QUÉ SIGNIFICA PENSAR DESDE AMÉRICA LATINA

QUÉ SIGNIFICA PENSAR DESDE AMÉRICA LATINA

HACIA UNA RACIONALIDAD TRANSMODERNA Y POSTOCCIDENTAL

BAUTISTA SEGALÉS, JUAN JOSÉ

$ 249.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-460-4084-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Introducción

Primera parte. Del pensar
1. El desarrollo de la Ética de la liberación. Hacia la fundamentación de un pensamiento crítico transmoderno
2. Hacia una transmodernidad decolonial. Un diálogo con el concepto de Transmodernidad de Enrique Dussel
3. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Introducción a la pregunta

Segunda parte. De la crítica
4. Hacia una crítica de la razón latinoamericana. Un diálogo con la obra epistemológica de Hugo Zemelman
5. ¿Qué significa crítica-ética? Introducción a una racionalidad crítica transmoderna
6. Crítica-ética de la idolatría de la modernidad. Hacia una crítica del fetichismo de la racionalidad moderna

Tercera parte. De la racionalidad
7. De la racionalidad moderna hacia una racionalidad de la vida. Para pensar con Marx más allá de Marx
8. Reflexiones para una lógica de la liberación. ¿Más allá de la filosofía moderna?
9. De la dialéctica moderna del desarrollo desigual hacia una dialéctica trascendental del desarrollo de la vida. Hacia una idea del desarrollo transmoderno

Pensador boliviano ganó Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015
 

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría.
Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción.
            Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología.
           En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico.
Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la moderna sino una filosofía transmoderna, que no parta de la tradición de Occidente sino de lo que ésta siempre ha negado y excluido.

Artículos relacionados

    1
  • OTRO POSIBLE ES POSIBLE
    ESCOBAR, ARTURO
    Esta serie de ensayos trata de la política de lo posible, de cómo nuestras nociones de lo real y lo posible determinan tanto nuestra práctica política, desde lo personal hasta lo colectivo, como nuestro sentido de la esperanza. Quisiera poner a consideración de las lectoras y lectores la hipótesis de que otra forma de pensar (o más bien de sentipensar) sobre lo posible es posib...

    $ 340.00

  • PENSAMIENTO POLÍTICO Y GENEALOGÍA DE LA DIGNIDAD EN AMÉRICA LATINA
    ANA LUISA GUERRERO / JORGE OLVERA GARCÍA / JULIO CÉSAR OLVERA GARCÍA
    Este libro contiene el desarrollo de preocupaciones teóricas y filosóficas estrechamente vinculadas, como son los conceptos de ciudadanía, democracia, derechos humanos e interculturalidad desde Latinoamérica. El supuesto más importante que lo recorre, a pesar de los distintos enfoques que el lector podrá constatar, es el que sostiene la necesidad de ubicar los procesos propios ...

    $ 460.00

  • DE MOTAS A RIZOS
    TEJEDA QUINTERO, ETHAN FRANK
    -Fueron los gauchos -cimarrones a caballo-? -Logró el Caribe vencer la frontera del Río de la Plata? ¿A pesar del racismo dominante, los autores primordiales del Sur del Continente entregaron sus fascinaciones al componente afro? ¿Qué tanto lograron los esclavizados y subalternos adueñarse de los imaginarios de -los hijos de los amos- en las patrias del Plata? ¿Es necesario re...

    $ 590.00

  • PERIODISMO Y LUCHA DE CLASES
    TAUFIC, CAMILO
    Periodismo comunicación tecnología libertad de expresión marxismo ...

    $ 240.00

  • INDÍGENAS EN LA PRENSA DURANTE EL SEXENIO SALINISTA
    AGUAYO AYALA, ADRIANA
    La imagen del México moderno construida durante el periodo presidencial de Carlos Salina de Gortari (1988-1994) cuestionada en distintos momentos, teminó por sucumbir cuando el EZLN declaró la guerra al Ejèrcito mexicano el 1º de enero de 1994, haciendo evidente la desigualdad social, la justicia y la marginación imperante en el país.Sería éste el movimiento indígena más visibl...

    $ 200.00

  • PALABRA Y FUSIL EN EL ANTICOLONIALISMO CARIBEÑO DE EXPRESIÓN FRANCESA
    VARGAS CANALES, MARGARITA AURORA
    Palabra y fusil en el anticolonismo caribeño de expresión francesa se refiere a las resistencias que los intelectuales y artistas de Guadalupe, Guyana Francesa, Martinica y Haití expresan a través de la creación de revistas y periódicos de la fundación de organizaciones para la defensa de sus derechos humanos o de asociaciones políticas, así como de un enfrentamiento armado, en...

    $ 839.00