¿QUIÉN HABLA POR QUIÉN?

¿QUIÉN HABLA POR QUIÉN?

REPRESENTATIVIDAD Y LEGITIMIDAD DE ORGANIZACIONES Y REPRESENTANTES INDÍGENAS : UN DEBATE ABIERTO

SABINE SPEISER

$ 545.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-13-540-7

Ser parte activa de diálogos y negociaciones corresponde a uno de los derechos colectivos de los pueblos indígenas; cumplir con ello requiere estructuras de representación legítima. ¿Cómo asegurar la representatividad y legitimidad de estas estructuras, tanto dentro como fuera de las mismas? Esta y otras preguntas se trataron en el taller ¿Quién habla por quién? en el marco de la conferencia “Las Américas – The Americas – Die Amerikas: Tendiendo puentes. 6to Encuentro de investigadores germano-parlantes de Sudamérica, Mesoamérica y el Caribe” realizado en la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universitát de Bonn en Mayo de 2013.

Los temas fueron abordados desde la ciencia, la cooperación internacional y las mismas organizaciones indígenas. De allí, que el presente libro reúna los resultados de este debate, junto estos se suman otras contribuciones desde Alemania y América Latina. Si bien, no se logran respuestas inmediatas, se identifican opciones y vías de cómo seguir discutiéndolas, invitando a un nuevo debate.

Tanto el taller como la publicación contaron el apoyo financiero de la cooperación alemana, a través de su programa PROINDÍGENA, implementado por GIZ.

Artículos relacionados

    1
  • PLURALISMO, CONSTITUCIONALISMO, PUEBLOS INDIOS Y ESTADO NACIONAL EN MÉXICO
    JUAN RICARDO JIMÉNEZ GÓMEZ / ENRIQUE RABELL GARCÍA / GABRIELA NIETO CASTILLO
    Pluralismo, constitucionalismo, pueblos indios y estado nacional en México es una obra colectiva en la cual participan investigadores de diferentes áreas del conocimiento bajo la temática común del indio en el estado, en una perspectiva atemporal, histórica y actual. A lo largo del siglo xx, se produjo un proceso cada vez más agudo de la desaparición del uso de lenguas indígena...
    En stock

    $ 290.00

  • OTROS SABERES, OTROS MUNDOS
    MEZA TORRES, ANDREA
    El presente libro reúne textos, escritos desde diferentes ópticas, que tienen como objetivo estimular el diálogo de saberes, conscientes de que la interdisciplina y la descolonización son los baremos de nuevas concepciones sobre las experiencias espirituales relativamente externas a la modernidad. El estudio riguroso de los sectores sociales históricamente marginados de la civi...
    En stock

    $ 430.00

  • EL OJO DE CHILE
    VERDEJO, LUIS
    El primer golpe de vista es un esquema de cómo funciona biológicamente la visión, lo que apunta precisamente a aquello que se ha perdido. La presentación se construye desde y con aquello que se destruyó. La manifestación del hartazgo, de la rabia, de la pérdida de paciencia de las personas ante la injusticia, expresada con el cuerpo, la voz y el trazo sobre las murallas, se pre...
    En stock

    $ 200.00

  • LA REFORMA POLICIAL EN AMÉRICA LATINA
    MARCELO FABIÁN SAIN
    La institución policial ha perdido credibilidad ante los ciudadanos. El deterioro de su imagen se debe, en primer lugar, a que se le identifica con la represión. Muchos temen a la policía y piensan que es ineficaz, no sólo porque su acción produce conductas violentas sino también porque en ella existen sectores corruptos y porque algunos de sus agentes son cómplices de la delin...
    En stock

    $ 280.00

  • POLÍTICA COMUNITARIA, GOBERNANZA GLOBAL Y DESARROLLO INTERNACIONAL
    ALDO OLANO ALOR
    Este es un libro en el que debatimos sobre la gobernanza global y la gobernanza regional para el desarrollo, a partir de la perspectiva teórica que nos ofrece el pensamiento decolonial latinoamericano. Aquellos temas son debatidos teniendo en cuenta los principios en que está organizado el sistema-mundo moderno y colonial, más los mecanismos político-institucionales que lo sopo...
    En stock

    $ 375.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00