RAZA, CULTURA, IDENTIDADES

RAZA, CULTURA, IDENTIDADES

UN ENFOQUE FEMINISTA Y POSCOLONIAL

BENTOUHAMIMOLINO, HOURYA / HOURYA BENTOUHAMI-MOLINO

$ 353.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-987-574-807-1
Páginas:
104
Encuadernación:
Rústica
$ 353.00
IVA incluido
En stock

A través de la problematización central en torno a la identidad y a las políticas nacionales que toman a las minorías como identidades refractarias a la homogeneización cultural, los estudios poscoloniales han renovado el pensamiento sobre el fenómeno de las minorías y la cuestión migratoria, al interrogarse sobre la constitución misma de nominaciones como "hijos de inmigrantes", "extranjeros", "minorías visibles", "descendientes de esclavos", "mujeres del tercer mundo", "persona de color", etc. El uso de estas nominaciones, que devuelve a una filiación exógena, fuera del territorio nacional, a menudo se orienta al oscurecimiento de las relaciones internas familiares debidas a la colonización que estos extranjeros, estos descendientes de migrantes, tienen con la antigua metrópolis. En este sentido los estudios poscoloniales ciertamente tienen por objeto poner fin al asombro respecto de estas presencias a las que todavía llamamos extranjeras, pero también analizar la continuidad, bajo otras formas, de la materialidad de estas relaciones, especialmente a través del estudio de la reconfiguración de la división internacional del trabajo, de una redistribución de la economía mundializada que fuerza a las mujeres y hombres del tercer mundo a emigrar para sobrevivir. Hoy en día nos damos cuenta también de que la condición migratoria es la que colabora efectivamente en la fragmentación de la clase obrera y de las fuerzas productivas en general, en la medida en que los migrantes de las antiguas colonias generalmente arriban en condiciones precarias cuya exposición mediática propicia una reformulación del racismo. Esto se enuncia con tanta fuerza hacia los recién llegados -reactivando constantemente el fantasma de amenaza contra la nación, de invasión bárbara- como hacia las generaciones instaladas desde hace ya largo tiempo. El fantasma del riesgo económico no funciona más que de manera ambivalente, ya que los migrantes pobres son los que constituyen la fuerza de trabajo local barata

Artículos relacionados

    1
  • ESCRITOS ANTES DE GOBERNAR
    GABRIEL BORIC FONT / VVAA
    "Muchos líderes sociales que desde 2011 han escrito en Le Monde Diplomatique han llegado al gobierno: Gabriel Boric a la Presidencia de la República, Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Izkia Siches y Nicolás Grau hoy son ministros y Luz Vidal y Eduardo Vergara encabezan subsecretarías.Nos parece relevante que reproduzcan en este libro los textos, publicados entre 2011 y 2021 y le...
    En stock

    $ 120.00

  • RACISMO, CLASE Y EL PARIA RACIALIZADO
    VIRDEE, SATNAM
    Racismo, clase y el paria racializado ofrece una perspectiva original sobre el significado tanto del racismo como del antirracismo en la historia de la clase trabajadora inglesa. No es posible comprender la formación de la clase obrera sin atender al racismo como poderosa fuerza estructuradora (y excluyente) de la clase, ni tampoco comprender su evolución y su historia sin aten...
    En stock

    $ 462.00

  • LA MORERA DE JERUSALEN
    CARIDI, PAOLA
    En stock

    $ 455.00

  • ESTADO, MULTICULTURALISMO Y MULTIETNICIDAD
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    nálisis histórico, del s. XIX a la fecha de las distintas interpretaciones constitucionales sobre los pueblos indígenas y afromexicanos. Qué derechos se reconocieron y qué controles se impusieron a su organización política.Comentario razonado a la Reforma 2024 al artículo 2º de la Constitución en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. ...
    En stock

    $ 320.00

  • PALESTINA GENOCIDIO Y RESISTENCIA
    DE CURREA-LUGO, VICTOR
    En stock

    $ 450.00

  • LA PROSTITUCIÓN EN EL PROTECTORADO ESPAÑOL EN MARRUECOS (1912-1956)
    ETXENAGUSIA ATUTXA, BEGOÑA
    La prostitución ha sido una de las facetas más desconocidas de los diferentes países sometidos al dominio colonial. Aunque en los últimos años han ido apareciendo numerosas publicaciones sobre el tema, referidas en especial a las colonias francesas del Magreb. Por el contrario, el tema solo ha merecido contadas monografías para el caso del Protectorado (en realidad Zona de Infl...
    En stock

    $ 570.00