QUÉ SIGNIFICA PENSAR DESDE AMÉRICA LATINA

QUÉ SIGNIFICA PENSAR DESDE AMÉRICA LATINA

HACIA UNA RACIONALIDAD TRANSMODERNA Y POSTOCCIDENTAL

BAUTISTA SEGALÉS, JUAN JOSÉ

$ 249.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2014
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-460-4084-2
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica

Introducción

Primera parte. Del pensar
1. El desarrollo de la Ética de la liberación. Hacia la fundamentación de un pensamiento crítico transmoderno
2. Hacia una transmodernidad decolonial. Un diálogo con el concepto de Transmodernidad de Enrique Dussel
3. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Introducción a la pregunta

Segunda parte. De la crítica
4. Hacia una crítica de la razón latinoamericana. Un diálogo con la obra epistemológica de Hugo Zemelman
5. ¿Qué significa crítica-ética? Introducción a una racionalidad crítica transmoderna
6. Crítica-ética de la idolatría de la modernidad. Hacia una crítica del fetichismo de la racionalidad moderna

Tercera parte. De la racionalidad
7. De la racionalidad moderna hacia una racionalidad de la vida. Para pensar con Marx más allá de Marx
8. Reflexiones para una lógica de la liberación. ¿Más allá de la filosofía moderna?
9. De la dialéctica moderna del desarrollo desigual hacia una dialéctica trascendental del desarrollo de la vida. Hacia una idea del desarrollo transmoderno

Pensador boliviano ganó Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015
 

Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría.
Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción.
            Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología.
           En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico.
Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la moderna sino una filosofía transmoderna, que no parta de la tradición de Occidente sino de lo que ésta siempre ha negado y excluido.

Artículos relacionados

    1
  • AFRO-HISPANIC LINGUISTIC REMNANTS IN MEXICO
    NORMA ROSAS MAYÉN
    In the last decades, the study of Afro-Spanish varieties that developed during the Colonial period in the Americas has seduced many scholars. The analysis of these Afro-Hispanic speech patterns is crucial to determine their creolized or non-creolized status, as well as to understand the scarcity of the Spanish-based creoles in the Americas. The present study contributes to this...
    En stock

    $ 540.00

  • ENTRE LA IRA Y LA ESPERANZA
    CUEVA, AGUSTÍN
    La obra Entre la ira y la esperanza del sociólogo ecuatoriano Agustin Cueva (1937-1992) se ha convertido ya en un clásico del pensamiento social latinoamericano. Si bien se estructura sobre la forma analítico-expositiva del discurso sociológico -cuyo fundamento es la objetividad del análisis de los procesoso sociales-, es una apasionada crítica de las formas culturales de la do...
    En stock

    $ 99.00

  • LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL DE LA SEXUALIDAD Y LAS RELIGIOSIDADES EN AMÉRICA LATINA
    HELIO GALLARDO
    La administración social de la sexualidad y sobre las religiosidades en América Latina", reúne y articula tres ensayos significativos para asumir la actividad política popular en América Latina.En la introducción el autor examina la permanencia de la derecha política latinoamericana como dato permanente de su sensibilidad cultural. Los dos siguientes, Economía libidinal y Relig...
    En stock

    $ 200.00

  • MASACRE
    DANNER MARK
    En diciembre de 1981 un batallón de soldados salvadoreños entrenados por el ejército de los Estados Unidos entró en el Mozote. Mataron a centenares de mujeres, hombres y niños. A muchos de ellos los decapitaron. Aunque la masacre fue denunciada en el país de Ronald Reagan, con fotografías y otras pruebas, el Gobierno lo tachó de propaganda, la sociedad civil olvidó el caso y, l...
    En stock

    $ 466.00

  • LA IRRUPCIÓN DEL IMPERIO
    GUY PIERRE, JOSE
    Los mitos históricos (alimentados por tesis con apariencia de validez) han sido utilizados para imponer una idea sobre amplios procesos políticos y sociales. El caso del Caribe y Centroamérica es una muestra: a principios del siglo XX, los bajos resultados económicos en la región fueron atribuidos a una escasa producción agrícola y al aumento demográfico desmesurado; una imagen...
    En stock

    $ 320.00

  • LECCIONES INESPERADAS DE LA REVOLUCIÓN
    PADILLA, TANALIS
    En pleno centenario del establecimiento de las normales rurales en México, presentamos este libro que ya transforma la forma en que se entienden los sucesivos proyectos educativos en el país y que saca a la luz lo que por décadas se ha querido echar a la sombra y ahogar con recortes presupuestales, olvidos intencionados y sangrientas represiones: el radicalismo triunfó una vez ...
    En stock

    $ 349.00