RACISMO JUDICIAL EN MÉXICO, EL

RACISMO JUDICIAL EN MÉXICO, EL

ANÁLISIS DE SENTENCIAS Y REPRESENTACIÓN DE LA DIVERSIDAD

ESCALANTE BETANCOURT, YURI

$ 200.00
IVA incluido
Editorial:
JUAN PABLOS EDITOR
Año de edición:
2015
Materia
Derecho
ISBN:
978-607-711-295-2
Páginas:
224

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro se inscribe en una nueva corriente de investigación denominada antropología del estado. Su objeto principal consiste en hacer una etnografía de los juzgados, de las prácticas e ideaciones de las instituciones de justicia. Para ello, el autor emprende una exploración inusual, en la que el sujeto de estudio no son los grupos marginales ni las culturas subalternas, sino la clase en el poder y el gremio que detentan el monopolio de la ley. No son las etnias ni las ceremonias sagradas con quienes se aplica el método de la observación participante, sino el linaje de los magistrados, sus rituales de normalización y las representaciones que hacen sobre la diferencia. Si México ha firmado tratados internacionales sobre derechos indíge¬nas y la constitución política garantiza el pleno acceso de los pueblos originarios a la jurisdicción del estado, tomando en cuenta para ello sus prácticas colectivas e individuales, es válido preguntarse: ¿qué alcance han tenido estas reformas legislativas?, ¿cómo se acomoda el de¬recho positivo ante la presencia de conductas extrañas y la vigencia del pluralismo jurídico?, ¿se reconocen las normas comunitarias y la autonomía de los pueblos o se reiteran los prejuicios y estereotipos sobre el atraso cultural y la minoría de edad de los indígenas? Éste es un testimonio directo de un perito antropólogo que participó en varios procesos incriminatorios contra indígenas y logró penetrar en la intimidad de las resoluciones judiciales para saber si persisten los sentimientos etnofóbicos de la nación o si está surgiendo una hermenéutica intercultural.

Artículos relacionados

    1
  • EL MINERAL O LA VIDA
    BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ / MAYRA MONTSERRAT ESLAVA GALICIA
    En nuestro país la minería es una industria floreciente. Su incidencia en la economía mexicana comenzó a tener importancia en la década de los noventa, después de la reforma al artículo 27 constitucional y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, dos hechos importantes en el futuro de la industria minera: el primero permitió el cambio en la orientación de la...

    $ 150.00

  • LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
    RIVERA SIQUEIROS, ENRIQUE
    La constitución de un estado está vinculada a la organización de los individuos y grupos que la han producido mediante actividad humana consciente pero, a la vez, esas relaciones reales de poder se hallan en constante movimiento y cambian conforme lo hacen las circunstancias. Una constitución está sujeta a estos vaivenes sociales y es su manera de referencia. ...

    $ 250.00

  • REFLEXIONES JURÍDICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    HAYDÉE BIRGIN, NATALIA GHERARDI (COORDS.)
    El siguiente volumen reúne las conferencias dictadas en el marco del programa de equidad de género en la suprema corte de justicia de la nación de México durante 2009. Estas conferencias dan cuenta de la forma en que las características de género, asignadas a hombres y a mujeres, se encuentran insertas en el derecho y se reproducen a través de él. ...

    $ 290.00

  • LOS RIESGOS DEL PUNITIVISMO, PRESUNCION DE INOCENCIA E INDIGNIDAD CARCELARIA EN COLOMBIA
    OLARTE DELGADO, ÁNGELA MARCELA / GUTIÉRREZ QUEVEDO, MARCELA
    Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan al interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad en especial por la población más vulnerable como son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas entre otros. En este sentido, es un llamado a ...

    $ 520.00

  • DERECHOS DE LOS PERSONAS DESPLAZADAS Y REFUGIADAS
    LUISA GABRIELA MORALES VEGA
    En el marco de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México de la SEP presentan la actualización de la serie Nuestros Derechos con el propósito de contribuir al conocimiento de nuestra Carta Magna, de l...

    $ 200.00

  • HISTORIZAR LA JUSTICIA
    ALEJANDRO ROSILLO MARTÍNEZ / MANUEL PÉREZ
    Esta obra busca continuar con la divulgación y la profundización del pensamien¬to de Ignacio Ellacuría, y es producto del esfuerzo de un grupo de profesores y estudiantes de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. En este programa de posgrado, el pensamiento ellacuriano –y en general el pensamiento de la liberación y la teoría crítica–, es...

    $ 180.00