto poner fin al asombro respecto de estas presencias a las que todavía llamamos extranjeras, pero también analizar la continuidad, bajo otras formas, de la materialidad de estas relaciones, especialmente a través del estudio de la reconfiguración de la división internacional del trabajo, de una redistribución de la economía mundializada que fuerza a las mujeres y hombres del tercer mundo a emigrar para sobrevivir. Hoy en día nos damos cuenta también de que la condición migratoria es la que colabora efectivamente en la fragmentación de la clase obrera y de las fuerzas productivas en general, en la medida en que los migrantes de las antiguas colonias generalmente arriban en condiciones precarias cuya exposición mediática propicia una reformulación del racismo. Esto se enuncia con tanta fuerza hacia los recién llegados -reactivando constantemente el fantasma de amenaza contra la nación, de invasión bárbara- como hacia las generaciones instaladas desde hace ya largo tiempo. El fantasma del riesgo económico no funciona más que de manera ambivalente, ya que los migrantes pobres son los que constituyen la fuerza de trabajo local barata

Artículos relacionados

    1
  • POBLACIÓN NEGRA EN EL VERACRUZ COLONIAL
    PATRICK JAMES CARROLL
    Para situar la experiencia afroveracruzana en su contexto, se compara a este grupo con otros segmentos de esta compleja sociedad, considerando los años formativos, la época media, la era tardía y las luchas de independencia, así como los años inmediatamente posteriores a ésta. Los patrones económicos, sociales y políticos que emergen de este análisis ofrecen una visión panorámi...
    En stock

    $ 507.00

  • (RE)VISIONES GITANAS
    ANDRÉS, RODRIGO / MASÓ, JOANA (EDS.)
    Este volumen recoge y refleja las satisfacciones, los logros y las frustraciones de los encuentros y los desencuentros que, a lo largo de tres años, hemos mantenido gitanas, no-gitanos, académicas y activistas en el marco de un proyecto de investigación en torno a la comunidad y los activismos gitanos, el género y la sexualidad. Recogemos estudios, monografías y testimonios que...
    En stock

    $ 560.00

  • ESCRITORES PELIGROSOS Y OTROS TEMAS
    GUTIÉRREZ, PEDRO JUAN
    Escritores peligrosos reúne parte de la obra periodística que Pedro Juan Gutiérrez —poeta, escritor y periodista cubano— realizó durante las décadas de los 80 y 90. En estas páginas el lector podrá encontrar artículos periodísticos, crónicas y entrevistas con autores como Mario Benedetti, Günter Grass, Eduardo Galeano, Ernesto Cardenal, Juan Gelman, Julio Cortázar y Ernest Hemi...
    En stock

    $ 390.00

  • EL LEÓN Y EL CAZADOR. HISTORIA DEL ÁFRICA SUBSAHARIANA.
    GENTILI, ANNA MARIA
    “También el león debe tener quien cuente su historia. No sólo el cazador”. Chinua Achebe, famoso escritor nigeriano, nos recuerda con esta sugestiva metáfora que la historia del África subsahariana, tan variada en sus paisajes naturales y humanos, ha sido interpretada casi siempre a partir de las peripecias de la penetración, la conquista y las exigencias colonizadoras de las p...
    En stock

    $ 360.00

  • EL LABERINTO MORRISON
    NESKE BEKS
    'Imagine que este libro es un pequeño laberinto; nos situamos en la entrada, donde le invito a realizar su recorrido lector según sus propias necesidades y preferencias de lectura. En el centro del laberinto se encuentra el discurso que Toni Morrison pronunció en el acto de entrega del Premio Nobel de Literatura. En él, tal y como yo lo veo, expresa la raíz de su lenguaje, su v...
    En stock

    $ 440.00

  • DICCIONARIO CRITICO DE LA GLOBALIZACION
    BIAGINI / BERNARD
    Esta obra puede vincularse con otro repertorio perteneciente a esta misma colección, el Diccionario del pensamiento alternativo, en cuanto en ambos se ha procurado sistematizar un universo categorial más humano. La diferencia radica en que mientras en aquel caso se incorporaron especialmente las expresiones contrahegemónicas, en esta obra se abordan y cuestionan conceptos corre...
    En stock

    $ 540.00